La revolución de la contabilidad: Maximor y su enfoque innovador
En el mundo financiero actual, las hojas de cálculo de Excel siguen siendo una herramienta omnipresente, a pesar de los avances tecnológicos y de la inversión en software financiero especializado. La dependencia de Excel ha llevado a muchos equipos de finanzas a realizar tareas tediosas de conciliación y cierre de cuentas manualmente. Sin embargo, un nuevo jugador en el mercado, Maximor, ha surgido con la promesa de transformar la manera en que las empresas manejan sus operaciones financieras mediante la inteligencia artificial.
La situación actual de las finanzas
Las empresas de tamaño medio y grande a menudo se ven atrapadas en un ciclo interminable de exportación de datos a Excel, utilizando funciones básicas para alinear cifras de diferentes archivos. Este proceso no solo es ineficiente, sino que también puede dar lugar a errores significativos que pueden costar tiempo y dinero. A pesar de contar con sistemas ERP (planificación de recursos empresariales), CRM (gestión de relaciones con clientes) y plataformas de facturación, muchos equipos siguen optando por las hojas de cálculo como su principal herramienta para la conciliación de cuentas.
A pesar de la evolución de la tecnología, Excel sigue siendo el rey en la contabilidad.
Maximor se ha propuesto cambiar esta narrativa. Fundada por dos exejecutivos de Microsoft, la startup busca reemplazar la dependencia de Excel con un sistema de agentes de inteligencia artificial que simplifican y optimizan las tareas financieras.
Un enfoque innovador: la inteligencia artificial al rescate
Maximor ha logrado captar la atención de la industria tras completar una ronda de financiación inicial de 9 millones de dólares, liderada por Foundation Capital. Su enfoque se basa en una red de agentes de inteligencia artificial que se conectan directamente a los sistemas ERP, CRM y de facturación de las empresas, permitiendo una conciliación y un cierre de cuentas en tiempo real.
El cofundador y CEO de Maximor, Ramnandan Krishnamurthy, explicó en una entrevista exclusiva que esta tecnología no solo ayuda a unificar los datos operativos y financieros, sino que también proporciona visibilidad financiera en tiempo real. Esto significa que, en lugar de esperar hasta el final del mes para organizar los números, las empresas pueden acceder a información precisa y actualizada en cualquier momento.
Este enfoque promete reducir significativamente el tiempo necesario para el cierre mensual. Por ejemplo, Rently, una de las primeras empresas en utilizar la plataforma de Maximor, logró reducir su proceso de cierre de ocho a cuatro días, lo que le permitió evitar la contratación de dos contadores adicionales.
Integración con sistemas existentes
Los agentes financieros de Maximor se integran fácilmente con plataformas como NetSuite, Intacct, QuickBooks y Zoho Books, así como con una variedad de sistemas de nómina y CRM. Una vez conectados, estos agentes generan automáticamente documentos de trabajo, notas de revisión y trazas de auditoría, lo que facilita enormemente el proceso de auditoría.
La capacidad de Maximor para integrarse con diversas plataformas hace que su oferta sea especialmente atractiva para empresas que ya han invertido en tecnología pero que aún dependen de Excel para tareas críticas.
A pesar de su objetivo de reducir la dependencia de Excel, Maximor permite que los equipos exporten datos conciliados a hojas de cálculo, un formato que muchos auditores y personal financiero prefieren. Esto refleja un enfoque pragmático, reconociendo que, aunque la tecnología avanza, el cambio cultural y la adaptación a nuevas herramientas llevan tiempo.
Una solución híbrida: humanos y máquinas
Maximor no solo se centra en la automatización a través de la inteligencia artificial; también ofrece una opción de contadores humanos como parte de su servicio. Esto es especialmente relevante para las empresas que no cuentan con equipos de finanzas internos. Aunque puede parecer contradictorio que una empresa de tecnología de automatización incluya una opción humana, Krishnamurthy argumenta que esta combinación es esencial.
El software de Maximor está diseñado para ser autosuficiente, con agentes que manejan tareas de principio a fin de forma independiente. Sin embargo, la intervención humana sigue siendo necesaria para la revisión y el control de calidad, un enfoque que refleja la estructura de los equipos contables tradicionales donde los empleados junior manejan tareas rutinarias y los gerentes se centran en la supervisión.
El equipo detrás de Maximor
Ramnandan Krishnamurthy, quien cofundó Maximor en el verano de 2024, tiene una amplia experiencia en el sector. Antes de lanzar la startup, fue miembro fundador del grupo de transformación digital de Microsoft, donde lideró proyectos financieros y de datos para clientes de la lista Fortune 500, incluyendo a Coca-Cola. Junto a él, Ajay Krishna Amudan, el CTO de la empresa, también tiene un historial impresionante, habiendo trabajado en la renovación de los sistemas de ingresos internos de Microsoft.
La experiencia en finanzas de ambos cofundadores ha atraído la atención de inversores ángeles, incluyendo CFOs y líderes financieros de empresas reconocidas como Ramp, Gusto y MongoDB. Esta sólida base de experiencia ha permitido a Maximor asegurar una ronda de financiación inicial que incluye no solo capital, sino también un valioso respaldo en forma de asesoramiento y conexiones en la industria.
Un futuro prometedor
Con sede en Nueva York y una oficina en Bengaluru, Maximor cuenta actualmente con 18 empleados, distribuidos casi equitativamente entre Estados Unidos e India. La startup se encuentra en un proceso de expansión activa, buscando talento en ambas ubicaciones. Su objetivo es atender a empresas con al menos 50 millones de dólares en ingresos, y ya ha comenzado a establecer relaciones con clientes en Estados Unidos, China e India.
Además, el software de Maximor es compatible con los estándares GAAP e IFRS, lo que le permite atender a empresas con una presencia global. Esto no solo amplía su mercado potencial, sino que también posiciona a Maximor como un competidor serio en un sector que históricamente ha sido reacio al cambio.
El enfoque de Maximor representa un cambio de paradigma en la contabilidad, llevando la eficiencia y la precisión a un nivel que Excel simplemente no puede ofrecer. A medida que más empresas busquen modernizar sus operaciones financieras, es probable que la demanda de soluciones como la de Maximor continúe creciendo. La combinación de inteligencia artificial y supervisión humana podría ser la clave para un futuro más eficiente en el ámbito financiero.
Otras noticias • Empresas
Checkout.com alcanza valoración de 12.000 millones tras recompra
Checkout.com ha alcanzado una valoración de 12.000 millones de dólares, tras una recompra de acciones para empleados. Aunque inferior a su pico de 40.000 millones...
Supernal enfrenta reestructuración tras salida de altos ejecutivos
Supernal, la startup de taxis aéreos de Hyundai, enfrenta una reestructuración tras la salida de altos ejecutivos, lo que genera incertidumbre sobre su futuro. A...
Flipkart traslada su sede a India para impulsar su IPO
Flipkart, la plataforma de e-commerce de Walmart, trasladará su sede de Singapur a India, coincidiendo con la temporada festiva. Este movimiento refleja una tendencia entre...
Microsoft limita acceso a Israel por uso indebido de datos
Microsoft ha decidido restringir el acceso del Ministerio de Defensa de Israel a sus servicios tras descubrir que se utilizaban para almacenar datos de vigilancia...
Doorstep revoluciona entregas de comida con tecnología innovadora
Doorstep, fundada por Shashwat Murarka y Sheel Patel, mejora el seguimiento de entregas de comida utilizando tecnología que rastrea el movimiento dentro de edificios. Con...
Silicon Valley promueve emprendimiento sin abandonar la universidad
Silicon Valley está cambiando su narrativa sobre el emprendimiento, promoviendo la finalización de estudios junto a la creación de startups. La iniciativa Early Decision de...
Superpanel revoluciona acceso a la justicia con inversión millonaria
Julien Emery, CEO de Superpanel, busca mejorar el acceso a la justicia mediante una plataforma que automatiza el proceso de incorporación de clientes para bufetes...
Tim Chen cierra fondo de 41 millones para startups tecnológicas
Tim Chen, capitalista de riesgo, ha cerrado su cuarto fondo de inversión con 41 millones de dólares, destacando por su enfoque en mentorizar fundadores de...
Lo más reciente
- 1
Honda y Astrobotic crean energía sostenible para la Luna
- 2
Polars lanza Cloud y Distributed, desafiando a Apache Spark
- 3
X desafía al gobierno indio por censura en Sahyog
- 4
Paid transforma la facturación con inteligencia artificial basada en resultados
- 5
DJI lucha por su reputación tras inclusión en lista militar
- 6
Rodney Brooks critica inversión en robots humanoides y sugiere alternativas
- 7
Trump exige despido de Monaco, agudiza tensiones políticas y tecnológicas