Empresas | Transferencias eficientes

Khalid Ashmawy revoluciona transferencias de dinero para emigrantes egipcios

Khalid Ashmawy, un joven egipcio que ha recorrido un camino significativo en el mundo de la tecnología y las startups, recuerda con claridad su primera experiencia enviando dinero a casa mientras estudiaba en Europa. La dificultad de las transferencias de dinero le dejó una huella profunda, una experiencia que lo llevaría a crear una solución innovadora para millones de emigrantes que enfrentan el mismo problema.

La odisea de las transferencias internacionales

La primera vez que Ashmawy trató de enviar dinero a su familia en El Cairo fue un proceso tedioso. Tras recibir su estipendio mensual como estudiante de máster en Stuttgart, se encontró con la dura realidad de que un simple envío de 400 dólares podía costar hasta 40 dólares en comisiones y tardar tres días laborables en llegar a su destino. Esta situación no solo es frustrante, sino que refleja un problema mucho más amplio en el sistema financiero internacional, especialmente para los inmigrantes.

El tiempo pasó y, a pesar de sus esfuerzos en empresas tecnológicas de renombre como Microsoft y Uber, la situación no mejoró. Las dificultades que enfrentó al intentar enviar dinero a su familia se convirtieron en un dolor persistente que lo acompañó a lo largo de su carrera. A medida que se adentraba en el mundo de las startups, la necesidad de una solución efectiva se volvió cada vez más evidente.

La frustración de Ashmawy se hizo eco en muchos emigrantes que, como él, deseaban ayudar a sus familias en casa sin enfrentarse a tarifas exorbitantes y tiempos de espera interminables.

El nacimiento de Munify

Fue esta frustración la que llevó a Ashmawy a fundar Munify, un neobanco diseñado específicamente para facilitar las transferencias de dinero entre Egipto y los egipcios en el extranjero. Munify no solo se centra en ofrecer un servicio más rápido y económico para enviar dinero, sino que también proporciona a los residentes en Egipto acceso a servicios bancarios estadounidenses, algo que puede ser fundamental en un país donde la economía enfrenta desafíos constantes.

En 2023, Munify fue seleccionado para unirse a la prestigiosa incubadora Y Combinator, un hecho notable ya que la mayoría de las startups en este programa provienen de Estados Unidos y están centradas en tecnologías de inteligencia artificial. Ashmawy logró asegurar 3 millones de dólares en financiación inicial de la incubadora y otros inversores regionales, lo que representa un respaldo significativo para su visión de transformar la forma en que los egipcios gestionan sus finanzas.

"El sistema bancario no estaba diseñado para personas como yo. Es costoso, lleva mucho tiempo y está fragmentado", explicó Ashmawy en una entrevista. Esta afirmación resuena con la experiencia de muchos emigrantes que, a pesar de sus logros, se enfrentan a un sistema que parece ignorar sus necesidades.

Un viaje personal hacia la innovación

Ashmawy nació en Egipto y estudió informática, desarrollando una pasión por el software desde muy joven. Tras obtener una beca, se trasladó a Europa, donde completó dos másteres en Alemania y Suiza. Su carrera en empresas tecnológicas le permitió adquirir una perspectiva única sobre las tecnologías disruptivas y el ecosistema de startups.

En 2019, dejó su puesto en Uber para lanzar Huspy, una plataforma de proptech respaldada por Founders Fund, centrada en hipotecas en Oriente Medio. Sin embargo, la salida de Huspy le proporcionó un espacio para reflexionar sobre su propio viaje como inmigrante y los retos que enfrentaba. Mientras observaba cómo otras plataformas de remesas, como LemFi en Nigeria y Aspora en India, prosperaban, la necesidad de una solución similar para los egipcios se hizo aún más evidente.

Munify busca cambiar la narrativa de las remesas en Egipto, un país que recibe casi 30.000 millones de dólares en transferencias al año, posicionándose como un actor clave en el mercado de remesas global.

El modelo de negocio de Munify

Munify no se limita a ofrecer un servicio de transferencia de dinero. Su enfoque innovador también abarca la creación de cuentas bancarias y tarjetas para negocios, trabajadores remotos y autónomos en Oriente Medio, lo que permite a estos usuarios abrir cuentas bancarias en EE.UU. utilizando solo su identificación local. Esto no solo facilita las transacciones, sino que también proporciona una protección contra la volatilidad de las divisas locales.

"La principal razón por la que somos diferentes es que estamos construyendo nuestras propias infraestructuras y conectando directamente los sistemas bancarios de diferentes países", afirmó Ashmawy. Esta estrategia no solo promete acelerar el proceso de transferencia, sino que también establece a Munify como un puente financiero entre Egipto y el resto del mundo.

Desde su lanzamiento, la startup ha experimentado una adopción temprana notable gracias al boca a boca, con miles de inscripciones en su plataforma. Además, Munify ha firmado contratos con empresas medianas y grandes, proyectando un volumen de transacciones transfronterizas que supera los 50 millones de dólares al mes.

La apuesta por la innovación en un mercado competitivo

La inclusión de Munify en el programa de Y Combinator, en un momento en que la atención del ecosistema se centra principalmente en la inteligencia artificial, resalta la urgencia del problema que Ashmawy busca resolver. "Si estás abordando un problema grande y urgente, eso es lo que realmente importa, independientemente de si la corriente está centrada en la IA o en algo más", dijo Ashmawy. Esta filosofía resuena con la misión de Munify: ofrecer soluciones tangibles a problemas reales que afectan a millones.

A medida que el panorama de las fintechs evoluciona, Munify se enfrenta a una competencia creciente, no solo de empresas tradicionales como Western Union y MoneyGram, sino también de otros neobancos que buscan capitalizar el mercado de remesas. Sin embargo, Ashmawy está convencido de que su enfoque único y su conexión personal con el problema lo distinguen de los demás.

Perspectivas de futuro para Munify

Con su modelo dual de negocio, que ofrece tanto servicios de remesas para individuos como APIs para empresas que desean enviar y recibir pagos transfronterizos, Munify tiene planes de expansión más allá de Egipto. Ashmawy ha expresado su deseo de conectar progresivamente los sistemas bancarios de otros países de Oriente Medio y regiones adyacentes, creando una red que facilite las transferencias de dinero de manera más eficiente.

La fuente de ingresos de Munify proviene de los márgenes de cambio de divisas, tarifas de intercambio y flujos de pago. Este enfoque diversificado no solo garantiza la sostenibilidad del negocio, sino que también permite a la empresa adaptarse a las fluctuaciones del mercado y las necesidades de sus usuarios.

A medida que Munify avanza en su misión de transformar el panorama financiero para los egipcios en el extranjero, la experiencia de Ashmawy en el sector tecnológico y su compromiso con la innovación son factores clave que pueden determinar su éxito. La historia de Ashmawy es un recordatorio de que la tecnología tiene el poder de cambiar vidas y de que, a través de la perseverancia y la visión, se pueden abordar incluso los problemas más complejos del sistema financiero global.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Enfoque cauteloso

Andreessen Horowitz desmiente rumores sobre oficina en India

Andreessen Horowitz (a16z) desmintió rumores sobre la apertura de una oficina en India, destacando su enfoque cauteloso hacia mercados emergentes. La firma, que cerró su...

Colaboración digital

Knapsack recauda 10 millones para potenciar colaboración en diseño

Knapsack es una plataforma de colaboración que une equipos de diseño e ingeniería, mejorando la comunicación y eficiencia en el desarrollo de productos digitales. Recientemente...

Movilidad inteligente

La IA revoluciona la movilidad y transforma el transporte urbano

La inteligencia artificial está transformando la movilidad, mejorando la eficiencia y seguridad del transporte. Un evento en San Francisco reunirá a líderes como Sachin Kansal...

Revolución alimentaria

Robots autónomos transforman la entrega de alimentos en Los Ángeles

Los Ángeles está experimentando una revolución en la entrega de alimentos con robots autónomos de Serve Robotics, gracias a una colaboración con DoorDash. Esta innovación...

IA empresarial

Google lanza Gemini Enterprise para revolucionar la inteligencia empresarial

Google ha lanzado Gemini Enterprise, una plataforma de inteligencia artificial para empresas, diseñada para gestionar agentes de IA en diversas industrias. Con herramientas integradas y...

Reciclaje sostenible

Novoloop y Huide Science impulsan poliuretano reciclado para calzado

Novoloop ha firmado un acuerdo con Huide Science and Technology para producir poliuretano termoplástico reciclado a gran escala, superando desafíos en el reciclaje de plásticos....

Inversión significativa

Qapita recauda 26,5 millones para impulsar startups en EE. UU

Qapita, una plataforma de gestión de equidad, ha recaudado 26,5 millones de dólares en una ronda de inversión de Serie B liderada por Charles Schwab....

Residuos sostenibles

ÄIO convierte residuos agrícolas en grasas sostenibles para industrias

ÄIO, una startup estonia, transforma residuos agrícolas en grasas sostenibles para la industria alimentaria y cosmética, ofreciendo una alternativa al aceite de palma. Fundada por...