Hardware | Desperdicio tecnológico

Rodney Brooks critica inversión en robots humanoides y sugiere alternativas

El desafío de la robótica humanoide: la visión crítica de Rodney Brooks

Rodney Brooks, un renombrado robotista y cofundador de iRobot, ha lanzado una advertencia a los inversores que están inyectando miles de millones en startups de robots humanoides: están desperdiciando su dinero. En un ensayo reciente, Brooks critica fuertemente el enfoque de enseñar a los robots a ser hábiles a través de vídeos de humanos realizando tareas, lo que él denomina “pensamiento fantasioso”. Su experiencia en el campo, respaldada por décadas de trabajo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), le otorga un peso considerable a sus afirmaciones.

La complejidad de la destreza humana

Brooks señala que una de las principales razones por las que los robots humanoides no pueden replicar la destreza humana radica en la complejidad de nuestras manos. Las manos humanas están dotadas de aproximadamente 17,000 receptores táctiles especializados, lo que les permite realizar una amplia variedad de tareas con una precisión y sensibilidad que los robots actuales no pueden igualar. A pesar de los avances en el aprendizaje automático, que han transformado áreas como el reconocimiento de voz y el procesamiento de imágenes, no existe una tradición similar para capturar datos táctiles, un hecho que Brooks considera fundamental.

Esta falta de avances en la captura de datos táctiles limita gravemente la capacidad de los robots para interactuar con el mundo de manera efectiva. Brooks destaca que, aunque las máquinas han aprendido a procesar información visual y auditiva, no han logrado alcanzar un nivel similar en cuanto a la percepción táctil. Esto plantea serias dudas sobre la viabilidad de las startups que intentan crear robots humanoides con habilidades manuales complejas.

En el mundo de la robótica, la percepción táctil es crucial para lograr una interacción efectiva con el entorno. Sin embargo, el desarrollo de tecnologías que puedan igualar la sofisticación de la mano humana sigue siendo un desafío sin resolver.

La seguridad en la robótica humanoide

Otro aspecto crítico que Brooks menciona es la cuestión de la seguridad. Los robots humanoides de tamaño completo necesitan una cantidad masiva de energía para mantenerse en pie. Cuando caen, pueden convertirse en peligrosos para quienes se encuentran a su alrededor. Según la física, un robot que sea el doble del tamaño de los modelos actuales podría acumular ocho veces más energía dañina al caer. Esto plantea interrogantes sobre la implementación de estos robots en entornos donde la seguridad es primordial, como en hogares, hospitales o fábricas.

Brooks sugiere que, en un futuro a 15 años, los robots humanoides exitosos no se parecerán a los humanos. En lugar de ello, predice que adoptarán formas más prácticas, como ruedas, múltiples brazos y sensores especializados, abandonando la forma humana que actualmente se persigue en muchas startups. Esta visión contrasta con la actual tendencia de crear robots que se asemejen a los humanos, lo que podría ser un error estratégico.

La inversión en robots humanoides: un gasto innecesario

El entusiasmo por los robots humanoides ha llevado a una inversión masiva en este sector, pero Brooks está convencido de que los miles de millones de dólares que se están destinando a estas empresas son simplemente experimentos de entrenamiento costosos que nunca escalarán a una producción masiva. En este contexto, el papel de los inversores es crucial, ya que su apoyo financiero podría ser más útil si se dirigiera hacia enfoques que aborden los problemas técnicos fundamentales que aún no se han resuelto.

Las startups como Apptronik, que ha recaudado cerca de 450 millones de dólares, y Figure, que cuenta con el respaldo de gigantes tecnológicos como Microsoft y OpenAI, están en el centro de este debate. A pesar de su apoyo financiero y tecnológico, Brooks se muestra escéptico sobre su capacidad para producir robots verdaderamente funcionales en el futuro. La combinación de inteligencia artificial y hardware avanzado, aunque prometedora, aún enfrenta obstáculos significativos.

La crítica de Brooks a la industria resuena en un momento en que las expectativas sobre los robots humanoides son altas, pero la realidad tecnológica es mucho más compleja y menos prometedora de lo que los inversores desean creer.

La percepción de la inteligencia artificial

La postura de Brooks sobre la robótica humanoide se extiende a su opinión sobre la inteligencia artificial en general. Desde hace años, ha argumentado que la IA no representa la amenaza existencial que muchos, incluidos personajes como Elon Musk, han sugerido. En una conversación previa, Brooks discutió cómo la promesa de la IA generativa supera sus capacidades actuales y, en algunos casos, incluso puede aumentar la carga de trabajo en lugar de reducirla.

Por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro METR llevó a cabo un estudio que involucraba a desarrolladores de software de alto nivel para medir el impacto de las herramientas de IA en el desarrollo de software. Los resultados mostraron que, cuando los desarrolladores utilizaron herramientas de IA, tardaron un 19% más en completar sus tareas, aunque ellos mismos creían que la IA les había acelerado en un 20%. Este tipo de hallazgos refuerza la idea de que las expectativas en torno a la IA y la robótica a menudo superan la realidad.

La trayectoria de Rodney Brooks en la robótica

Rodney Brooks no es un recién llegado al mundo de la robótica. Su carrera abarca varias décadas y ha sido fundamental en la evolución de esta disciplina. A través de su trabajo en iRobot, ha estado a la vanguardia de la creación de robots que han tenido un impacto significativo en la vida cotidiana, como los aspiradores automáticos. Sin embargo, su visión crítica sobre la dirección actual de la robótica humanoide y la inteligencia artificial muestra que es consciente de las limitaciones y desafíos que aún persisten en el campo.

En su trayectoria, Brooks ha observado un aumento en el número de empresas que se especializan en la creación de conjuntos de datos para el aprendizaje automático. Esta tendencia, aunque positiva en algunos aspectos, también ha llevado a la percepción de que los gigantes tecnológicos que controlan grandes cantidades de datos dominarán inevitablemente el campo de la robótica. Sin embargo, Brooks se mantiene escéptico sobre esta noción, afirmando que las empresas de robótica aún tienen un papel importante que desempeñar.

El futuro de la robótica

A medida que avanzamos hacia un futuro donde la robótica y la inteligencia artificial jugarán un papel cada vez más importante, las advertencias de Brooks ofrecen una perspectiva crítica y necesaria. La inversión en robots humanoides puede estar impulsada por el deseo de los inversores de capitalizar una tendencia emergente, pero, como señala Brooks, la falta de avances en la captura de datos táctiles y la complejidad de la destreza humana podrían hacer que muchos de estos esfuerzos sean en vano.

La crítica de Brooks no solo se dirige a los inversores, sino también a las startups que están desarrollando estos robots. Su visión del futuro de la robótica humanoide sugiere que el camino a seguir podría ser completamente diferente al que actualmente se está persiguiendo. En lugar de centrarse en replicar la forma humana, los desarrolladores podrían beneficiarse al explorar enfoques más prácticos y funcionales que se centren en la eficiencia y la seguridad.

En este contexto, la comunidad de robótica se enfrenta a un dilema: ¿deben seguir invirtiendo en el ideal de la robótica humanoide, o deberían reconsiderar su enfoque y buscar soluciones que se alineen más con las capacidades actuales de la tecnología? La respuesta a esta pregunta podría determinar el rumbo de la industria en los próximos años.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Nuevos modelos

Apple lanza nuevos Apple Watch: Series 11, SE 3 y Ultra 3

Apple ha lanzado tres nuevos modelos de Apple Watch: Series 11, SE 3 y Ultra 3, cada uno dirigido a diferentes segmentos del mercado. El...

Marca independiente

Nothing lanza CMF como subsidiaria independiente en India

Nothing ha convertido su marca asequible, CMF, en una subsidiaria independiente con sede en India, donde invertirá más de 100 millones de dólares en tres...

Fallos técnicos

Meta presenta gafas inteligentes pero sufre fallos técnicos inesperados

La presentación de las nuevas gafas inteligentes de Meta en el evento Meta Connect sufrió fallos técnicos, lo que generó momentos incómodos. Andrew Bosworth explicó...

Gafas inteligentes

Meta presenta Oakley Vanguard, las gafas inteligentes para atletas

Meta ha lanzado las Oakley Meta Vanguard, gafas inteligentes para atletas, con un diseño innovador, grabación en 3K, audio mejorado y larga duración de batería....

Batería innovadora

iPhone Air revoluciona con batería de lata metálica innovadora

El iPhone Air destaca por su innovadora batería de lata metálica, que optimiza el espacio y mejora la durabilidad. Gene Berdichevsky resalta que esta tecnología...

Sensor acústico

Sonair lanza sensor acústico ADAR que revoluciona la robótica

Sonair, una empresa noruega, ha desarrollado el sensor acústico ADAR, que mejora la percepción robótica al utilizar ondas ultrasónicas. Esta tecnología promete ser más eficaz...

Innovación tecnológica

Nothing recauda 200 millones y desafía a gigantes tecnológicos

La startup de smartphones Nothing ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración de 1.3 mil millones. Su enfoque en diseño innovador y la...

Gafas mejoradas

Snap OS 2.0 revoluciona las Spectacles con nuevas funciones

Snap ha lanzado Snap OS 2.0, mejorando sus gafas de realidad aumentada Spectacles con un navegador nativo, soporte para WebXR y nuevas funcionalidades como Spotlight...