Empresas | Retos económicos

Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis

La industria de segunda mano ante los retos económicos

La industria de segunda mano, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años, se enfrenta a un entorno económico incierto que está marcado por decisiones políticas y cambios en el comportamiento del consumidor. Las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump han tenido un impacto notable en diversas industrias, y el comercio de artículos de segunda mano no es una excepción. Sin embargo, algunas plataformas como eBay y Etsy han mostrado una notable resiliencia, adaptándose a los desafíos de este nuevo contexto económico.

Adaptación a las tarifas

Durante las recientes llamadas de ganancias del primer trimestre de 2025, tanto eBay como Etsy abordaron el tema de las tarifas de manera directa. Ambas compañías parecen estar bien posicionadas para manejar la situación, en gran parte gracias a las estrategias de abastecimiento de sus vendedores. A diferencia de competidores que dependen en gran medida de importaciones, muchos vendedores de eBay y Etsy en Estados Unidos se enfocan en la venta de productos locales, que a menudo son artículos usados, vintage o hechos a mano.

La exposición de estas plataformas a las tarifas es relativamente baja. Jamie Iannone, CEO de eBay, destacó que la proporción de mercancía proveniente de China representa solo un 10% del total de su valor bruto de mercancía. Por su parte, Lanny Baker, CFO de Etsy, comentó que menos del 1% de las ventas brutas de mercancías de la plataforma provienen de importaciones de China. Esta diferencia en la estrategia de abastecimiento ha permitido a eBay y Etsy mantenerse a flote mientras otras empresas se ven obligadas a aumentar sus precios.

Impacto en el comportamiento del consumidor

A pesar de la aparente estabilidad en la exposición a las tarifas, ambos mercados no están exentos de las dificultades que conlleva la incertidumbre económica. Etsy, en particular, parece ser un poco más vulnerable a los cambios en el comportamiento del consumidor. Su modelo de negocio, que se centra en productos artesanales y vintage, generalmente se traduce en precios más altos. Aunque los vendedores de Etsy no se ven tan afectados por las tarifas, la hesitación de los consumidores para gastar dinero ha llevado a una disminución del 3.4% en el número de compradores activos.

Este descenso es preocupante, ya que el total de compradores activos ha caído a 88.5 millones, y el número de compradores habituales se ha reducido en un 11%, lo que representa 6.2 millones de usuarios. Además, Etsy reportó una caída del 8.9% en las ventas brutas de mercancías, alcanzando los 2.3 mil millones de dólares. Esto indica que, aunque la plataforma tiene una sólida base de vendedores, la falta de confianza del consumidor podría ser un desafío a largo plazo.

A pesar de los retos, la adquisición de Depop por parte de Etsy ha resultado ser una jugada estratégica que ha proporcionado un impulso a la empresa.

La fortaleza de eBay

En contraste con Etsy, eBay se encuentra en una posición más robusta gracias a la creciente demanda de productos usados y reacondicionados. Más del 40% del inventario de eBay está compuesto por artículos de este tipo, lo que ha resultado atractivo para los consumidores que buscan evitar los precios inflacionarios de los productos nuevos. Esta tendencia ha impulsado el volumen bruto de mercancía de eBay a 18.8 mil millones de dólares, con un incremento en los ingresos del 1% hasta alcanzar los 2.58 mil millones de dólares.

Steve Priest, CFO de eBay, mencionó que la compañía ha observado tendencias de volumen saludables, lo que sugiere que los consumidores están respondiendo positivamente a las ofertas de productos de segunda mano. Este comportamiento de compra es especialmente relevante en tiempos de incertidumbre económica, donde los consumidores buscan maximizar su presupuesto. Además, la posibilidad de que los consumidores adelanten sus compras por temor a futuros aumentos de precios también ha jugado un papel importante en este crecimiento.

La influencia de Depop en el mercado de segunda mano

Desde la adquisición de Depop en 2021, Etsy ha visto un crecimiento en las ventas brutas de mercancías a través de esta plataforma, que ha logrado establecerse como un lugar popular para la moda de segunda mano. El éxito de Depop resalta una tendencia creciente hacia la sostenibilidad y el consumo consciente, factores que son cada vez más valorados por los consumidores jóvenes. La empresa no ha revelado cifras específicas, pero la integración de Depop en su modelo de negocio parece ser una respuesta estratégica a las fluctuaciones del mercado.

Josh Silverman, CEO de Etsy, enfatizó la capacidad de la compañía para adaptarse a condiciones macroeconómicas turbulentas, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a los emprendedores locales. Esta perspectiva proactiva es crucial para que Etsy mantenga su relevancia en un mercado que está cambiando rápidamente.

La fusión de las estrategias de sostenibilidad y el enfoque en productos únicos puede ser la clave para el futuro de las plataformas de segunda mano.

Desafíos y oportunidades en el futuro

A pesar de los logros de eBay y Etsy, ambos enfrentan desafíos significativos en el horizonte. La incertidumbre económica sigue siendo un factor dominante, y las tasas de inflación pueden afectar el comportamiento del consumidor de manera impredecible. Además, la creciente competencia en el espacio de segunda mano, tanto de plataformas nuevas como de rivales establecidos, puede poner presión adicional sobre estas empresas.

Por otro lado, el aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad y la moda circular presenta una oportunidad significativa para estas plataformas. A medida que más consumidores buscan alternativas a la moda rápida y se sienten atraídos por la idea de comprar artículos únicos y con historia, la industria de segunda mano tiene el potencial de prosperar. Las empresas que logren capitalizar esta tendencia, al mismo tiempo que se adaptan a las condiciones del mercado, estarán en una posición favorable para el futuro.

Conclusiones sobre el panorama actual

La industria de segunda mano está en una encrucijada, enfrentando tanto retos como oportunidades en un entorno económico en evolución. Las plataformas como eBay y Etsy están demostrando que, con las estrategias adecuadas, pueden navegar por estas aguas turbulentas. La clave para el éxito radicará en su capacidad para adaptarse a las cambiantes dinámicas del consumidor y a los desafíos que presentan las políticas económicas actuales.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...