Innovación en la seguridad robótica: Sonair y su sensor acústico
En un mundo donde los robots están comenzando a integrarse en nuestra vida cotidiana, la seguridad se convierte en un tema crucial que requiere una revisión exhaustiva. La evolución de la robótica ha llevado a que estos dispositivos no solo se utilicen en entornos controlados, sino también en espacios compartidos con humanos. En este contexto, la empresa noruega Sonair ha desarrollado una tecnología que podría cambiar las reglas del juego en términos de percepción y seguridad robótica.
El desafío de la seguridad robótica
A medida que los robots se desplazan de entornos aislados a áreas donde interactúan con personas, la necesidad de asegurar su funcionamiento seguro se vuelve imperativa. Las empresas de robótica deben replantearse cómo abordar la seguridad, ya que la interacción humana con estos dispositivos plantea riesgos que deben ser mitigados. Sonair ha identificado esta necesidad y ha desarrollado un sensor de detección acústica que promete ser más eficaz y económico que la tecnología LIDAR que actualmente domina el mercado.
La tecnología de Sonair: sensores de detección acústica
Sonair, con sede en Oslo, ha diseñado un sensor llamado ADAR (detección y rango acústico) que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia. Este sensor emite ondas ultrasónicas y mide cómo estas ondas rebotan, lo que permite a los robots obtener una visión tridimensional de su entorno. La capacidad de estos sensores para proporcionar datos detallados complementa los sistemas de cámaras y otros sensores de los robots, lo que resulta en una percepción más precisa del ambiente.
La visión robótica, al igual que la humana, se basa en la interpretación de múltiples señales. Sonair busca replicar esta experiencia a través de su innovadora tecnología de detección acústica.
Knut Sandven, cofundador y CEO de Sonair, ha destacado la importancia de esta tecnología. En una reciente entrevista, mencionó que "la percepción para un humano se basa en gran medida en la vista, pero también utilizamos otros sentidos para comprender nuestro entorno". Del mismo modo, los robots, aunque dependen de las cámaras para la visualización, a menudo enfrentan limitaciones en la detección de objetos en diversas circunstancias. Aquí es donde los sensores de Sonair entran en juego, especialmente para abordar las dificultades en la percepción de profundidad.
Comparativa entre LIDAR y la tecnología de Sonair
Tradicionalmente, las empresas de robótica han confiado en los sensores LIDAR, que utilizan haces de luz para medir distancias al calcular el tiempo que tarda la luz en regresar. Sin embargo, Sandven ha comparado esta tecnología con "usar un puntero láser". En cambio, los sensores de Sonair tienen la capacidad de llenar un espacio con sonido, lo que proporciona una visión más completa y matizada del entorno.
El enfoque de Sonair en la detección acústica ofrece ventajas significativas. Los sensores acústicos pueden capturar información en condiciones que podrían resultar problemáticas para los sistemas de LIDAR, como en situaciones de baja visibilidad o en entornos donde los objetos pueden oscurecer la luz. Esta versatilidad es crucial para la seguridad de los robots que operan en entornos compartidos con humanos.
Aplicaciones en la industria de la seguridad
Sonair no solo se ha centrado en el ámbito de la robótica en general, sino que también ha encontrado un mercado en el sector de la seguridad industrial. Los sensores acústicos se están utilizando para detectar la presencia de personas en áreas donde hay maquinaria pesada, lo que permite que las máquinas se apaguen automáticamente antes de que ocurra un accidente. Esta aplicación podría reducir significativamente el riesgo de lesiones en el lugar de trabajo, un factor clave en la adopción de esta tecnología.
La demanda de sensores que mejoren la seguridad en entornos industriales es creciente. Sonair se posiciona como un líder en la implementación de soluciones tecnológicas que previenen accidentes y mejoran la seguridad.
La versatilidad de los sensores de Sonair ha llevado a un interés notable en el sector, con múltiples empresas planeando incorporar esta tecnología en sus próximos modelos de robots. La empresa ha experimentado un crecimiento en la demanda desde el lanzamiento de su sensor, lo que indica que el mercado está receptivo a soluciones que aborden las preocupaciones de seguridad.
Inversión y futuro de Sonair
Con el fin de escalar la adopción de su tecnología, Sonair ha recaudado recientemente 6 millones de dólares en una ronda de inversión que incluye tanto a inversores nuevos como a aquellos que ya habían apostado por la empresa. Entre los participantes en esta ronda se encuentran Scale Capital, Investinor, respaldado por el estado noruego, y ProVenture, entre otros.
Sandven ha comentado que los inversores que están activos en el espacio de la robótica comprenden rápidamente los problemas que Sonair está abordando. Esto no es sorprendente, ya que la seguridad se convertirá en una preocupación principal a medida que los robots comiencen a interactuar más con los humanos. Este es un desafío similar al que se vivió en los primeros días de la industria de los coches autónomos, donde las conversaciones sobre la seguridad fueron fundamentales para el desarrollo y la aceptación del mercado.
La competencia en el mercado de sensores
A pesar de que Sonair actualmente no enfrenta competencia directa en el ámbito de los sensores basados en sonar, Sandven es consciente de que esto podría cambiar a medida que más empresas busquen soluciones de seguridad para robots. La creciente necesidad de tecnología que garantice la seguridad de las interacciones humano-robot podría incentivar la aparición de nuevos competidores en el mercado.
El objetivo de Sonair es claro: integrar su tecnología en todos los robots, de manera similar a como se han incorporado las cámaras en la mayoría de los dispositivos robóticos actuales. Sandven se muestra optimista sobre el futuro y espera que, si se vuelven a evaluar los avances dentro de un año, se podrá determinar si están en la dirección correcta hacia la adopción masiva de su tecnología.
El futuro de la robótica y la interacción humano-robot
La evolución de la robótica está en marcha, y con ella surgen desafíos y oportunidades que las empresas deben enfrentar. La seguridad es un aspecto fundamental que debe ser considerado en el desarrollo de nuevas tecnologías. La innovación de Sonair en el campo de los sensores acústicos no solo ofrece una solución a los problemas de percepción que enfrentan los robots, sino que también abre la puerta a un futuro donde la interacción humano-robot puede ser más segura y eficiente.
A medida que el mercado de la robótica sigue expandiéndose, es probable que veamos un enfoque creciente en la seguridad y la protección de los humanos en entornos compartidos. La tecnología de Sonair puede ser un catalizador para este cambio, impulsando la industria hacia un futuro donde los robots y los humanos coexistan de manera más armónica y segura.
Otras noticias • Hardware
Nothing recauda 200 millones y desafía a gigantes tecnológicos
La startup de smartphones Nothing ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración de 1.3 mil millones. Su enfoque en diseño innovador y la...
Snap OS 2.0 revoluciona las Spectacles con nuevas funciones
Snap ha lanzado Snap OS 2.0, mejorando sus gafas de realidad aumentada Spectacles con un navegador nativo, soporte para WebXR y nuevas funcionalidades como Spotlight...
Apple lanza iPhone 17 y nuevos productos innovadores
Apple ha presentado su nueva línea de productos, incluyendo el iPhone 17, el iPhone Air, la Apple Watch Ultra 3 y los AirPods Pro 3....
Apple lanza iPhone 17 con mejoras y enfoque en sostenibilidad
Apple ha presentado su nueva línea de iPhones, incluyendo el iPhone 17, 17 Air, 17 Pro y 17 Pro Max, con mejoras en pantallas, cámaras...
Apple lanza iPhone 17 con cuatro modelos y mejoras destacadas
Apple ha presentado su nueva gama de iPhone 17, que incluye cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro...
LeydenJar recauda 13 millones para mejorar baterías de silicio
LeydenJar, una startup neerlandesa, ha recaudado 13 millones de euros para escalar la producción de ánodos de silicio, prometiendo un aumento del 50% en la...
Apple lanza el iPhone Air: diseño delgado y potente rendimiento
Apple ha presentado el iPhone Air, un smartphone que destaca por su diseño delgado y elegante, junto con potentes especificaciones técnicas. A pesar de preocupaciones...
Decidir entre iPhone Air y 17 en un mercado cambiante
La elección de un smartphone se complica por la diversidad de modelos y características. La usuaria, cautelosa y pragmática, evalúa el iPhone Air y el...
Lo más reciente
- 1
Robots optimizan logística en la Estación Espacial Internacional
- 2
Nashville lanzará robotaxis en 2026 con Waymo y Lyft
- 3
Shen Ming Lee revoluciona la industria del aceite con sostenibilidad
- 4
Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA
- 5
Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%
- 6
Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones
- 7
Meta Connect 2025: Innovaciones en gafas y inteligencia artificial