Otros | Conectividad espacial

NASA impulsa conectividad espacial mediante colaboración con empresas privadas

La nueva era de la comunicación espacial

NASA ha estado a la vanguardia de la exploración espacial durante décadas, construyendo y operando sus propios orbitadores y naves espaciales para transmitir datos valiosos desde lugares remotos del espacio hasta la Tierra. Sin embargo, en un giro estratégico significativo, la agencia ha decidido adoptar un enfoque diferente: en lugar de depender exclusivamente de su propia infraestructura, comenzará a comprar servicios de conectividad como lo hace con el transporte de astronautas y el lanzamiento de cohetes. Este cambio de paradigma no solo marca un hito en la forma en que la NASA opera, sino que también ha desencadenado una carrera entre las empresas privadas para ofrecer soluciones que mantengan conectadas las misiones a Marte.

La conectividad no es solo un contrato, es el conducto de datos hacia Marte.

La decisión de NASA de abrirse a la compra de servicios de conectividad plantea una serie de preguntas y desafíos. En primer lugar, el objetivo es crear un mercado interoperable en el que la NASA no sea la única operadora, sino una de muchas. Esto implica una transición gradual que reemplazará la red de relés que actualmente utiliza la agencia, que se basa en naves espaciales como el Mars Reconnaissance Orbiter y MAVEN, las cuales recogen datos de rovers y landers en Marte y los transmiten a las gigantescas antenas de la Red del Espacio Profundo (DSN) en la Tierra.

El desafío de la infraestructura

A pesar de que los orbitadores de la NASA siguen operativos, su diseño no estaba destinado a ser un soporte permanente. El último informe sobre las misiones planetarias de la agencia destaca la función crítica de MAVEN como relé y proporciona pasos para garantizar su disponibilidad hasta principios de la década de 2030. Sin embargo, es inevitable que este hardware eventualmente se degrade y deje de funcionar. La necesidad de un nuevo enfoque se vuelve más urgente a medida que se busca asegurar una comunicación constante y confiable con Marte y la Luna.

La dirección del programa de Comunicaciones y Navegación Espacial (SCaN) de NASA está clara: se requieren soluciones innovadoras para complementar estos activos envejecidos. En un llamado a propuestas (RFP) publicado en julio y que vence en breve, la agencia ha establecido que busca específicamente estudios de capacidad, no adquisiciones inmediatas de hardware. La solicitud es doble: establecer una "línea troncal lunar" entre la Luna y la Tierra, así como desarrollar un sistema de comunicación de extremo a extremo para Marte que permita mover datos desde la superficie marciana, a través de la órbita de Marte, hasta los centros de operaciones en la Tierra.

La comunicación en el espacio presenta retos únicos: distancia, latencia y sistemas tolerantes a fallos.

Las empresas en la carrera por Marte

En este nuevo contexto, una variedad de empresas han comenzado a presentar propuestas para hacerse con un lugar en la nueva red de comunicaciones de NASA. Blue Origin, por ejemplo, ha presentado un orbitador de telecomunicaciones para Marte basado en su plataforma Blue Ring, diseñado para ser un vehículo maniobrable y de alto rendimiento que apoye las misiones de NASA a Marte a partir de 2028. Rocket Lab, por su parte, ha promovido su propio concepto de orbitador de telecomunicaciones marcianas, que consideran un elemento fundamental en su arquitectura propuesta para la campaña de retorno de muestras de Marte.

A su vez, en 2024, el programa de Exploración de Marte de NASA financió 12 estudios de servicios comerciales cortos, incluyendo tres estudios para servicios de relé de nueva generación, que se asignaron a SpaceX, Lockheed Martin y Blue Origin. La propuesta de SpaceX para "adaptar los satélites de comunicación en órbita terrestre para Marte" probablemente se basará en su constelación de satélites de internet Starlink, lo que subraya la creciente intersección entre la tecnología terrestre y la exploración espacial.

Un mercado en evolución

La apertura de NASA a la compra de servicios de conectividad representa un cambio significativo en la dinámica de la exploración espacial. La agencia busca diversificar su enfoque y, al mismo tiempo, fomentar la innovación en el sector privado. Este nuevo modelo de colaboración podría resultar en soluciones más eficientes y efectivas para mantener la comunicación con las misiones en Marte y otros cuerpos celestes.

Las empresas que compiten en este espacio no solo deben presentar propuestas viables, sino que también deben demostrar cómo sus soluciones pueden superar los desafíos inherentes a la comunicación en el espacio profundo. Esto incluye no solo la distancia física entre la Tierra y Marte, sino también factores como la latencia prolongada, la interferencia solar periódica y las ventanas de visibilidad de la Tierra.

Las exigencias son altas: los sistemas deben ser tolerantes a fallos, capaces de operar de manera continua y confiable, y deben estar diseñados para adaptarse a un entorno cambiante y hostil. La competencia es feroz, y las empresas que logren desarrollar soluciones innovadoras tendrán la oportunidad de desempeñar un papel crucial en el futuro de la exploración espacial.

Un futuro interplanetario

El objetivo a largo plazo de NASA no se limita a la exploración científica pura. La agencia aspira a transformar su agenda de exploración planetaria para establecer una presencia humana permanente en la Luna y, eventualmente, en Marte. Este ambicioso objetivo requiere no solo de tecnología avanzada, sino también de un sistema de comunicación robusto y fiable que permita a los astronautas y científicos en el espacio colaborar de manera efectiva con sus colegas en la Tierra.

Con la mirada puesta en el futuro, la colaboración entre NASA y empresas privadas podría dar lugar a avances significativos en la forma en que los humanos interactúan con el espacio. La creación de una infraestructura de comunicación eficaz y adaptativa será un pilar fundamental para el éxito de las misiones futuras y para la exploración de otros planetas.

La apertura a soluciones comerciales no solo permitirá a NASA aprovechar la innovación del sector privado, sino que también podría resultar en una reducción de costos y en un acceso más amplio a las capacidades tecnológicas que se requieren para llevar a cabo estas complejas misiones.

El enfoque colaborativo de NASA y las empresas privadas podría transformar la forma en que exploramos el espacio.

A medida que el sector privado se involucra más en la exploración espacial, la competencia y la colaboración pueden impulsar un avance tecnológico sin precedentes. La combinación de recursos, experiencia y creatividad entre NASA y las empresas emergentes podría dar lugar a un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial, donde la comunicación y la conectividad son más cruciales que nunca para el éxito de las misiones interplanetarias.

La próxima década será decisiva para la exploración espacial. Con un horizonte que se expande hacia Marte y más allá, la capacidad de comunicarse y colaborar a través de vastas distancias será esencial para garantizar que los esfuerzos de exploración continúen avanzando. La carrera ha comenzado, y el futuro de la comunicación en el espacio está en juego.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Futuro incierto

Sierra Space redefine su futuro tras la decisión de NASA

Sierra Space enfrenta un futuro incierto con el Dream Chaser tras la eliminación de la garantía de compra de NASA. La empresa busca redefinir su...

Litio sostenible

Thacker Pass: clave del litio y vehículos eléctricos en EE. UU

El auge del litio en EE. UU. se centra en la mina de Thacker Pass, crucial para la producción de vehículos eléctricos. A pesar de...

Energía sostenible

Starpath lanza paneles solares "Starlight" a precios revolucionarios

Starpath, una startup emergente, lanza paneles solares "Starlight" a precios hasta un 90% más bajos, revolucionando la energía espacial. Su CEO, Saurav Shroff, busca transformar...

Demanda litio

Trump busca participación en Lithium Americas por demanda de litio

La creciente demanda de litio, clave para la transición energética, ha llevado a la administración Trump a buscar una participación en Lithium Americas, a pesar...

Interés litio

Trump busca inversión en litio clave para vehículos eléctricos

La administración Trump ha mostrado interés en el litio, clave para vehículos eléctricos, a través del proyecto Thacker Pass en Nevada. A pesar de su...

Libertad responsable

YouTube reintegra creadores censurados en busca de equilibrio social

YouTube ha decidido reintegrar a creadores de contenido censurados por desinformación sobre COVID-19 y elecciones, buscando equilibrar libertad de expresión y responsabilidad social. Esta medida...

Contaminación ambiental

Al Gore lanza herramienta de IA para rastrear contaminación global

La iniciativa Climate Trace, cofundada por Al Gore, utiliza inteligencia artificial para rastrear y visualizar la contaminación del aire por PM2.5 en más de 660...

Exploración privada

NASA selecciona nueva clase de astronautas con influencia privada

La nueva clase de astronautas de la NASA para 2025, que incluye a Anna Menon y Yuri Kubo de SpaceX, refleja un cambio en la...