Hardware | Eficiencia energética

NeoLogic revoluciona diseño de CPUs con eficiencia energética innovadora

Innovación en el corazón de la tecnología

La industria de los semiconductores se encuentra en un momento de transformación. Con la creciente demanda de procesamiento de datos, impulsada por la inteligencia artificial y el crecimiento exponencial de los centros de datos, la necesidad de innovaciones en este sector es más urgente que nunca. Un ejemplo claro de esta revolución es la historia de NeoLogic, una startup israelí que está desafiando las convenciones del diseño de CPUs. Fundada por dos expertos con más de 50 años de experiencia combinada en la industria, NeoLogic se ha propuesto redefinir lo que es posible en el diseño de chips, centrándose en la eficiencia energética y la simplicidad en la lógica.

"La mayoría de las personas que hemos conocido dicen que es imposible". Esta afirmación de Avi Messica, CEO de NeoLogic, refleja la incredulidad que rodea a su empresa. Desde sus inicios en 2021, han tenido que enfrentarse a una industria escéptica que considera que la innovación en el diseño lógico y la síntesis de circuitos está muerta. Sin embargo, en lugar de rendirse ante estos desafíos, Messica y su cofundador, Ziv Leshem, han decidido demostrar que hay un camino viable hacia la creación de CPUs más eficientes.

Un enfoque revolucionario

La propuesta de NeoLogic se centra en un enfoque radicalmente diferente al de sus competidores. Mientras que muchas empresas se han enfocado en reducir el tamaño de los transistores para aumentar la potencia de procesamiento, NeoLogic ha optado por simplificar la lógica en el diseño de sus chips. Esto significa utilizar menos transistores y puertas lógicas, lo que no solo permite un procesamiento más rápido, sino que también reduce el consumo de energía.

"Moore's Law está muerto," afirma Messica, refiriéndose a la observación de la década de 1960 que establece que el número de transistores en los microchips se duplica cada dos años. En los últimos años, muchas empresas han encontrado que no hay mucho más progreso que se puede hacer en la reducción del tamaño de los transistores. Sin embargo, NeoLogic no se dejó desanimar por esta percepción y decidió explorar nuevas formas de diseño que podrían llevar a un futuro más sostenible en el ámbito de los semiconductores.

La startup está trabajando en colaboración con dos importantes socios de la industria, aunque Messica se ha mantenido en silencio sobre sus identidades. Se espera que el primer chip de prueba de un solo núcleo esté listo para finales de este año, con la ambición de llevar sus CPUs a los centros de datos para 2027.

La importancia del ahorro energético

La necesidad de soluciones energéticamente eficientes se ha vuelto crítica. A medida que la inteligencia artificial sigue expandiéndose, se prevé que el uso de energía en los centros de datos se duplique en los próximos cuatro años. Este aumento de la demanda ha llevado a la industria a buscar urgentemente alternativas que no solo sean sostenibles, sino que también puedan aliviar la presión sobre los recursos energéticos existentes.

"Afecta a todo," dice Messica, refiriéndose al potencial de ahorro energético de su tecnología. "Si hablamos de centros de datos de próxima generación, afecta a los costes de construcción; afecta a la cantidad de capital que invertirás porque puedes reducir aproximadamente un 30% del coste."

La visión de NeoLogic es ambiciosa y tiene el potencial de transformar la forma en que se diseñan y operan los centros de datos. La promesa de reducir costos y, al mismo tiempo, contribuir a un uso más eficiente de los recursos hídricos y energéticos es un factor clave que podría hacer que sus CPUs sean irresistibles en el mercado.

Un respaldo sólido

Recientemente, NeoLogic ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 10 millones de dólares, liderada por KOMPAS VC, con la participación de M Ventures, Maniv Mobility y lool Ventures. Estos fondos se destinarán a expandir su equipo de ingeniería y continuar con el desarrollo de sus CPUs. La inyección de capital no solo refuerza la viabilidad de la empresa, sino que también subraya el interés creciente en tecnologías que promueven la sostenibilidad y la eficiencia energética en un contexto de creciente demanda.

El respaldo de inversores estratégicos también permite a NeoLogic acelerar su proceso de desarrollo y mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo. La combinación de experiencia, innovación y capital puede ser la clave para que esta startup logre su objetivo de revolucionar la industria de los semiconductores.

Desafíos en el horizonte

A pesar de los avances y el interés que ha suscitado, el camino hacia la implementación de sus CPUs en los centros de datos no estará exento de desafíos. La competencia en el sector de los semiconductores es feroz, con empresas establecidas que tienen recursos significativos y una base de clientes leales. Para NeoLogic, ganar terreno en este mercado requerirá no solo una tecnología superior, sino también una estrategia de marketing efectiva que resalte los beneficios de sus soluciones.

Además, la aceptación por parte de los gigantes de la industria puede ser un proceso largo y complicado. Los centros de datos, que a menudo tienen ciclos de actualización prolongados, pueden ser reacios a adoptar nuevas tecnologías sin pruebas exhaustivas y resultados comprobados. NeoLogic, consciente de esto, se está enfocando en la creación de un chip de prueba que demuestre su capacidad para cumplir con las exigencias del mercado.

Un futuro lleno de posibilidades

El trabajo de NeoLogic no solo tiene el potencial de cambiar la forma en que se diseñan y utilizan los chips, sino que también podría tener un impacto significativo en el medio ambiente. A medida que las preocupaciones sobre el cambio climático y el uso insostenible de recursos se intensifican, la industria tecnológica se enfrenta a la presión de adoptar prácticas más responsables. NeoLogic está en una posición única para liderar este cambio, ofreciendo soluciones que no solo son más eficientes, sino que también ayudan a mitigar el impacto ambiental de la expansión del sector tecnológico.

La historia de NeoLogic es un recordatorio de que, incluso en un campo que muchos consideran saturado, siempre hay espacio para la innovación. A través de su enfoque audaz y su compromiso con la sostenibilidad, la startup israelí está allanando el camino para un futuro en el que la tecnología y el medio ambiente pueden coexistir de manera armoniosa. Con un equipo experimentado, un enfoque innovador y el respaldo de inversores clave, NeoLogic está preparada para desafiar las expectativas y transformar la industria de los semiconductores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Reloj inteligente

Pebble Time 2 regresa con innovaciones y enfoque al cliente

Eric Migicovsky ha presentado el Pebble Time 2, marcando el regreso de la marca tras su cierre en 2016. Con un diseño innovador, nuevas funciones...

Innovaciones tecnológicas

Google lanza Pixel 10 y nuevos dispositivos en agosto 2025

Google se prepara para el evento "Made by Google 2025" el 20 de agosto, donde lanzará la serie Pixel 10, destacando innovaciones en inteligencia artificial...

Lanzamiento innovador

Apple lanza iPhone 17 con innovaciones el 9 de septiembre

Apple se prepara para el lanzamiento del iPhone 17 el 9 de septiembre, con mejoras como una pantalla de 6.3 pulgadas, cámara frontal de 24...

Crisis tecnológica

Crisis en Intel por tensiones políticas entre EE. UU. y China

La crisis en Intel, impulsada por las acusaciones de Trump contra su CEO Lip-Bu Tan, refleja tensiones políticas entre EE. UU. y China. La incertidumbre...

Vulnerabilidades cibernéticas

Lovense alerta sobre vulnerabilidades en juguetes sexuales conectados

Lovense ha reconocido vulnerabilidades de seguridad en sus juguetes sexuales conectados, comprometiendo correos electrónicos de usuarios. La empresa considera acciones legales contra quienes difunden información...

Control infantil

Skechers lanza zapatillas infantiles con AirTags para rastrear niños

Skechers ha lanzado zapatillas infantiles con compartimentos para AirTags, permitiendo a los padres rastrear a sus hijos. Esta innovación genera debate sobre la privacidad y...

Falta seguridad

Lovense en la mira por fallas de seguridad en usuarios

Lovense enfrenta críticas por no solucionar vulnerabilidades de seguridad que exponen la privacidad de sus usuarios, permitiendo el acceso no autorizado a cuentas solo con...

Protección simplificada

Apple presenta AppleCare One, protección mensual para tres dispositivos

Apple ha lanzado AppleCare One, un plan de suscripción mensual de 19,99 dólares que permite proteger hasta tres dispositivos con una sola cobertura. Este servicio...