Empresas | Transformador

Comun, el neobanco que revoluciona la banca para latinos inmigrantes

Comun, el neobanco que busca mejorar la accesibilidad bancaria para los inmigrantes latinos en Estados Unidos

Comun, el neobanco con sede en Nueva York, se ha propuesto eliminar las barreras que impiden a algunos inmigrantes latinos abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos. A diferencia de la mayoría de los bancos tradicionales, que requieren una tarjeta de Seguridad Social de Estados Unidos o un comprobante de domicilio, como una hipoteca o una factura de servicios, Comun permite a sus clientes solicitar una cuenta utilizando hasta 100 tipos diferentes de identificación de América Latina, incluyendo pasaportes extranjeros.

La misión de Comun

Andres Santos y Abiel Gutierrez fundaron Comun a principios de 2022 con el objetivo de ofrecer servicios bancarios digitales adaptados a las necesidades de los inmigrantes. Estos servicios incluyen pagos instantáneos, depósitos de cheques y adelantos de nómina. Además, la empresa ofrece atención al cliente en español los siete días de la semana.

Santos explicó que la misión de Comun es "devolver la banca local a los inmigrantes en Estados Unidos". Según él, este modelo de banca ha ido desapareciendo rápidamente en los últimos 30 años, mientras que los grandes bancos se han llevado la mayor parte del mercado, pasando de 20.000 a menos de 5.000 bancos.

Comun busca "reinventar cómo se ve la banca local en el ámbito digital, y eso implica tener en cuenta la comunidad y las necesidades únicas de nuestra comunidad para poder servirles mejor con productos ganadores", añadió Santos.

Generando ingresos y colaboraciones estratégicas

El neobanco obtiene ingresos a través de los intereses de los depósitos y de las comisiones por facilitar transacciones instantáneas, similares a las transacciones entre pares. Además, ha lanzado recientemente una integración bancaria directa que ya representa el 25% de sus ingresos y volumen. También tiene previsto cobrar comisiones por las transacciones una vez que se ponga en marcha el programa de remesas que está probando, que permitirá a los inmigrantes enviar dinero desde Estados Unidos a América Latina.

Comun no es el único neobanco que se centra en los inmigrantes latinos. Empresas como Tanda, Bloom Money, Majority, Welcome Tech y Pillar también están trabajando para resolver el problema de accesibilidad bancaria. Además, al igual que estas empresas, Comun ha atraído inversión de capital riesgo. Hoy, anunció una inversión adicional de 4,5 millones de dólares, lo que eleva su financiación total a 9 millones de dólares. La ronda de inversión fue liderada por Costanoa Ventures y contó con la participación de inversores existentes como Animo Ventures, South Park Commons y FJ Labs.

Crecimiento y expansión futura

El enfoque de Comun ha tenido un gran éxito. Además de alcanzar una puntuación de promotor neto (NPS) de 86, que es más de cuatro veces la media de la industria en cuanto a satisfacción del cliente, el neobanco está experimentando un crecimiento de ingresos del 60% mes a mes. Hasta la fecha, ha procesado más de 75 millones de dólares a través de su plataforma.

Con los nuevos fondos, Santos y Gutierrez planean contratar más empleados para ampliar los servicios bancarios de Comun y lanzar nuevos productos, como seguros, y eventualmente, créditos y préstamos.

El neobanco también está desarrollando una amplia red de colaboradores para admitir depósitos y retiros en efectivo en más de 90.000 ubicaciones físicas.

La iniciativa de Comun está cambiando el panorama bancario para los inmigrantes latinos en Estados Unidos, eliminando las barreras de acceso y ofreciendo servicios adaptados a sus necesidades. Con su enfoque centrado en la comunidad y su rápido crecimiento, Comun se está convirtiendo en una alternativa sólida y confiable en el sector financiero.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Crecimiento fintech

Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes

Revolut, valorado en 75 mil millones de dólares, ha atraído a inversores destacados y reportado un crecimiento del 72% en ingresos. Con una ambición de...

Crisis ed-tech

Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones

Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....

Transformación emprendedora

Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor

El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...

Valoración elevada

Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa

Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...

Desafíos empresariales

Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora

Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...

Abastecimiento automatizado

La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores

La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...

Fracasos regulatorios

Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...