Rocket Lab registra un aumento del 17% en los ingresos del tercer trimestre
Rocket Lab, conocida principalmente por su lanzador Electron, continúa demostrando que es mucho más que una empresa de cohetes, según sus resultados de ganancias. En el tercer trimestre, la compañía informó de unos ingresos de 68 millones de dólares, de los cuales 46,3 millones provienen de su división de sistemas espaciales. Esto supone un aumento del 17% en los ingresos en comparación con el año anterior. Además, Rocket Lab facturó dos hitos como parte de un contrato de 143 millones de dólares para entregar 17 satélites a su cliente MDA, esperándose que el primer satélite sea entregado en el primer trimestre del próximo año.
Rocket Lab amplía su negocio de sistemas espaciales
La división de sistemas espaciales de Rocket Lab se dedica a la venta de componentes de satélites como seguidores de estrellas, ruedas de reacción y paneles solares, así como a la venta de satélites completos y el autobús de satélites Photon, utilizado por clientes como Varda Space y NASA. Esta división ha sido un importante motor de crecimiento para la compañía, representando una parte significativa de sus ingresos en el tercer trimestre.
Éxito en los lanzamientos de cohetes
En el lado de los lanzadores, Rocket Lab tuvo dos lanzamientos exitosos en el tercer trimestre. En ambos casos, las misiones de recuperación permitieron que el propulsor del Electron regresara a la Tierra mediante un paracaídas. Además, en uno de estos lanzamientos se utilizó por primera vez un motor Rutherford reutilizado, que funcionó a la perfección según el CEO Peter Beck.
Pérdida total de carga durante un lanzamiento
Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas para Rocket Lab. Durante el 41º vuelo del Electron en septiembre, ocurrió una anomalía que provocó la pérdida total de la carga útil, un satélite de radar de apertura sintética de Capella Space. Afortunadamente, la compañía recibió la aprobación de la FAA para reanudar los lanzamientos del Electron, y la investigación sobre la causa raíz de la anomalía se encuentra en su etapa final. Se espera que el Electron vuelva a volar a finales de noviembre o principios de diciembre, en una misión dedicada para iQPS, con sede en Japón.
Una investigación revela la causa de la anomalía
Una investigación interna reveló que la causa más probable de la anomalía fue un "arco eléctrico" que provocó un cortocircuito en los paquetes de baterías que suministran energía a la segunda etapa del Electron, lo que resultó en la pérdida de energía del vehículo. Según se describe en la presentación de ganancias trimestrales, esto fue una "interacción única y poco común" de varias condiciones que crearon una tormenta perfecta para que surgiera el problema eléctrico.
Futuros planes de lanzamiento
Mirando hacia el futuro, Rocket Lab tiene planeadas 22 misiones del Electron para el próximo año, de las cuales 9 serán misiones de recuperación y dos serán misiones hipersónicas suborbitales bajo el programa HASTE de Rocket Lab. Además, la compañía reveló detalles sobre el desarrollo de su vehículo de lanzamiento medio, Neutron, habiendo completado las pruebas de tanque en la segunda etapa y una prueba de combustión del motor Archimedes, que impulsará al Neutron.
Perspectivas de crecimiento
Aunque Rocket Lab registró una pérdida neta de 40,6 millones de dólares en el tercer trimestre, se espera que los ingresos aumenten en el cuarto trimestre de este año y en el primer trimestre de 2024. La compañía estima que los ingresos oscilarán entre 65 y 69 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, y entre 95 y 105 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, en parte debido a los cinco lanzamientos del Electron que ya están programados.
Otras noticias • Otros
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia
El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...
Mati Carbon gana Xprize por innovadora técnica de meteorización
Mati Carbon ganó el Xprize de eliminación de carbono con su técnica de meteorización mejorada de rocas, que convierte CO2 en minerales estables. Su enfoque...
Superpower lanza super-aplicación para pruebas de salud personalizadas
Superpower, una startup fundada en 2023, ofrece una super-aplicación que permite a los usuarios realizar pruebas de salud semestrales y obtener un perfil personalizado mediante...
Lo más reciente
- 1
Competencia entre Claude y Codex redefine programación asistida por IA
- 2
Slate Auto abrirá planta en Indiana y creará 2.000 empleos
- 3
Conflicto entre Deel y Rippling escala por acusaciones de espionaje
- 4
Startups se adaptan a incertidumbre priorizando rentabilidad y fusiones
- 5
Obstáculos migratorios amenazan talento extranjero en investigación en EE. UU
- 6
Google transforma búsqueda en línea con resúmenes de IA
- 7
Bluesky sufre caída y reaviva debate sobre fiabilidad descentralizada