Empresas | IA empresarial

Google lanza Gemini Enterprise para revolucionar la inteligencia empresarial

La llegada de Gemini Enterprise: Google intensifica la competencia en inteligencia artificial empresarial

En un movimiento estratégico para posicionarse en el creciente mercado de herramientas de inteligencia artificial para empresas, Google ha lanzado recientemente su plataforma Gemini Enterprise. Este nuevo producto, que representa un esfuerzo significativo por parte de la compañía matriz Alphabet, busca competir con empresas emergentes de inteligencia artificial como Anthropic y OpenAI, que han estado ganando terreno rápidamente en este sector.

Gemini Enterprise se presenta como un conjunto integral de herramientas diseñadas específicamente para ayudar a las empresas a implementar y gestionar agentes de inteligencia artificial que faciliten diversas tareas laborales. Este lanzamiento no es solo un cambio de nombre, sino un paso significativo hacia la creación de un ecosistema de inteligencia artificial más robusto y accesible para las empresas de todos los tamaños.

Un ecosistema para diversas industrias

Google ha revelado que entre los primeros clientes de Gemini Enterprise se encuentran empresas de distintos sectores, como la firma de diseño de software Figma, la compañía de financiamiento Klarna, el distribuidor de servicios alimentarios Gordon Foods, el banco australiano Macquarie Bank y Virgin Voyages, una línea de cruceros que ya ha implementado más de 50 agentes de inteligencia artificial especializados para realizar tareas de manera autónoma en la plataforma.

Este enfoque diverso en la selección de clientes sugiere que Gemini Enterprise no está diseñado solo para un tipo de negocio, sino que busca abarcar un amplio espectro de industrias. La versatilidad de la plataforma permite que empresas de diferentes sectores adapten las capacidades de la inteligencia artificial a sus necesidades específicas, lo que podría transformar la manera en que operan.

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta esencial para la eficiencia empresarial, y Gemini Enterprise promete llevar esta tecnología a un nuevo nivel.

Diferencias clave con Google Workspace

A pesar de que el lanzamiento de Gemini Enterprise puede parecer un nuevo capítulo en la oferta de Google para empresas, es importante señalar que no se trata de un simple rediseño de Google Workspace. Anteriormente, Google Workspace había incorporado la marca Gemini en febrero de 2024, pero el nuevo Gemini Enterprise es un producto independiente que se opera bajo Google Cloud. Esta distinción es crucial, ya que la plataforma ofrece un conjunto de herramientas más robusto y seguro, diseñado específicamente para crear y desplegar agentes de inteligencia artificial.

El CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, describió Gemini Enterprise en un blog como “la nueva puerta de entrada para la inteligencia artificial en el lugar de trabajo”. Esta afirmación resalta la ambición de Google de establecer un estándar en el uso de inteligencia artificial dentro de las organizaciones.

Herramientas integradas para una experiencia fluida

Gemini Enterprise está diseñado para permitir a las empresas crear, compartir y utilizar agentes de inteligencia artificial de manera segura. Estos agentes están destinados a realizar una variedad de tareas laborales en áreas como ventas, marketing, ingeniería, recursos humanos y finanzas. La integración de Gemini Enterprise con sistemas internos y herramientas de inteligencia artificial de Google, como Code Assist y Deep Research, permite un flujo de trabajo empresarial más eficiente y cohesivo.

La plataforma incluye un chatbot de Gemini Enterprise que se conecta a los datos de los trabajadores, lo que permite a los empleados acceder a información de Google Workspace, Microsoft 365 y aplicaciones comerciales como Salesforce y SAP. Esta conectividad es fundamental, ya que permite a los empleados aprovechar la inteligencia artificial para realizar análisis de datos y automatizar procesos internos de forma más efectiva.

La posibilidad de combinar y analizar información de diferentes fuentes dentro de una única plataforma podría ser un cambio de juego para muchas empresas.

Gobernanza y seguridad

Uno de los aspectos destacados de Gemini Enterprise es su marco de gobernanza central. Esta herramienta permite a los usuarios visualizar, asegurar y auditar todos sus agentes de inteligencia artificial desde un único lugar. En un momento en que la seguridad de los datos es una preocupación creciente para las empresas, esta funcionalidad ofrece una capa adicional de protección y control.

La capacidad de gestionar los agentes de inteligencia artificial de manera centralizada también significa que las empresas pueden asegurar que sus aplicaciones de IA cumplen con las normativas y estándares de la industria. Esto es particularmente importante en sectores regulados, donde la gestión adecuada de los datos y la transparencia son esenciales para el cumplimiento normativo.

Estrategia de precios y accesibilidad

En términos de precios, Gemini Enterprise no es un producto gratuito. Google ha establecido que las ediciones estándar y “plus” de Gemini Enterprise comenzarán en 30 dólares por usuario al mes. Para pequeñas empresas, startups o departamentos individuales dentro de organizaciones más grandes, existe un plan anual de Gemini Business que costará 21 dólares por usuario al mes. Google ha anunciado que esta edición empresarial se lanzará junto con la plataforma y ofrecerá un periodo de prueba gratuito de 30 días para todos los clientes.

El enfoque de precios escalonados sugiere que Google está tratando de atraer a un amplio espectro de empresas, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones. Esto podría facilitar la adopción de la inteligencia artificial en diversas organizaciones, permitiendo que más empresas experimenten con la tecnología antes de comprometerse a un contrato a largo plazo.

La competencia en el mercado de IA empresarial

El lanzamiento de Gemini Enterprise se produce en un momento en que el mercado de inteligencia artificial empresarial está más concurrido que nunca. Competidores como Anthropic y OpenAI han desarrollado productos que también están siendo adoptados por empresas de renombre. Por ejemplo, OpenAI ha informado que su producto ChatGPT Enterprise cuenta con 5 millones de usuarios empresariales, y recientemente, Deloitte anunció su intención de implementar el chatbot Claude de Anthropic para sus casi 500,000 empleados a nivel mundial.

Esta competencia feroz está impulsando a Google a innovar y ofrecer soluciones más avanzadas y accesibles. Con la introducción de Gemini Enterprise, Google busca no solo captar una mayor cuota de mercado, sino también establecerse como un líder en la provisión de herramientas de inteligencia artificial que realmente transformen la forma en que las empresas operan.

Un futuro impulsado por la inteligencia artificial

La llegada de Gemini Enterprise no solo representa un avance tecnológico para Google, sino que también puede marcar un punto de inflexión en la forma en que las empresas utilizan la inteligencia artificial en sus operaciones diarias. A medida que más organizaciones comiencen a adoptar estas herramientas, es probable que veamos un cambio significativo en la cultura laboral y en la manera en que se toman las decisiones empresariales.

Las capacidades de inteligencia artificial de Gemini Enterprise ofrecen a las empresas la oportunidad de mejorar la eficiencia, optimizar procesos y tomar decisiones más informadas. La integración de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo podría revolucionar la forma en que los empleados interactúan con la tecnología y entre sí.

La implementación de Gemini Enterprise en una variedad de sectores sugiere que el potencial de la inteligencia artificial es inmenso y aún está por descubrir. Con la competencia aumentando y la demanda de soluciones de IA en el lugar de trabajo creciendo, el futuro de Gemini Enterprise parece prometedor, posicionándose como una herramienta clave para la evolución de las empresas en la era digital.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Movilidad inteligente

La IA revoluciona la movilidad y transforma el transporte urbano

La inteligencia artificial está transformando la movilidad, mejorando la eficiencia y seguridad del transporte. Un evento en San Francisco reunirá a líderes como Sachin Kansal...

Revolución alimentaria

Robots autónomos transforman la entrega de alimentos en Los Ángeles

Los Ángeles está experimentando una revolución en la entrega de alimentos con robots autónomos de Serve Robotics, gracias a una colaboración con DoorDash. Esta innovación...

Reciclaje sostenible

Novoloop y Huide Science impulsan poliuretano reciclado para calzado

Novoloop ha firmado un acuerdo con Huide Science and Technology para producir poliuretano termoplástico reciclado a gran escala, superando desafíos en el reciclaje de plásticos....

Inversión significativa

Qapita recauda 26,5 millones para impulsar startups en EE. UU

Qapita, una plataforma de gestión de equidad, ha recaudado 26,5 millones de dólares en una ronda de inversión de Serie B liderada por Charles Schwab....

Residuos sostenibles

ÄIO convierte residuos agrícolas en grasas sostenibles para industrias

ÄIO, una startup estonia, transforma residuos agrícolas en grasas sostenibles para la industria alimentaria y cosmética, ofreciendo una alternativa al aceite de palma. Fundada por...

Inversión innovadora

Sheena Jindal lanza fondo de inversión para fundadores del MIT

Sheena Jindal ha fundado Sugar Free Capital en Boston, un fondo de inversión centrado en fundadores técnicos del MIT. Su enfoque desafía las valoraciones infladas...

Salud digital

Heidi Health revoluciona atención médica con inteligencia artificial innovadora

Heidi Health, fundada por el Dr. Tom Kelly, utiliza inteligencia artificial para reducir la carga administrativa en la atención médica, permitiendo a los clínicos centrarse...

Inversores simulados

YC Arena: Aprende a invertir en startups de manera divertida

YC Arena es un videojuego que simula la toma de decisiones de inversores en startups, permitiendo a los jugadores evaluar pitches y aprender sobre la...