IA | Robótica adquirida

SoftBank compra unidad de robótica de ABB por 5.375 millones

Un nuevo capítulo en la robótica: SoftBank adquiere la unidad de robótica de ABB

En un movimiento que podría redefinir el panorama de la robótica y la inteligencia artificial, SoftBank Group ha anunciado la adquisición de la unidad de robótica del grupo suizo ABB por la asombrosa cifra de 5.375 millones de dólares. Este acuerdo, que aún está sujeto a la aprobación regulatoria, representa un paso significativo para SoftBank, que busca establecerse firmemente en el ámbito de la inteligencia artificial física, una de sus áreas de enfoque estratégico.

El contexto de la adquisición

SoftBank ha estado construyendo su cartera de inversiones en el sector de la robótica durante los últimos años, y esta adquisición se alinea con su visión de fusionar la inteligencia artificial con la robótica. La robótica se ha convertido en una de las cuatro áreas principales de enfoque de SoftBank, junto con los chips de IA, los centros de datos de IA y la energía. El movimiento se produce en un momento en que el sector de la robótica enfrenta desafíos, incluyendo una disminución en los ingresos de ABB Robotics, que reportó 2.3 mil millones de dólares en ingresos en 2024, una caída respecto a los 2.5 mil millones de dólares del año anterior.

SoftBank, que ha invertido en una variedad de empresas, desde jugadores establecidos como AutoStore hasta startups emergentes como Skild AI y Agile Robots, busca revitalizar las ventas de la división de robótica de ABB. Según el comunicado de prensa de SoftBank, el presidente y CEO Masayoshi Son afirmó: “La próxima frontera de SoftBank es la IA física. Junto con ABB Robotics, uniremos tecnología y talento de clase mundial bajo nuestra visión compartida de fusionar la Super Inteligencia Artificial y la robótica, impulsando una evolución revolucionaria que llevará a la humanidad hacia adelante”.

La visión de SoftBank de fusionar la IA con la robótica podría marcar un antes y un después en la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria.

ABB Robotics: un gigante en declive

La unidad de robótica de ABB, que emplea a aproximadamente 7,000 personas, ha sido un jugador clave en el mercado de la automatización industrial. Sus productos, que abarcan desde robots para picking y limpieza hasta soluciones de pintura automatizada, han sido utilizados en diversas industrias. Sin embargo, a pesar de su impresionante legado, la empresa ha enfrentado dificultades en los últimos años, lo que ha llevado a la decisión de escindir su unidad de robótica.

La disminución en los ingresos de ABB Robotics resalta un cambio en la dinámica del mercado. Con una reducción del 7% en los ingresos, es evidente que la empresa necesita una estrategia renovada para recuperar su posición en el mercado. La salida de Sami Atiya, el actual líder de la división, tras la finalización de la adquisición, plantea preguntas sobre el futuro liderazgo y la dirección que tomará la unidad bajo el ala de SoftBank.

La integración de ABB Robotics en SoftBank podría proporcionar la inyección de capital y la innovación necesarias para revitalizar una división que ha sido un pilar en la automatización industrial.

La visión de SoftBank para la IA física

SoftBank ha dejado claro que su objetivo es llevar la inteligencia artificial a nuevas alturas. La empresa ha declarado que la "revolución de la información" ha evolucionado a lo largo de las décadas, desde los ordenadores personales y la internet hasta los smartphones, y ahora está entrando en una nueva fase liderada por la inteligencia artificial. En este contexto, la misión de SoftBank es realizar la superinteligencia artificial (ASI) para el avance de la humanidad.

El enfoque en la IA física significa que SoftBank no solo busca desarrollar algoritmos y software, sino que también está comprometido con la creación de robots que puedan interactuar de manera más eficaz con el mundo físico. Esto tiene implicaciones profundas para sectores como la manufactura, la logística y el cuidado de la salud, donde los robots pueden asumir tareas repetitivas y peligrosas, liberando a los humanos para que se centren en tareas más creativas y estratégicas.

Desafíos en el camino

A pesar de las ambiciones de SoftBank, la integración de la unidad de robótica de ABB no estará exenta de desafíos. La robótica es un campo altamente competitivo, con numerosos actores que buscan innovar y capturar el mercado. Empresas como Boston Dynamics y otras startups están constantemente empujando los límites de lo que es posible en términos de movilidad y autonomía robótica. La competencia en este sector es feroz, y SoftBank deberá demostrar que puede no solo mantener, sino también expandir la relevancia de ABB Robotics en este entorno cambiante.

La transformación cultural también será un aspecto crítico a tener en cuenta. La fusión de dos grandes entidades implica la necesidad de gestionar las expectativas de los empleados, integrar culturas corporativas diferentes y alinear las visiones estratégicas. La gestión del talento será clave para el éxito de esta adquisición, y SoftBank deberá asegurarse de que los empleados de ABB Robotics se sientan valorados y motivados para contribuir al nuevo rumbo de la empresa.

El futuro de la robótica en la era de la IA

La adquisición de la unidad de robótica de ABB por parte de SoftBank puede ser vista como una señal de los tiempos que vienen. A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, la robótica se integrará cada vez más en nuestras vidas cotidianas. Desde robots que ayudan en la atención médica hasta sistemas automatizados que optimizan la logística y el transporte, el potencial es enorme.

SoftBank ha demostrado ser un líder en la inversión en tecnología y, con esta adquisición, busca establecer un ecosistema donde la inteligencia artificial y la robótica puedan coexistir y potenciarse mutuamente. La combinación de la experiencia de ABB en robótica con la visión de SoftBank para la IA física podría resultar en innovaciones que transformen industrias enteras.

La sinergia entre la inteligencia artificial y la robótica puede revolucionar la forma en que vivimos y trabajamos, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo humano.

Un paso hacia la superinteligencia artificial

El compromiso de SoftBank de avanzar hacia la superinteligencia artificial no es solo un objetivo empresarial; es una visión que podría tener un impacto profundo en la sociedad. A medida que los robots se vuelven más inteligentes y autónomos, las implicaciones éticas y sociales de su integración en la vida cotidiana también deberán ser consideradas.

El papel de SoftBank como pionero en este viaje es fundamental. Con su vasta experiencia en inversiones tecnológicas y su enfoque en la innovación, la compañía está bien posicionada para liderar el camino hacia un futuro donde la IA y la robótica no solo se complementen, sino que se integren de manera que beneficien a la humanidad en su conjunto.

La adquisición de ABB Robotics representa más que una simple transacción financiera; es un movimiento estratégico que podría definir el futuro de la robótica y la inteligencia artificial. Con la visión de SoftBank y el legado de ABB, el horizonte de la automatización industrial y el desarrollo de la IA física están a punto de experimentar una evolución significativa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Fraude digital

Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas

Google está combatiendo el fraude digital en India mediante herramientas de detección en tiempo real y colaboraciones con aplicaciones financieras. A pesar de los avances,...

Edición creativa

Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes

Mixup es una innovadora app de edición de fotos impulsada por IA, que permite a los usuarios transformar imágenes mediante "recetas" creativas. Fomenta la interacción...

Chats grupales

ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad

OpenAI ha lanzado chats grupales en ChatGPT, permitiendo a usuarios colaborar en proyectos y decisiones. Con un enfoque en la privacidad y una interacción dinámica,...

Limpieza informativa

Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación

La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...

Crecimiento tecnológico

India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault

India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...

Crecimiento tecnológico

Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional

Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...

Actualización avanzada

Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones

Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...

Inversión tecnológica

NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA

NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...