La nueva era de los centros de datos en India
La transformación digital que está experimentando el mundo entero ha llevado a un incremento vertiginoso en la demanda de computación, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el gigante tecnológico indio Tata Consultancy Services (TCS) ha anunciado una inversión monumental de $1.000 millones por parte de la firma de capital privado TPG, como parte de un proyecto de $2.000 millones conocido como “HyperVault”. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo construir una red de centros de datos a gran escala en India, y se alinea con la creciente necesidad de infraestructura capaz de soportar las exigencias de la computación en IA.
El proyecto HyperVault no solo representa una inversión significativa, sino que también pone de manifiesto el creciente interés en la infraestructura tecnológica de India.
Un panorama de alta demanda
La demanda de computación en IA en India es notablemente alta, considerando que el país genera casi el 20% de los datos del mundo, pero solo cuenta con alrededor del 3% de la capacidad global de centros de datos. Esta disparidad ha llevado a grandes empresas tecnológicas y proveedores de servicios en la nube a invertir miles de millones de dólares para expandir la capacidad local y aprovechar la creciente adopción de productos de IA en la nación.
TCS y TPG planean desarrollar centros de datos de alta densidad y refrigeración líquida, diseñados específicamente para manejar cargas de trabajo avanzadas de IA. Estos centros no solo prometen una eficiencia energética mejorada, sino que también son fundamentales para la expansión de la infraestructura tecnológica en India.
Desafíos medioambientales y de recursos
Sin embargo, el avance de este tipo de infraestructura no está exento de desafíos. El uso de refrigeración líquida en centros de datos de alta densidad genera preocupaciones sobre el uso de recursos en países como India, donde la escasez de agua es un problema creciente.
Las grandes ciudades como Mumbai, Bengaluru y Chennai, que albergan la mayor parte de la capacidad de centros de datos de India, ya enfrentan estrés hídrico. Un informe de S&P Global, que cita estimaciones del Uptime Institute, señala que un centro de datos con una carga de 1 MW puede requerir hasta 25,5 millones de litros de agua al año solo para su refrigeración. Este tipo de consumo de recursos plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la expansión de los centros de datos en un país donde la infraestructura ya está sometida a presión.
La lucha por la electricidad y el terreno
Además del agua, la rápida construcción de centros de datos de IA en India pone de relieve otros cuellos de botella en la infraestructura: la disponibilidad de electricidad y el acceso a grandes terrenos industriales. Los clusters de IA de alta densidad requieren un suministro eléctrico fiable y grandes parcelas de tierra, dos elementos que se están volviendo cada vez más difíciles de conseguir en las principales regiones urbanas.
La creciente competencia por estos recursos puede complicar aún más la expansión de la infraestructura de datos, lo que podría limitar la capacidad de India para satisfacer la creciente demanda de computación en IA. Las empresas deben navegar por un paisaje complicado, donde la regulación, la disponibilidad de recursos y la infraestructura existente juegan un papel crucial.
Las inversiones masivas en infraestructura tecnológica indican que las empresas globales ven en India una oportunidad única para establecerse como líderes en el sector de la IA.
Inversiones extranjeras y locales
A pesar de estos desafíos, las empresas tecnológicas globales están viendo a India como su nuevo frente para construir infraestructura de IA. Según S&P Global, las empresas tecnológicas locales y globales han anunciado inversiones que superan los 32.000 millones de dólares en los últimos dos años para expandir la infraestructura de centros de datos en el país.
Entre las inversiones más destacadas se encuentran la de Microsoft, que anunció en enero que destinaría 3.000 millones de dólares durante dos años a la infraestructura de nube e IA en India. Asimismo, Google declaró en octubre que invertiría 15.000 millones de dólares en los próximos cinco años para construir un centro de datos de IA a gran escala en el estado sureño de Andhra Pradesh. Por su parte, Amazon se comprometió en 2023 a invertir 12.700 millones de dólares en infraestructura de nube AWS en India hasta 2030.
La colaboración de TCS con gigantes tecnológicos
TCS ha declarado que trabajará en colaboración con empresas de hiperescala y compañías de IA para diseñar, implementar y operar la infraestructura de IA a medida que el proyecto HyperVault se expanda. En su fase inicial, TCS planea construir alrededor de 1,2 gigavatios de capacidad.
Más del 95% de la nueva capacidad de centros de datos en India durante los próximos cinco años provendrá de instalaciones arrendadas, mientras que el resto será impulsado por empresas de hiperescala que construyen infraestructura de IA dedicada. Los jugadores locales, como Reliance Industries y CtrlS, también están ampliando su capacidad de centros de datos para satisfacer la creciente demanda.
El crecimiento de la infraestructura de datos en India es un reflejo del impulso global hacia la digitalización y la inteligencia artificial, y el país se posiciona como un actor clave en este escenario.
Proyecciones a futuro
TCS y TPG proyectan que la capacidad total de los centros de datos en India podría superar los 10 gigavatios para el año 2030, un aumento significativo desde aproximadamente 1,5 gigavatios en la actualidad. Esta proyección no solo destaca el potencial de crecimiento de la infraestructura tecnológica en el país, sino que también subraya la necesidad urgente de abordar los desafíos asociados con el uso de recursos y la sostenibilidad.
A medida que las empresas continúan invirtiendo en infraestructura de datos, es fundamental que se establezcan prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental. Esto incluye la implementación de tecnologías que reduzcan el consumo de agua y energía, así como la adopción de soluciones innovadoras para el enfriamiento y la gestión de recursos.
La importancia de la regulación y la política
El éxito del proyecto HyperVault y otros esfuerzos similares dependerá en gran medida del entorno regulatorio y de políticas que apoyen el crecimiento sostenible de la infraestructura tecnológica. Las autoridades gubernamentales deben jugar un papel activo en la creación de un marco que facilite la inversión, al tiempo que se protegen los recursos naturales y se aborda la escasez de agua y energía.
La colaboración entre el sector público y privado será crucial para garantizar que India no solo se convierta en un centro neurálgico para la IA, sino que también lo haga de manera responsable y sostenible.
La era digital está aquí, y la infraestructura que se construya hoy determinará el futuro de la inteligencia artificial en India y en el mundo entero.
Otras noticias • IA
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA
Nvidia ha reportado ingresos récord de 57.000 millones de dólares, impulsados por la demanda de IA y GPUs. Su división de centros de datos creció...
Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo
La revolución del capital de riesgo, impulsada por la inteligencia artificial, exige a los emprendedores diferenciarse en un mercado saturado. La originalidad y la innovación...
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
La colaboración entre Warner Music Group y Udio marca un cambio en la música generativa, permitiendo a los usuarios crear remixes y nuevas composiciones con...
Poly revoluciona la gestión de archivos digitales con IA
Poly es una startup que ofrece un servicio de organización y búsqueda de archivos digitales, utilizando inteligencia artificial. Permite centralizar información, mejorar la productividad y...
Lovable, el unicornio sueco, duplica ingresos a 200 millones
Lovable, un unicornio sueco, ha duplicado su ingreso recurrente anual a 200 millones de dólares en cuatro meses. Su éxito se debe a su enfoque...
Lo más reciente
- 1
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia
- 2
Point One Navigation recauda 35 millones para tecnología de localización
- 3
Google mejora Quick Share para compartir archivos entre Android e iPhone
- 4
Comet: el navegador inteligente que transforma la búsqueda en Android
- 5
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
- 6
Google presenta Gemini, el asistente de voz para Android Auto
- 7
Letterboxd lanza tienda de vídeo digital para alquilar películas

