Empresas | Expansión

MagicPod lanza su versión 1.0 y se expande globalmente

MagicPod lanza su plataforma de automatización de pruebas a nivel mundial

La plataforma de automatización de pruebas sin código MagicPod, con sede en Tokio, ha anunciado hoy el lanzamiento de su versión 1.0 y su entrada en el mercado global. Hasta ahora, MagicPod se había centrado casi exclusivamente en el mercado japonés, contando con más de 500 clientes, entre ellos Line, la aplicación de mensajería más popular de Japón. Como parte de este lanzamiento, MagicPod también ha añadido soporte para aplicaciones Flutter.

Una plataforma basada en Selenium y Appium

MagicPod se basa en Selenium, la popular herramienta de automatización de pruebas de código abierto, para el soporte de aplicaciones web. El fundador de MagicPod, Nozomi Ito, organizó SeleniumConf Tokyo 2019 y la comunidad de usuarios de Selenium de Japón. Además, cuenta con Masayuki Wakizaka, uno de los colaboradores del proyecto de código abierto Appium, entre sus empleados. La plataforma también incluye autores y traductores que han trabajado en libros sobre Selenium.

Automatización de pruebas sin necesidad de escribir código

MagicPod permite a los desarrolladores automatizar fácilmente la mayoría de las pruebas de interfaz de usuario sin necesidad de escribir código. Para las pruebas de aplicaciones móviles, la plataforma utiliza el proyecto de código abierto Appium. Además, los desarrolladores pueden utilizar el emulador de dispositivos incorporado para las pruebas de aplicaciones móviles, o probar en dispositivos reales a través de integraciones con SauceLabs, BrowserStack y HeadSpin. En cuanto a las aplicaciones web, MagicPod puede ejecutar las pruebas en los navegadores más populares, como Chrome, Edge, Safari y Firefox. La plataforma también se integra con servicios populares de integración continua, como Jenkins, CircleCI, GitHub Actions y Bitrise.

Resultados y detección automática de cambios

Una vez que se completa una prueba, MagicPod proporciona un conjunto completo de resultados. Una característica destacada es que si los desarrolladores realizan pequeños cambios en una aplicación, como cambiar el texto de un botón o moverlo, el motor de inteligencia artificial de MagicPod puede detectarlo y corregir automáticamente el script de prueba.

Planes de precios y futuro de MagicPod

MagicPod ofrece planes de precios que comienzan en $400 al mes en un contrato anual (o $500 al mes sin contrato) para el plan de pruebas móviles o de navegadores. Esto incluye tiempo de uso ilimitado de dispositivos y hasta 100 casos de prueba. Además, la plataforma ofrece una prueba gratuita de dos semanas.

Aunque MagicPod se presenta como un servicio sin código, Ito señaló que algunos desarrolladores en la plataforma desean ver el código y ampliarlo. Por lo tanto, la plataforma ha sido diseñada para soportar la mezcla de código y sin código, y la empresa planea seguir apoyando esta opción en el futuro. Además, el equipo de MagicPod está considerando la posibilidad de expandir sus capacidades hacia las pruebas de API y de carga, aunque esto podría requerir una mayor financiación en el futuro.

Con el lanzamiento de su versión 1.0 y su entrada en el mercado global, MagicPod busca ofrecer una solución accesible y fácil de usar para la automatización de pruebas de aplicaciones web y móviles. Su enfoque en la automatización sin código y su integración con herramientas populares como Selenium y Appium la convierten en una opción atractiva para los desarrolladores que buscan agilizar sus procesos de prueba y mejorar la calidad de sus aplicaciones.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...