El giro digital en la gestión de residuos
La gestión de residuos es un sector que, a pesar de su magnitud y relevancia, ha permanecido en gran medida anclado a métodos tradicionales. David Berg, un emprendedor con una perspectiva única tras haber trabajado como conductor de un camión de basura, ha decidido abordar este desafío. Al observar de cerca las dinámicas del sector, Berg ha notado que, aunque existen numerosas plataformas de prospección de ventas, la mayoría de las empresas de gestión de residuos todavía dependen de técnicas arcaicas como el uso de papel y lápiz y el contacto cara a cara. El descubrimiento de Berg pone de relieve una oportunidad de innovación en un campo que se ha quedado atrás en términos de tecnología.
La visión de un emprendedor
La experiencia de Berg en Brattle Motors, una empresa de Ohio, le proporcionó una visión privilegiada sobre los procesos de venta en el sector de la gestión de residuos. A través de su experiencia, se dio cuenta de que el mercado se estaba quedando atrás en comparación con otras industrias más digitalizadas. “Todos ellos tenían una forma unánime de ir al mercado, que eran maneras antiguas de lápiz y papel, tocando puertas, y con poca o ninguna tecnología en términos de CRM o cualquier parte del embudo de ventas”, explicó Berg. Su observación se traduce en una clara necesidad de transformación en el sector.
La visión de Berg se cristalizó en la creación de CommanderAI, una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) y prospección de ventas diseñada específicamente para la gestión de residuos y otros servicios industriales, como el alquiler de contenedores y el reciclaje industrial. Al lanzar CommanderAI en 2024, Berg no solo busca llenar un vacío en el mercado, sino también desafiar el statu quo de la industria.
La especificidad del sector
Berg subraya que aunque existen opciones como Salesforce o HubSpot que pueden personalizarse para el sector de la gestión de residuos, la complejidad de estas herramientas y su falta de adaptabilidad a las particularidades del sector limitan su adopción. CommanderAI se presenta como una solución más adecuada, diseñada para abordar las necesidades específicas de las empresas de gestión de residuos.
“Estas plataformas no tienen los tipos específicos de datos que las empresas de gestión de residuos utilizan para encontrar clientes”, argumenta Berg. A menudo, estas empresas se dirigen a pequeños negocios que carecen de presencia en línea o a proyectos de construcción nuevos que no se publicitan ampliamente. CommanderAI utiliza inteligencia artificial para recopilar esta información y hacerla accesible para sus usuarios.
La recopilación y segmentación de datos de la web pública representa un reto significativo, pero CommanderAI ha logrado convertirlo en una ventaja competitiva.
La magnitud de la industria de gestión de residuos
Es importante destacar que la industria de la gestión de residuos no es un sector pequeño. En 2024, generó más de 100.000 millones de dólares en ingresos en Estados Unidos, según datos de una organización comercial del sector. La diversidad de los actores en la industria va desde pequeños transportistas con solo unos pocos camiones hasta gigantes como Waste Management, que opera en el rango de los 90.000 millones de dólares.
Berg se centra en un enfoque que no busca reemplazar a los equipos de ventas existentes, sino más bien complementarlos. “La forma en que nos acercamos a ellos es, ‘Oye, sabemos que tienes una forma de vender. Has estado haciendo esto durante más de 20 años. Todo lo que estamos aquí para hacer es ayudarte a vender de manera más eficiente’”, explica. Esta propuesta de valor ha resonado especialmente en empresas de gestión de residuos médicos y peligrosos, donde la complejidad y la regulación son más pronunciadas.
Inversión y futuro
Recientemente, CommanderAI ha asegurado una ronda de inversión inicial de 5 millones de dólares liderada por 11 Tribes Ventures, con la participación de Watchfire Ventures, Gaingels y Rad Fund. Berg señala que estos fondos se utilizarán para expandir el equipo de ventas y seguir desarrollando el producto, incorporando características como mapeo, marketing y enrutamiento.
La escasez de inversores activos en la gestión de residuos ha sido un obstáculo, pero Berg está comprometido en educar a los inversores sobre el potencial de este mercado.
“Muchos inversores, al menos en nuestra lista, no tienen inversiones reales en la gestión de residuos. Solo hay alrededor de 10 proveedores de software activos en toda la industria. Gran parte del trabajo ha sido realmente educación para los inversores. Aquí está a quién estamos vendiendo, aquí está cómo operan”, aclara.
Mirando hacia el futuro
El futuro de CommanderAI no se limita solo a la gestión de residuos. La empresa tiene planes de expandirse hacia industrias adyacentes cuando el momento sea propicio. “Nos gustaría tener el 30% de la industria de gestión de residuos utilizando CommanderAI como su fuente principal de herramientas de IA y realmente cualquier tipo de herramienta dentro de su pila tecnológica”, afirma Berg.
La ambición de Berg y su equipo es clara: transformar la gestión de residuos mediante la innovación tecnológica y la inteligencia artificial. Al abordar las necesidades específicas de las empresas de este sector, CommanderAI no solo busca ser un proveedor de software, sino un socio estratégico que impulse la eficiencia y el crecimiento en un mercado que ha sido históricamente resistente al cambio.
La combinación de tecnología avanzada con un profundo entendimiento de la industria permite a CommanderAI diferenciarse en un espacio saturado y tradicional. Con un enfoque centrado en el cliente y un compromiso con la mejora continua, el futuro de la gestión de residuos podría estar más digitalizado y optimizado que nunca.
Otras noticias • Empresas
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...
Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa
La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...
Lo más reciente
- 1
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 2
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 3
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad
- 4
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
- 5
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza
- 6
ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración
- 7
Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA

