Amazon eleva a 35 dólares el umbral de envío gratuito para clientes no Prime en algunas regiones
Amazon ha confirmado que está aumentando el límite de envío gratuito a 35 dólares para los clientes que no tienen una membresía Prime en algunas regiones. Hasta ahora, el mínimo para el envío gratuito era de 25 dólares. Amazon afirma que está probando el nuevo límite de envío gratuito al azar por regiones agrupadas por código postal y que todos en la misma región verán el mismo límite de envío gratuito.
"Continuamente evaluamos nuestras ofertas y hacemos ajustes basados en esas evaluaciones", dijo un portavoz de Amazon. "Estamos probando un mínimo de 35 dólares para que los clientes no Prime puedan beneficiarse del envío gratuito. Los miembros Prime siguen disfrutando de envío gratuito en más de 300 millones de artículos, con decenas de millones de artículos disponibles para envío gratuito en el mismo día o al día siguiente."
Impulso hacia la membresía Prime
Con este nuevo cambio, la empresa busca empujar a más clientes hacia su oferta Prime. El cambio no afecta a los miembros Prime, que pagan 139 dólares anuales o 15 dólares al mes por el envío gratuito y otros beneficios de la membresía.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que Amazon cambia su umbral de envío gratuito. Ya lo hizo en 2016, cuando elevó el mínimo a 49 dólares desde 35 dólares, y luego lo redujo a 35 dólares en 2017. Más tarde, la compañía bajó el precio a 25 dólares para socavar a Walmart, que tiene un mínimo de envío gratuito de 35 dólares para los clientes que no están suscritos a Walmart+. El nuevo cambio pone a Amazon en línea con la oferta de Walmart.
Un intento de recortar costos
Al aumentar el umbral de envío gratuito, parece que la empresa está intentando recortar costos, algo que Amazon ha estado buscando hacer en todo su negocio.
Amazon eliminó 27,000 puestos de trabajo este año y congeló la contratación corporativa. La compañía también comenzó a cobrar tarifas de entrega para pedidos de comestibles Fresh que son inferiores a 150 dólares, eliminando un beneficio que otorgaba a los miembros Prime el envío gratuito en pedidos superiores a 35 dólares. Además, Amazon puso fin a AmazonSmile, que era un programa de donaciones que redirigía el 0.5% del costo de todos los productos elegibles hacia organizaciones benéficas.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 2
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 3
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 4
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 5
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 6
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 7
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad

