IA | Expansión asiática

OpenAI expande ChatGPT Go a dieciséis países asiáticos

Expansión de OpenAI: Un giro en la accesibilidad de la inteligencia artificial

La reciente decisión de OpenAI de expandir su plan ChatGPT Go a dieciséis nuevos países en Asia ha marcado un hito significativo en el ámbito de la inteligencia artificial. Este movimiento no solo representa un avance en la accesibilidad de herramientas de IA, sino que también refleja la creciente demanda de soluciones tecnológicas en regiones en desarrollo. Con un coste inferior a cinco dólares, este plan está diseñado para democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que más personas en países como Afganistán, Bangladesh, y Vietnam, entre otros, se beneficien de sus capacidades.

La revolución de ChatGPT Go

ChatGPT Go no es solo una suscripción más; es una puerta abierta a un mundo de posibilidades. Los usuarios de este plan disfrutan de límites diarios más altos en el envío de mensajes, generación de imágenes y carga de archivos. Además, ofrece el doble de memoria en comparación con el plan gratuito, lo que permite respuestas más personalizadas y ajustadas a las necesidades de los usuarios. Esta mejora es fundamental para aquellos que buscan una experiencia más rica y efectiva al interactuar con la inteligencia artificial.

En un contexto donde la personalización y la eficiencia son clave, OpenAI se ha posicionado como un líder en la creación de soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios en diversas partes del mundo.

La decisión de permitir pagos en moneda local en países como Malasia, Tailandia y Filipinas es un paso estratégico que demuestra la sensibilidad de OpenAI hacia las particularidades económicas de cada región. Esto no solo facilita el acceso a la tecnología, sino que también ayuda a fomentar la adopción del servicio en áreas donde la conversión de divisas puede ser un obstáculo.

Un crecimiento exponencial en el sudeste asiático

La expansión de OpenAI llega en un momento crucial, ya que la compañía ha visto un crecimiento de hasta cuatro veces en su base de usuarios activos semanales en el sudeste asiático. Este aumento es un indicador claro de que la demanda de herramientas de inteligencia artificial está en auge en esta región. Desde el lanzamiento de ChatGPT Go en India en agosto, y su posterior introducción en Indonesia en septiembre, el número de suscriptores de pago en India ha duplicado.

Este crecimiento no es solo un fenómeno aislado, sino que refleja una tendencia más amplia en la adopción de tecnología en Asia. Con una población joven y cada vez más conectada, muchos países de esta región están experimentando un auge en la demanda de soluciones digitales que faciliten la vida diaria, tanto en el ámbito personal como profesional.

Competencia feroz con Google

OpenAI no está sola en esta carrera por dominar el mercado de la inteligencia artificial. Google ha lanzado su propio plan, Google AI Plus, que compite directamente con ChatGPT Go. Este servicio, también a un precio accesible, ofrece acceso a Gemini 2.5 Pro, el modelo de IA más avanzado de Google, junto con herramientas creativas para la creación de imágenes y vídeos. La competencia entre OpenAI y Google no solo se centra en precios, sino también en la calidad y variedad de servicios ofrecidos.

Ambas empresas están tratando de capturar la atención de un mercado en crecimiento, y su competencia podría resultar en beneficios significativos para los consumidores. La oferta de múltiples herramientas y aplicaciones podría enriquecer la experiencia del usuario, permitiendo que cada individuo encuentre la solución que mejor se adapte a sus necesidades.

Un momento clave para OpenAI

La reciente conferencia DevDay 2025 en San Francisco fue testigo de importantes anuncios por parte de OpenAI. Durante el evento, el CEO Sam Altman reveló que ChatGPT ha alcanzado los 800 millones de usuarios activos semanales a nivel global, un notable aumento desde los 700 millones en agosto. Esta cifra no solo refleja el éxito de OpenAI, sino que también subraya la creciente dependencia de la inteligencia artificial en diversas industrias y sectores.

Además, OpenAI presentó un cambio de plataforma que transforma ChatGPT en un ecosistema similar a una tienda de aplicaciones, permitiendo a los usuarios acceder a diversas aplicaciones directamente desde el chatbot. Esta evolución representa un avance significativo en la funcionalidad de la plataforma, y se espera que genere un mayor interés y participación de los usuarios.

La visión de OpenAI es clara: convertir ChatGPT en un sistema operativo que no solo responda preguntas, sino que también permita a los usuarios realizar diversas tareas a través de aplicaciones integradas.

La posibilidad de interactuar con aplicaciones de terceros como Spotify, Zillow y Coursera, entre otros, ofrece un valor añadido que podría atraer a una base de usuarios aún más amplia. Este enfoque podría cambiar la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología, haciéndola más intuitiva y accesible.

Desafíos en el camino hacia la rentabilidad

A pesar de los avances y el rápido crecimiento, OpenAI enfrenta desafíos significativos. La compañía ha reportado una pérdida operativa de 7.8 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025, lo que subraya la presión financiera que acompaña a su expansión. Aunque la valoración de la empresa ha alcanzado los 500 mil millones de dólares, el camino hacia la rentabilidad es complicado y requiere un equilibrio entre la inversión y la generación de ingresos.

Los planes de suscripción asequibles, como ChatGPT Go, son considerados una estrategia clave para lograr la rentabilidad. Al aumentar su base de usuarios, OpenAI espera que estos planes contribuyan a una mayor estabilidad financiera. Sin embargo, el entorno competitivo en Asia, donde tanto OpenAI como Google están invirtiendo fuertemente, podría complicar este objetivo.

Mirando hacia el futuro

Con la expansión de ChatGPT Go y la introducción de nuevas funcionalidades, OpenAI se posiciona para aprovechar el creciente interés en la inteligencia artificial en Asia. La capacidad de ofrecer un servicio accesible y adaptado a las necesidades locales es una ventaja que la compañía puede capitalizar en los próximos años.

A medida que la competencia se intensifica y más empresas ingresan al mercado de la inteligencia artificial, la innovación constante y la adaptación a las demandas del consumidor serán cruciales para el éxito a largo plazo de OpenAI. Con el crecimiento continuo en el uso de herramientas digitales, el futuro parece prometedor para aquellos que logren navegar con éxito por este complejo paisaje tecnológico.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Soporte autónomo

Zendesk lanza agente de soporte autónomo que resuelve problemas eficientemente

Zendesk ha presentado un agente de soporte autónomo que resolverá el 80% de los problemas sin intervención humana, marcando un cambio significativo en la atención...

Probador virtual

Google lanza probador virtual en Australia Canadá y Japón

Google ha expandido su probador virtual a Australia, Canadá y Japón, permitiendo a los usuarios visualizar cómo les quedan ropa y zapatos. Esta tecnología, que...

Robótica adquirida

SoftBank compra unidad de robótica de ABB por 5.375 millones

SoftBank ha adquirido la unidad de robótica de ABB por 5.375 millones de dólares, buscando fusionar inteligencia artificial y robótica. Este movimiento estratégico pretende revitalizar...

Búsquedas conversacionales

Google lanza Search Live en India con búsquedas conversacionales

Google ha lanzado Search Live en India, permitiendo búsquedas conversacionales en inglés y hindi. Esta función, basada en inteligencia artificial, ofrece información instantánea a través...

Deepfakes irrespetuosos

Zelda Williams critica deepfakes de su padre por falta de respeto

Zelda Williams, hija de Robin Williams, ha criticado el uso de deepfakes de su padre, señalando la falta de respeto hacia su memoria. La controversia...

Alianza estratégica

AMD y OpenAI: Alianza millonaria que redefine la IA

La alianza entre AMD y OpenAI, valorada en miles de millones, implica que OpenAI pagará a AMD con acciones, generando debate sobre su sostenibilidad. Este...

Tecnología accesible

Google lanza Opal, herramienta para crear apps sin programar

Opal, la innovadora herramienta de Google, permite crear aplicaciones sin necesidad de programar, democratizando la tecnología. Su reciente expansión a 15 países fomenta la creatividad...

Transformación empresarial

Otter.ai evoluciona hacia una base de conocimiento empresarial

Otter.ai, liderada por Sam Liang, busca transformarse de una herramienta de transcripción a una base de conocimiento empresarial. Con nuevas herramientas que integran datos de...