Otros | Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

La lucha contra el cáncer: Craif y su innovadora tecnología

El cáncer se ha consolidado como una de las principales causas de muerte a nivel global. Según el Instituto Nacional del Cáncer, en 2022 se registraron casi 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9.7 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad. Las proyecciones para 2040 indican un alarmante aumento a 29.9 millones de nuevos casos. En este contexto, la búsqueda de métodos de detección temprana se convierte en una prioridad fundamental.

Craif, una startup surgida de la Universidad de Nagoya en Japón, está a la vanguardia de esta lucha. Fundada en 2018, la empresa ha desarrollado un software de detección temprana de cáncer basado en microARN (miRNA), una técnica que promete revolucionar la manera en que se diagnostica esta enfermedad. Con una reciente ronda de financiación de 22 millones de dólares, Craif busca expandirse en el mercado estadounidense y fortalecer su investigación y desarrollo.

Innovación en la detección temprana

La historia de Craif es profundamente personal. Su cofundador y CEO, Ryuichi Onose, se inspiró en las experiencias vividas por su familia, donde tanto sus abuelos como otros seres queridos fueron diagnosticados con cáncer. Este impacto familiar le motivó a comprometerse con la misión de abordar el problema del cáncer. En colaboración con Takao Yasui, un profesor asociado de la Universidad de Nagoya, Onose cofundó Craif justo un mes después de conocerse, tras la creación de un método innovador para la detección temprana de cáncer utilizando biomarcadores urinarios.

La detección temprana de condiciones tratables puede ser un desafío, ya que los métodos de diagnóstico tradicionales, como los análisis de sangre, pueden resultar invasivos y desincentivar a algunas personas a realizarse pruebas de forma regular. Craif aborda estas limitaciones ofreciendo una prueba no invasiva basada en orina que permite detectar el cáncer en etapas muy tempranas, incluso en la etapa 1.

La innovación de Craif reside en la utilización de microARN como biomarcador, a diferencia de otros competidores que optan por el ADN libre de células (cfDNA).

La ciencia detrás de miRNA

El microARN ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente tras su vinculación con el Premio Nobel de Medicina en 2024. Este pequeño fragmento de ARN se ha demostrado que está profundamente involucrado en la biología del cáncer, incluso en sus etapas más iniciales. Onose destaca que, a diferencia del cfDNA, el miRNA es secretado de manera proactiva por las células cancerosas en sus primeras fases, lo que lo convierte en un candidato ideal para la detección temprana.

Uno de los aspectos distintivos del enfoque de Craif es el uso de orina como muestra. Onose señala que la orina es fácil de recolectar y no invasiva, lo que proporciona beneficios tanto científicos como prácticos. La orina contiene menos impurezas en comparación con otras muestras, lo que permite que las señales biomarcadoras sean más claras y precisas, reduciendo los errores de medición y los costes asociados a las pruebas.

Un producto con potencial

El primer producto de Craif, conocido como miSignal, es una prueba que evalúa el riesgo de siete tipos diferentes de cáncer, incluidos el cáncer de páncreas, colorrectal, pulmonar, gástrico, esofágico, de mama y de ovario, utilizando el miRNA urinario. Este producto ya está generando ingresos en Japón, donde se distribuye a través de clínicas, farmacias y programas de bienestar corporativo. La compañía ha establecido asociaciones con más de 1,000 instituciones médicas y alrededor de 600 farmacias en Japón, sirviendo a aproximadamente 20,000 usuarios.

La estrategia de ingresos de Craif incluye tanto pruebas individuales como paquetes de suscripción para un seguimiento regular, siendo muchos usuarios quienes optan por planes de suscripción.

En 2024, la empresa reportó ingresos de 5 millones de dólares y espera alcanzar los 15 millones para finales de este año. Craif tiene planes ambiciosos para expandir el alcance de miSignal, con la intención de incluir más de diez tipos diferentes de cáncer en el próximo año. Además, la startup se está preparando para utilizar su tecnología en la detección temprana de enfermedades no cancerosas, como trastornos neurodegenerativos, incluido el Alzheimer.

Expansión en el mercado estadounidense

Craif no solo se queda en Japón. La empresa ha establecido su laboratorio de I+D en Irvine, California, y planea abrir una nueva oficina en San Diego para gestionar sus operaciones comerciales en Estados Unidos. El nuevo financiamiento recibido permitirá a Craif entrar en el mercado estadounidense con su producto miSignal, con la intención de completar ensayos en Estados Unidos a finales de 2026 y obtener la aprobación de la FDA a principios de 2027.

La compañía ya ha comenzado a recopilar muestras de cáncer de páncreas en colaboración con 30 instituciones médicas en 15 estados de EE. UU. Este esfuerzo no solo demuestra la viabilidad de su producto, sino que también resalta el compromiso de Craif por expandir su impacto en la lucha contra el cáncer a nivel global.

Desafíos en el camino

A pesar de los logros, la empresa enfrenta varios desafíos. La competencia en el sector de la detección temprana de cáncer es feroz, con startups como Grail, Freenome, DELFI Diagnostics y Clearnote Health también desarrollando plataformas innovadoras. Craif se diferencia de sus competidores no solo por el uso de miRNA, sino también por su enfoque en el análisis de orina.

Sin embargo, el camino hacia la aceptación y la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito médico puede ser complicado. Las regulaciones, los ensayos clínicos y la necesidad de construir confianza con los profesionales de la salud y los pacientes son obstáculos que la empresa deberá superar para consolidar su posición en el mercado.

Un futuro esperanzador

La lucha contra el cáncer es una tarea monumental, y cada avance en la detección temprana representa una esperanza para millones de personas en todo el mundo. Craif, con su innovador enfoque basado en microARN y orina, está en la cúspide de esta batalla. La capacidad de detectar el cáncer en sus primeras etapas no solo aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso, sino que también puede transformar la manera en que la sociedad aborda esta devastadora enfermedad.

A medida que la empresa avanza hacia su expansión en el mercado estadounidense y el desarrollo de nuevos productos, el impacto de Craif podría cambiar radicalmente el panorama de la detección temprana del cáncer, ofreciendo una nueva esperanza a quienes enfrentan esta dura realidad. La promesa de una prueba de cáncer no invasiva y accesible puede ser un paso crucial hacia un futuro en el que la detección temprana no sea un lujo, sino una norma.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...

Eliminación carbono

Mati Carbon gana Xprize por innovadora técnica de meteorización

Mati Carbon ganó el Xprize de eliminación de carbono con su técnica de meteorización mejorada de rocas, que convierte CO2 en minerales estables. Su enfoque...

Salud accesible

Superpower lanza super-aplicación para pruebas de salud personalizadas

Superpower, una startup fundada en 2023, ofrece una super-aplicación que permite a los usuarios realizar pruebas de salud semestrales y obtener un perfil personalizado mediante...