Empresas | Financiación exitosa

Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA

La Revolución de la Integración Continua en la Era de la IA

En un mundo donde la velocidad se ha convertido en el valor más preciado en el desarrollo de software impulsado por la inteligencia artificial, surgen startups que desafían las normas establecidas y transforman la manera en que se entrega el código. Un ejemplo notable de esta tendencia es Blacksmith, una empresa emergente que ha captado la atención de inversores de renombre como Google Ventures. En un corto período, Blacksmith ha demostrado que es posible innovar y optimizar el proceso de desarrollo de software, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en sus ingresos y base de clientes.

Un Crecimiento Acelerado en el Mundo de la IA

Blacksmith ha cerrado recientemente una ronda de financiación Serie A por 10 millones de dólares en solo 14 días, un movimiento que pone de manifiesto la confianza que los inversores tienen en su modelo de negocio. La participación de Google Ventures, que ya había respaldado a Blacksmith en su ronda semilla de 3.5 millones de dólares, subraya la confianza en el potencial de crecimiento de la startup. Aditya Jayaprakash, cofundador y CEO de Blacksmith, destaca que la empresa ha visto un auge en la demanda debido al creciente interés en los agentes de codificación impulsados por IA.

Desde su fundación en enero de 2024, Blacksmith ha pasado de ser un pequeño equipo de cuatro personas a una empresa con 11 empleados, alcanzando una cifra de ingresos recurrentes anuales (ARR) de 3.5 millones de dólares y más de 700 clientes. El crecimiento de Blacksmith es un testimonio de cómo una idea innovadora puede transformar la industria del software.

> La experiencia de los fundadores en el desarrollo de sistemas distribuidos ha sido clave para el éxito de Blacksmith.

Los fundadores de Blacksmith, que se conocieron en la Universidad de Waterloo, han trabajado previamente en empresas como Faire y Cockroach Labs. Durante su tiempo en estas compañías, observaron de primera mano los desafíos y costos asociados con las etapas de construcción y pruebas unitarias de las versiones de software. Esto les llevó a desarrollar una solución que no solo mejora la velocidad, sino que también optimiza los costos de computación.

Innovación en el Proceso de Desarrollo de Software

El proceso típico de desarrollo de software implica que los desarrolladores integren continuamente nuevo código en repositorios como GitHub. Para gestionar las pruebas e integraciones de este código, los proveedores de servicios en la nube ofrecen sus propias soluciones. Sin embargo, muchas de estas alternativas son más lentas y costosas de lo que los equipos de desarrollo requieren. Aquí es donde entra en juego Blacksmith, que promete una solución más rápida y eficiente.

La plataforma de Blacksmith se basa en servidores de alto rendimiento, específicamente CPUs de grado gaming, lo que les permite ofrecer velocidades de procesamiento hasta el doble en comparación con las soluciones tradicionales. Este enfoque innovador no solo acelera el proceso de entrega de código, sino que también reduce los costos de computación en un 75%. Los desarrolladores pueden cambiar su infraestructura con solo una línea de código, lo que les permite empezar a enviar actualizaciones en cuestión de minutos.

> La capacidad de Blacksmith para optimizar el rendimiento y reducir costos está cambiando las reglas del juego en la industria del software.

Un Mercado en Expansión y Nuevas Oportunidades

La reciente explosión en la demanda de herramientas de desarrollo de software impulsadas por inteligencia artificial ha abierto un vasto mercado para Blacksmith. La startup se enfoca principalmente en empresas con equipos de 500 ingenieros o más, un segmento que, según Jayaprakash, ha mostrado un interés creciente en optimizar sus procesos de integración continua y entrega continua (CI/CD).

Entre los clientes que ya utilizan la plataforma de Blacksmith se encuentran empresas reconocidas como Ashby, Chroma, Clerk, Devsisters, Mintlify, Pylon, Slope, Supabase y VEED. Esta diversidad de clientes demuestra que Blacksmith ha encontrado su nicho en un mercado competitivo, lo que le permite consolidarse como un actor clave en el sector.

Desarrollo de Herramientas de Análisis y Observabilidad

Además de sus servicios de integración y entrega continua, Blacksmith también ha desarrollado herramientas de análisis de pruebas y un mapa de observabilidad que proporciona a los clientes información más profunda sobre las acciones de GitHub. Esta funcionalidad adicional no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite a las empresas tomar decisiones más informadas sobre su desarrollo de software.

El enfoque de Blacksmith en proporcionar herramientas de análisis avanzadas es una respuesta directa a la creciente necesidad de visibilidad en el proceso de desarrollo. A medida que los equipos de desarrollo se enfrentan a un entorno cada vez más complejo, contar con información detallada sobre el rendimiento del código y las pruebas se vuelve esencial.

La Estrategia de Negocios de Blacksmith

Una de las claves del éxito de Blacksmith radica en su estrategia de negocio. A diferencia de muchos de sus competidores, que alquilan servidores genéricos de proveedores de nube como AWS, Blacksmith ha optado por una ruta de "bare metal". Esto significa que tienen un mayor control sobre su economía y costos operativos, lo que les permite ofrecer un servicio más eficiente y rentable.

Jayaprakash explica que, al operar en hardware propio, Blacksmith puede mejorar sus márgenes a medida que aumenta su base de clientes. Esta estrategia no solo les permite ser más competitivos en términos de precios, sino que también les proporciona una ventaja en la calidad del servicio.

El Futuro de Blacksmith en el Mercado de la Tecnología

Con la reciente ronda de financiación y el crecimiento acelerado, Blacksmith está bien posicionada para expandir su presencia en el mercado. La empresa planea duplicar su cifra de ingresos recurrentes anuales para finales de este año, un objetivo ambicioso pero alcanzable dado el ritmo actual de crecimiento. La participación de inversores como Google Ventures y otros ángeles del sector es un indicativo claro de que la comunidad inversora tiene grandes expectativas para el futuro de Blacksmith.

A medida que el panorama tecnológico continúa evolucionando, Blacksmith tiene la oportunidad de liderar el camino en la transformación de la integración continua y la entrega continua en la era de la inteligencia artificial. La combinación de un equipo talentoso, una tecnología innovadora y un enfoque centrado en el cliente posiciona a Blacksmith como una de las startups más prometedoras en el ámbito del desarrollo de software.

El desarrollo de software está en constante evolución, y Blacksmith se encuentra en el epicentro de esta revolución. Con su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, es probable que sigamos viendo un crecimiento significativo y un impacto duradero en la industria del software.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Móvil responsable

Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores

Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar

Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...

Automatización accesible

MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto

MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...

Ofertas exclusivas

Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI

Amazon celebra su evento Prime Big Deals Day el 7 y 8 de octubre, introduciendo herramientas de inteligencia artificial como Rufus y Alexa+ para mejorar...

Inversiones democratizadas

Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups

Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...