Amazon eleva a 35 dólares el umbral de envío gratuito para clientes no Prime en algunas regiones
Amazon ha confirmado que está aumentando el límite de envío gratuito a 35 dólares para los clientes que no tienen una membresía Prime en algunas regiones. Hasta ahora, el mínimo para el envío gratuito era de 25 dólares. Amazon afirma que está probando el nuevo límite de envío gratuito al azar por regiones agrupadas por código postal y que todos en la misma región verán el mismo límite de envío gratuito.
"Continuamente evaluamos nuestras ofertas y hacemos ajustes basados en esas evaluaciones", dijo un portavoz de Amazon. "Estamos probando un mínimo de 35 dólares para que los clientes no Prime puedan beneficiarse del envío gratuito. Los miembros Prime siguen disfrutando de envío gratuito en más de 300 millones de artículos, con decenas de millones de artículos disponibles para envío gratuito en el mismo día o al día siguiente."
Impulso hacia la membresía Prime
Con este nuevo cambio, la empresa busca empujar a más clientes hacia su oferta Prime. El cambio no afecta a los miembros Prime, que pagan 139 dólares anuales o 15 dólares al mes por el envío gratuito y otros beneficios de la membresía.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que Amazon cambia su umbral de envío gratuito. Ya lo hizo en 2016, cuando elevó el mínimo a 49 dólares desde 35 dólares, y luego lo redujo a 35 dólares en 2017. Más tarde, la compañía bajó el precio a 25 dólares para socavar a Walmart, que tiene un mínimo de envío gratuito de 35 dólares para los clientes que no están suscritos a Walmart+. El nuevo cambio pone a Amazon en línea con la oferta de Walmart.
Un intento de recortar costos
Al aumentar el umbral de envío gratuito, parece que la empresa está intentando recortar costos, algo que Amazon ha estado buscando hacer en todo su negocio.
Amazon eliminó 27,000 puestos de trabajo este año y congeló la contratación corporativa. La compañía también comenzó a cobrar tarifas de entrega para pedidos de comestibles Fresh que son inferiores a 150 dólares, eliminando un beneficio que otorgaba a los miembros Prime el envío gratuito en pedidos superiores a 35 dólares. Además, Amazon puso fin a AmazonSmile, que era un programa de donaciones que redirigía el 0.5% del costo de todos los productos elegibles hacia organizaciones benéficas.
Otras noticias • Empresas
Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord
Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...
Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales
Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...
Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera
Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...
Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos
Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...
Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel
La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...
Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B
Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...
La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización
La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...
Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI
Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles