Empresas | Transformador

Comun, el neobanco que revoluciona la banca para latinos inmigrantes

Comun, el neobanco que busca mejorar la accesibilidad bancaria para los inmigrantes latinos en Estados Unidos

Comun, el neobanco con sede en Nueva York, se ha propuesto eliminar las barreras que impiden a algunos inmigrantes latinos abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos. A diferencia de la mayoría de los bancos tradicionales, que requieren una tarjeta de Seguridad Social de Estados Unidos o un comprobante de domicilio, como una hipoteca o una factura de servicios, Comun permite a sus clientes solicitar una cuenta utilizando hasta 100 tipos diferentes de identificación de América Latina, incluyendo pasaportes extranjeros.

La misión de Comun

Andres Santos y Abiel Gutierrez fundaron Comun a principios de 2022 con el objetivo de ofrecer servicios bancarios digitales adaptados a las necesidades de los inmigrantes. Estos servicios incluyen pagos instantáneos, depósitos de cheques y adelantos de nómina. Además, la empresa ofrece atención al cliente en español los siete días de la semana.

Santos explicó que la misión de Comun es "devolver la banca local a los inmigrantes en Estados Unidos". Según él, este modelo de banca ha ido desapareciendo rápidamente en los últimos 30 años, mientras que los grandes bancos se han llevado la mayor parte del mercado, pasando de 20.000 a menos de 5.000 bancos.

Comun busca "reinventar cómo se ve la banca local en el ámbito digital, y eso implica tener en cuenta la comunidad y las necesidades únicas de nuestra comunidad para poder servirles mejor con productos ganadores", añadió Santos.

Generando ingresos y colaboraciones estratégicas

El neobanco obtiene ingresos a través de los intereses de los depósitos y de las comisiones por facilitar transacciones instantáneas, similares a las transacciones entre pares. Además, ha lanzado recientemente una integración bancaria directa que ya representa el 25% de sus ingresos y volumen. También tiene previsto cobrar comisiones por las transacciones una vez que se ponga en marcha el programa de remesas que está probando, que permitirá a los inmigrantes enviar dinero desde Estados Unidos a América Latina.

Comun no es el único neobanco que se centra en los inmigrantes latinos. Empresas como Tanda, Bloom Money, Majority, Welcome Tech y Pillar también están trabajando para resolver el problema de accesibilidad bancaria. Además, al igual que estas empresas, Comun ha atraído inversión de capital riesgo. Hoy, anunció una inversión adicional de 4,5 millones de dólares, lo que eleva su financiación total a 9 millones de dólares. La ronda de inversión fue liderada por Costanoa Ventures y contó con la participación de inversores existentes como Animo Ventures, South Park Commons y FJ Labs.

Crecimiento y expansión futura

El enfoque de Comun ha tenido un gran éxito. Además de alcanzar una puntuación de promotor neto (NPS) de 86, que es más de cuatro veces la media de la industria en cuanto a satisfacción del cliente, el neobanco está experimentando un crecimiento de ingresos del 60% mes a mes. Hasta la fecha, ha procesado más de 75 millones de dólares a través de su plataforma.

Con los nuevos fondos, Santos y Gutierrez planean contratar más empleados para ampliar los servicios bancarios de Comun y lanzar nuevos productos, como seguros, y eventualmente, créditos y préstamos.

El neobanco también está desarrollando una amplia red de colaboradores para admitir depósitos y retiros en efectivo en más de 90.000 ubicaciones físicas.

La iniciativa de Comun está cambiando el panorama bancario para los inmigrantes latinos en Estados Unidos, eliminando las barreras de acceso y ofreciendo servicios adaptados a sus necesidades. Con su enfoque centrado en la comunidad y su rápido crecimiento, Comun se está convirtiendo en una alternativa sólida y confiable en el sector financiero.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...