Un grupo de desarrolladores lanza el proyecto OpenTF como respuesta al cambio de licencia de Terraform
Un grupo de desarrolladores anunció el viernes el lanzamiento oficial del proyecto OpenTF, una bifurcación del popular software Terraform, después de que la empresa HashiCorp cambiara la licencia de código abierto que utiliza para sus herramientas de desarrollo. Este cambio ha generado una gran controversia en la comunidad de código abierto.
El objetivo de OpenTF: mantener la neutralidad y la apertura
El grupo detrás de OpenTF ha manifestado su intención de convertirlo en parte de la Linux Foundation, con el objetivo final de integrarlo en la Cloud Native Computing Foundation. Según explicaron en una publicación de blog el viernes, al hacerlo, garantizarán que la herramienta se mantenga verdaderamente de código abierto y neutral para los proveedores.
Terraform es una herramienta muy popular para escribir infraestructura como código, lo que permite a los desarrolladores codificar conexiones a la infraestructura de una manera declarativa, simplificando en gran medida el trabajo involucrado. Sin embargo, HashiCorp decidió cambiar la licencia para proteger su negocio, lo que provocó una reacción negativa por parte de algunos miembros de la comunidad.
La respuesta de la comunidad
Poco después del anuncio de HashiCorp, algunos miembros de la comunidad publicaron un manifiesto exigiendo que la empresa volviera a la licencia anterior, la Licencia Pública de Mozilla v2.0 (MPL 2.0), o de lo contrario lanzarían su propia versión de Terraform de código abierto.
Ante la negativa de HashiCorp a cumplir con estas demandas, el grupo decidió tomar medidas y establecer su propio proyecto de código abierto independiente, separado de HashiCorp. Según afirman, desde que publicaron el manifiesto, 400 empresas, 10 proyectos y 400 individuos se han unido para ayudar con el nuevo proyecto.
Kelsey Hightower elogia la reacción de la comunidad
Kelsey Hightower, un defensor de código abierto de larga trayectoria y evangelista de Kubernetes, elogió la formación de este grupo en una publicación en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). Hightower destacó cómo esta situación demuestra la capacidad de la comunidad para reaccionar ante cambios como este y tomar medidas para mantener la integridad del software de código abierto.
El desarrollo de OpenTF
El grupo detrás de OpenTF ha declarado que todavía está en proceso de desarrollo de su alternativa a Terraform, pero que estará completa en breve. Según sus declaraciones, planean publicar la bifurcación en las próximas 1-2 semanas, aunque eso no significa que haya una versión estable disponible en ese momento. Sin embargo, el repositorio estará abierto para que la comunidad pueda contribuir y las versiones alfa y estables seguirán poco después.
En resumen, el cambio de licencia de Terraform por parte de HashiCorp ha provocado una reacción enérgica por parte de la comunidad de código abierto. El lanzamiento del proyecto OpenTF como una bifurcación de Terraform demuestra la voluntad de la comunidad de mantener la neutralidad y la apertura en el desarrollo de herramientas de código abierto. El grupo detrás de OpenTF espera convertirse en parte de la Linux Foundation y la Cloud Native Computing Foundation para garantizar que la herramienta se mantenga verdaderamente de código abierto y neutral para los proveedores.
Otras noticias • Empresas
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...
Lo más reciente
- 1
Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación
- 2
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
- 3
Lovable, el unicornio sueco, duplica ingresos a 200 millones
- 4
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 5
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 6
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones
- 7
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos

