Empresas | Expansión

MagicPod lanza su versión 1.0 y se expande globalmente

MagicPod lanza su plataforma de automatización de pruebas a nivel mundial

La plataforma de automatización de pruebas sin código MagicPod, con sede en Tokio, ha anunciado hoy el lanzamiento de su versión 1.0 y su entrada en el mercado global. Hasta ahora, MagicPod se había centrado casi exclusivamente en el mercado japonés, contando con más de 500 clientes, entre ellos Line, la aplicación de mensajería más popular de Japón. Como parte de este lanzamiento, MagicPod también ha añadido soporte para aplicaciones Flutter.

Una plataforma basada en Selenium y Appium

MagicPod se basa en Selenium, la popular herramienta de automatización de pruebas de código abierto, para el soporte de aplicaciones web. El fundador de MagicPod, Nozomi Ito, organizó SeleniumConf Tokyo 2019 y la comunidad de usuarios de Selenium de Japón. Además, cuenta con Masayuki Wakizaka, uno de los colaboradores del proyecto de código abierto Appium, entre sus empleados. La plataforma también incluye autores y traductores que han trabajado en libros sobre Selenium.

Automatización de pruebas sin necesidad de escribir código

MagicPod permite a los desarrolladores automatizar fácilmente la mayoría de las pruebas de interfaz de usuario sin necesidad de escribir código. Para las pruebas de aplicaciones móviles, la plataforma utiliza el proyecto de código abierto Appium. Además, los desarrolladores pueden utilizar el emulador de dispositivos incorporado para las pruebas de aplicaciones móviles, o probar en dispositivos reales a través de integraciones con SauceLabs, BrowserStack y HeadSpin. En cuanto a las aplicaciones web, MagicPod puede ejecutar las pruebas en los navegadores más populares, como Chrome, Edge, Safari y Firefox. La plataforma también se integra con servicios populares de integración continua, como Jenkins, CircleCI, GitHub Actions y Bitrise.

Resultados y detección automática de cambios

Una vez que se completa una prueba, MagicPod proporciona un conjunto completo de resultados. Una característica destacada es que si los desarrolladores realizan pequeños cambios en una aplicación, como cambiar el texto de un botón o moverlo, el motor de inteligencia artificial de MagicPod puede detectarlo y corregir automáticamente el script de prueba.

Planes de precios y futuro de MagicPod

MagicPod ofrece planes de precios que comienzan en $400 al mes en un contrato anual (o $500 al mes sin contrato) para el plan de pruebas móviles o de navegadores. Esto incluye tiempo de uso ilimitado de dispositivos y hasta 100 casos de prueba. Además, la plataforma ofrece una prueba gratuita de dos semanas.

Aunque MagicPod se presenta como un servicio sin código, Ito señaló que algunos desarrolladores en la plataforma desean ver el código y ampliarlo. Por lo tanto, la plataforma ha sido diseñada para soportar la mezcla de código y sin código, y la empresa planea seguir apoyando esta opción en el futuro. Además, el equipo de MagicPod está considerando la posibilidad de expandir sus capacidades hacia las pruebas de API y de carga, aunque esto podría requerir una mayor financiación en el futuro.

Con el lanzamiento de su versión 1.0 y su entrada en el mercado global, MagicPod busca ofrecer una solución accesible y fácil de usar para la automatización de pruebas de aplicaciones web y móviles. Su enfoque en la automatización sin código y su integración con herramientas populares como Selenium y Appium la convierten en una opción atractiva para los desarrolladores que buscan agilizar sus procesos de prueba y mejorar la calidad de sus aplicaciones.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Crisis ed-tech

Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones

Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....

Transformación emprendedora

Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor

El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...

Valoración elevada

Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa

Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...

Desafíos empresariales

Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora

Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...

Abastecimiento automatizado

La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores

La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...

Fracasos regulatorios

Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...