Empresas | Expansión rápida

Chowdeck recauda 9 millones para expandir entrega de comida en África

Chowdeck, una startup de entrega de comida con sede en Lagos, ha demostrado que es posible prosperar en un mercado extremadamente competitivo y de bajos márgenes. La empresa ha recaudado recientemente 9 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A, lo que le permitirá lanzar una estrategia de comercio rápido y expandirse a más ciudades en Nigeria y Ghana. Este movimiento no solo subraya la ambición de Chowdeck de convertirse en la principal superapp de África, sino que también refleja la creciente necesidad de soluciones de entrega eficientes en el continente.

Inversores y ambiciones

La ronda de financiación fue liderada por Novastar Ventures, con la participación de importantes inversores como Y Combinator, AAIC Investment, Rebel Fund, GFR Fund, Kaleo y HoaQ. Estos inversores confían en la capacidad del equipo de Chowdeck para combinar su conocimiento del mercado local con una ejecución eficaz. El objetivo es transformar un sector conocido por su complejidad en una aplicación super rentable que ofrezca comida, productos de supermercado y otros esenciales.

Femi Aluko, CEO y cofundador de Chowdeck, expresó su entusiasmo por esta nueva inyección de capital. "Estamos encantados con esta ronda, ya que nos acerca a nuestra visión de convertirnos en la superapp número uno de África", dijo. Con esta financiación, podremos impulsar nuestros planes de crecimiento, expandirnos a más ciudades, reducir los tiempos de entrega y atraer el mejor talento para fomentar la innovación y la satisfacción del cliente.

Crecimiento sostenido en un mercado complicado

Desde su fundación en octubre de 2021 por Aluko, Olumide Ojo y Lanre Yusuf, Chowdeck ha conseguido operar en 11 ciudades de Nigeria y Ghana, sirviendo a 1,5 millones de clientes a través de una red de más de 20,000 repartidores. El sistema logístico de Chowdeck tiene un tiempo medio de entrega de 30 minutos por pedido, y en áreas densas, más de la mitad de las entregas se realizan en bicicleta. Este enfoque ha permitido a la empresa establecer una relación de confianza con sus clientes, algo fundamental en un mercado donde muchos competidores han abandonado o reducido sus operaciones.

A pesar de que actores prominentes en el sector han optado por salir del continente o reducir su presencia, Chowdeck ha decidido profundizar en la complejidad de los mercados locales. Entregar comidas locales es un desafío operativo más complicado, pero ha sido clave para construir la lealtad del cliente. En 2024, el valor de las comidas entregadas a través de Chowdeck creció más de seis veces en comparación con el año anterior, y la empresa afirma haber superado ese total antes de mitad de año.

Estrategia de comercio rápido

Con la nueva financiación, Chowdeck tiene planes ambiciosos para implementar un modelo de comercio rápido, que implica entregas ultra rápidas respaldadas por una red de "dark stores" y centros logísticos hiperlocales. La compañía planea abrir 40 dark stores para finales de este año y 500 para finales de 2026, con dos a tres nuevas tiendas lanzándose cada semana. Este modelo no solo busca acelerar las entregas, sino también diversificar la oferta de productos disponibles para los clientes.

En el contexto de la creciente demanda de servicios de entrega rápida, Chowdeck ha identificado un nicho de mercado en el que puede destacar. La empresa ingresó a Ghana en mayo de este año y, en solo tres meses, ya estaba manejando 1,000 pedidos diarios sin publicidad pagada. Aluko atribuye este éxito a la demanda acumulada de un servicio que ofrece tanto platos locales como opciones internacionales. La meta de Chowdeck es quintuplicar este volumen a 5,000 pedidos diarios para finales de septiembre de 2025.

Innovación a través de la tecnología

Además de su enfoque en la logística, Chowdeck también está expandiendo su oferta a través de la tecnología. En junio, la startup respaldada por Y Combinator adquirió Mira, un proveedor de software de punto de venta para empresas de alimentos y hostelería en África. Las herramientas de Mira permiten gestionar el inventario y los pedidos en tiempo real, lo que ahora ayudará a Chowdeck a optimizar sus operaciones. Esto posiciona a la empresa como un proveedor de soluciones verticales de software y logística para restaurantes, lo que podría abrir nuevas vías de ingresos.

Este enfoque tecnológico es fundamental en un mercado donde la digitalización y la eficiencia son cada vez más importantes. El uso de software para mejorar la gestión operativa es un paso estratégico que puede ayudar a Chowdeck a mantenerse por delante de sus competidores.

Un cambio en el panorama del delivery en África

La recaudación de fondos de Chowdeck representa una victoria significativa para los actores locales en un sector donde la salida de Jumia ha dejado espacio para marcas extranjeras como Glovo, Bolt Food y Yango. Sin embargo, algunas de estas empresas también han reducido su presencia en ciertos mercados, incluidos Nigeria y Ghana, lo que permite a Chowdeck posicionarse de manera más agresiva. El entorno competitivo está evolucionando, y las startups locales están encontrando formas de adaptarse y prosperar.

En este contexto, el CEO de Chowdeck subraya que el mercado aún está en sus primeras etapas. "El comportamiento del consumidor está cambiando hacia lo digital por primera vez. Una generación entera está creciendo pidiendo comida sin haber entrado nunca en algunos de los restaurantes o mercados que están en nuestra plataforma", comenta Aluko. Este cambio en la dinámica del consumidor podría ser un factor crucial para el éxito a largo plazo de la empresa.

Perspectivas de futuro

Los inversores, como Brian Waswani Odhiambo de Novastar Ventures, están apostando por la ejecución y el conocimiento local. "Chowdeck está construyendo el futuro de la logística para las ciudades africanas", dice Odhiambo. Con una visión centrada en la sostenibilidad y una ejecución impresionante, la empresa está redefiniendo la entrega de última milla en el continente.

A medida que Chowdeck avanza en su estrategia de expansión, la combinación de un enfoque local y la tecnología podría permitirle no solo competir, sino también liderar en un mercado de entrega de comida que sigue siendo complicado. La ambición de convertirse en la superapp de referencia en África es un objetivo audaz, pero con su modelo de negocio innovador y la reciente inyección de capital, Chowdeck parece estar en una posición sólida para alcanzar esa meta.

En resumen, la historia de Chowdeck es un ejemplo de cómo las startups pueden navegar en un entorno desafiante, utilizando la innovación y el conocimiento del mercado para crear soluciones que resuenen con los consumidores. La atención del sector estará puesta en cómo la empresa implementa sus planes y qué impacto tendrá en el ecosistema de entrega de alimentos en África.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Reestructuración incierta

Supernal enfrenta reestructuración tras salida de altos ejecutivos

Supernal, la startup de taxis aéreos de Hyundai, enfrenta una reestructuración tras la salida de altos ejecutivos, lo que genera incertidumbre sobre su futuro. A...

Mudanza estratégica

Flipkart traslada su sede a India para impulsar su IPO

Flipkart, la plataforma de e-commerce de Walmart, trasladará su sede de Singapur a India, coincidiendo con la temporada festiva. Este movimiento refleja una tendencia entre...

Restricción ética

Microsoft limita acceso a Israel por uso indebido de datos

Microsoft ha decidido restringir el acceso del Ministerio de Defensa de Israel a sus servicios tras descubrir que se utilizaban para almacenar datos de vigilancia...

Entrega eficiente

Doorstep revoluciona entregas de comida con tecnología innovadora

Doorstep, fundada por Shashwat Murarka y Sheel Patel, mejora el seguimiento de entregas de comida utilizando tecnología que rastrea el movimiento dentro de edificios. Con...

Emprendimiento equilibrado

Silicon Valley promueve emprendimiento sin abandonar la universidad

Silicon Valley está cambiando su narrativa sobre el emprendimiento, promoviendo la finalización de estudios junto a la creación de startups. La iniciativa Early Decision de...

Acceso justicia

Superpanel revoluciona acceso a la justicia con inversión millonaria

Julien Emery, CEO de Superpanel, busca mejorar el acceso a la justicia mediante una plataforma que automatiza el proceso de incorporación de clientes para bufetes...

Fondo exitoso

Tim Chen cierra fondo de 41 millones para startups tecnológicas

Tim Chen, capitalista de riesgo, ha cerrado su cuarto fondo de inversión con 41 millones de dólares, destacando por su enfoque en mentorizar fundadores de...

Desarrollo democratizado

Rocket.new revoluciona el desarrollo de software con IA

Rocket.new, una startup india, permite crear aplicaciones mediante comandos en lenguaje natural, democratizando el desarrollo de software. Con 15 millones de dólares en financiación, ha...