Otros | Robots logísticos

Robots optimizan logística en la Estación Espacial Internacional

La revolución robótica en la exploración espacial

La exploración del espacio ha sido, desde sus inicios, una fuente de asombro y curiosidad. Las misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI) han revelado muchos secretos del universo, pero también han expuesto los retos logísticos que enfrentan los astronautas en su día a día. La realidad es que gran parte del tiempo de los astronautas se consume en tareas que poco tienen que ver con la ciencia avanzada. Un nuevo enfoque, liderado por Icarus Robotics, podría cambiar esta dinámica, optimizando el tiempo de los científicos en el espacio.

La experiencia de los astronautas

Ethan Barajas y Jamie Palmer, cofundadores de Icarus Robotics, han llevado a cabo numerosas entrevistas con astronautas para entender mejor su experiencia en el espacio. A través de estas conversaciones, han llegado a una conclusión sorprendente: los astronautas, muchos de los cuales son profesionales altamente cualificados, pasan una cantidad significativa de su tiempo en tareas logísticas. Un astronauta llegó a describir su trabajo como “trabajadores de almacén de Amazon con doctorados”, resaltando el contraste entre su formación y las actividades que realmente realizan en la EEI.

El desafío logístico en el espacio es considerable. Cada 60 días, aproximadamente 3,5 toneladas de carga llegan a la EEI, y cada uno de esos elementos debe ser desembalado, organizado y almacenado. Es un desperdicio de talento altamente cualificado que podría ser utilizado en experimentos científicos y en la exploración del universo. Barajas enfatiza que estos profesionales, que han pasado años en formación y poseen habilidades excepcionales, se ven atrapados en tareas que no explotan su verdadero potencial.

Una solución innovadora

Ante esta problemática, Barajas y Palmer han ideado una solución que podría transformar la forma en que se gestionan las operaciones en la EEI. La propuesta de Icarus Robotics es implementar robots inteligentes y hábiles que se encarguen de estas tareas repetitivas y tediosas. En lugar de comenzar con robots humanoides, han optado por un enfoque iterativo, desarrollando un robot propulsado por ventiladores que cuenta con dos brazos robóticos equipados con pinzas.

Este diseño no es arbitrario. La funcionalidad del robot se basa en las tareas que debe realizar, principalmente el desembalaje y almacenamiento de carga. Palmer, quien aporta su experiencia en robótica al proyecto, señala que la manipulación bimanual puede alcanzar hasta un 80% de la destreza necesaria utilizando pinzas simples, en lugar de manos antropomórficas complejas.

La simplicidad del diseño permite que el robot sea efectivo sin necesidad de tecnología excesivamente compleja, lo que facilita su desarrollo y despliegue.

Demostraciones en la Tierra

Recientemente, el equipo de Icarus realizó una demostración de teleoperación a larga distancia en la Tierra, utilizando un sistema de pinzas bimanuales. Durante esta prueba, el robot fue capaz de abrir una bolsa de carga real de la EEI, desempacarla y volver a cerrarla. Palmer comentó que la demostración mostró que no es necesario llegar a la complejidad de las manos humanas para lograr una destreza significativa a distancia.

Este tipo de innovaciones es crucial para el futuro de la robótica en el espacio. A medida que la tecnología avanza, la posibilidad de que estos robots se conviertan en asistentes de los astronautas se vuelve más real. Icarus tiene planes ambiciosos para llevar a cabo pruebas de vuelo en el próximo año, seguidas de una demostración de un año en la EEI a través de Voyager Space, que opera el airlock comercial Bishop.

El camino hacia la autonomía

El objetivo a largo plazo de Icarus Robotics es desarrollar capacidades de autonomía y versatilidad mediante lo que denominan “IA encarnada”. Esta estrategia se asemeja a lo que está ocurriendo en la robótica terrestre, pero adaptada a las condiciones de microgravedad. Esto implica recopilar datos en el espacio con un humano supervisando y convertir esos datos en modelos fundamentales para la robótica en órbita.

El siguiente paso en su evolución es implementar una autonomía parcial donde un humano pueda seleccionar “primitivas de alto nivel”, es decir, comandos simplificados que el robot pueda ejecutar, como “abrir la bolsa” o “desembalar los objetos”. Este enfoque permite que los astronautas sigan siendo una parte integral del proceso, pero liberando su tiempo para actividades más críticas.

La visión de Icarus no es reemplazar a los astronautas, sino complementar su trabajo, haciendo que su tiempo en la estación sea lo más productivo y centrado en la investigación posible.

La importancia del trabajo en equipo

La colaboración entre humanos y robots en el espacio plantea una serie de desafíos, pero también ofrece oportunidades sin precedentes. En el entorno de la EEI, la presencia constante de un operador humano que controle el robot es justificable. Palmer explica que "el margen de arbitraje laboral es tan grande" que Icarus puede permitir que un operador robótico altamente cualificado esté al mando del robot durante un año. Esto resalta la importancia de la intervención humana en las primeras etapas de la implementación de estas tecnologías.

La capacidad de los robots para realizar tareas repetitivas y logísticas podría permitir que los astronautas se concentren en investigaciones científicas más complejas. En un entorno donde cada segundo cuenta, el valor de optimizar el tiempo de los astronautas no puede ser subestimado. Las investigaciones que podrían realizarse en lugar de realizar tareas logísticas podrían abrir nuevas fronteras en nuestra comprensión del universo.

El futuro de la exploración espacial

A medida que la tecnología avanza, la posibilidad de que los robots se conviertan en compañeros de trabajo de los astronautas en el espacio se vuelve cada vez más plausible. Icarus Robotics se encuentra en la vanguardia de esta revolución, proponiendo un modelo de trabajo donde los humanos y los robots colaboren para maximizar la eficiencia en el espacio. La integración de la robótica en las misiones espaciales podría cambiar el panorama de la exploración espacial tal como la conocemos.

Con un enfoque en la investigación y la innovación, el futuro de la robótica en el espacio es prometedor. Los desarrollos que se están llevando a cabo hoy en día no solo beneficiarán a las misiones actuales, sino que también establecerán las bases para la exploración de destinos más lejanos en el sistema solar. La visión de Icarus Robotics es un paso significativo hacia un futuro donde los astronautas puedan concentrarse en lo que realmente importa: la ciencia y la exploración.

En un mundo donde la tecnología y la ciencia están en constante evolución, la necesidad de optimizar el uso del talento humano en el espacio es más relevante que nunca. La colaboración entre humanos y robots puede ser la clave para desvelar los misterios del universo y avanzar en la exploración del espacio de manera efectiva y sostenible.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Revolución espacial

Impulse Space transforma entrega de satélites con propulsión Helios

Impulse Space, fundada por Tom Mueller, revoluciona la entrega de satélites a la órbita geoestacionaria (GEO) con su sistema de propulsión Helios. Ofrece un servicio...

Batería térmica

Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica

Fourth Power, una startup de Cambridge, desarrolla una batería térmica innovadora que utiliza bloques de carbono y estaño fundido para almacenar energía. Su tecnología promete...

Energía geotérmica

Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah

Rodatherm Energy, una nueva startup de energía geotérmica, ha recaudado 38 millones de dólares para construir una planta piloto en Utah. Su innovador sistema de...

Climatización sostenible

Quilt transforma climatización con bombas de calor inteligentes y eficientes

Quilt está revolucionando la climatización con bombas de calor que reciben actualizaciones de software, mejorando su eficiencia en más de un 20%. Fundada por expertos...

Reestructuración innovadora

Breakthrough Energy reestructura su enfoque y amplía programa de becas

Breakthrough Energy ha reestructurado su enfoque, desmantelando su equipo de políticas y centrando sus esfuerzos en el programa de becas, que ahora incluye 45 emprendedores...

Baldosas modulares

Rendezvous Robotics lanza baldosas modulares para construcción espacial autónoma

Rendezvous Robotics presenta "tesserae", baldosas modulares que permiten ensamblar estructuras en el espacio de forma autónoma y flexible. Esta innovación promete reducir costos y tiempos...

Adquisición satelital

SpaceX compra espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares

SpaceX ha adquirido parte del espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares, consolidando su posición en el mercado satelital. Este movimiento, facilitado por...

Almacenamiento energético

Tesla lanza Megapack 3 y Megablock para liderar almacenamiento energético

Tesla ha presentado el Megapack 3, que ofrece mayor capacidad y eficiencia en almacenamiento energético, junto con el Megablock, que agrupa cuatro unidades. A pesar...