IA | Computación cuántica

India impulsa computación cuántica con QpiAI y 32 millones

El impulso de la computación cuántica en India: QpiAI lidera el camino

La computación cuántica se ha convertido en uno de los temas más candentes en el ámbito tecnológico y científico, y India está tomando medidas decisivas para posicionarse como un líder en esta área emergente. El reciente financiamiento de 32 millones de dólares a la startup QpiAI es un reflejo de la ambición del país por convertirse en una potencia en computación cuántica. Esta empresa, que integra inteligencia artificial (IA) y computación cuántica, está en la vanguardia de un esfuerzo nacional que busca transformar no solo la industria tecnológica de India, sino también su economía y seguridad nacional.

Inversión significativa y apoyo gubernamental

La ronda de financiación de QpiAI fue co-liderada por el gobierno indio a través de su ambiciosa misión nacional de computación cuántica, que cuenta con un presupuesto total de 750 millones de dólares. Este respaldo gubernamental, junto a la participación de Avataar Ventures, ha permitido que QpiAI alcance una valoración post-financiación de 162 millones de dólares. El gobierno indio ha identificado la computación cuántica como una oportunidad económica crucial y un imperativo de seguridad nacional, lo que subraya la importancia de este sector en el futuro del país.

La Misión Nacional de Computación Cuántica se lanzó en 2023 y tiene como objetivo desarrollar ordenadores cuánticos de escala intermedia con entre 50 y 1,000 qubits físicos en un plazo de ocho años. Este programa no solo busca el desarrollo de hardware cuántico, sino también la creación de infraestructuras de comunicación cuántica, redes cuánticas multi-nodo y materiales cuánticos avanzados.

QpiAI se encuentra entre las ocho startups seleccionadas por esta misión, cada una de las cuales recibió una subvención inicial de hasta 3.5 millones de dólares. La empresa, que tiene su sede en Bengaluru y filiales en Estados Unidos y Finlandia, se enorgullece de haber desarrollado el primer ordenador cuántico de pila completa de India, llamado QpiAI-Indus, que fue lanzado en abril y cuenta con 25 qubits superconductores.

Aplicaciones de la IA y la computación cuántica

Desde su fundación en 2019, QpiAI ha estado trabajando en la integración de la computación cuántica y la inteligencia artificial para ofrecer capacidades de optimización en diversos sectores, incluyendo la fabricación, el transporte, la financiación, la farmacéutica y los materiales. La startup ha desarrollado software especializado junto con hardware propietario para respaldar aplicaciones cuánticas en el mundo real, particularmente en ciencia de materiales y descubrimiento de fármacos.

El fundador y CEO de QpiAI, Nagendra Nagaraja, ha afirmado en diversas ocasiones que la combinación de la IA y la computación cuántica puede proporcionar ventajas competitivas significativas. “La simulación, la síntesis de fármacos y el descubrimiento de materiales son algunas de las áreas clave donde esta combinación puede marcar la diferencia,” declaró en una reciente entrevista.

Nagaraja también ha destacado la importancia de la IA en el diseño de chips cuánticos, afirmando que “el espacio de diseño de un chip cuántico es muy grande y, para obtener qubits óptimos, es crucial integrar miles de qubits para obtener qubits lógicos que permitan la corrección de errores.”

Con la reciente inyección de capital, QpiAI tiene planes ambiciosos para expandir su presencia en mercados internacionales, incluyendo Singapur y Oriente Medio. También se han fijado metas para el desarrollo de un sistema cuántico de 100 qubits lógicos para 2030.

Un equipo de expertos y una sólida trayectoria

QpiAI cuenta con un equipo de 100 personas, que incluye a 25 doctores de instituciones internacionales y de universidades indias. Aproximadamente la mitad de sus empleados están basados en India, y la empresa ya tiene alrededor de 20 clientes en India y Estados Unidos, entre los que se incluye el propio gobierno indio, que utiliza su infraestructura para probar algoritmos.

La compañía ha demostrado ser rentable a nivel EBITDA durante los últimos tres años, con márgenes brutos de aproximadamente el 60% y márgenes netos que oscilan entre el 20% y el 30%. Este rendimiento financiero sólido ha permitido a QpiAI no solo mantener sus operaciones, sino también planear un futuro en el que podría considerar una oferta pública inicial en 2026 o 2027.

Perspectivas de fabricación local

Uno de los objetivos a largo plazo de QpiAI es comenzar a fabricar su hardware cuántico localmente en 2026. Actualmente, la empresa ensambla el 80% de sus máquinas en sus instalaciones, lo que subraya su compromiso con el desarrollo de capacidades locales en un sector que ha sido históricamente dominado por empresas de países como Estados Unidos y China. El enfoque en la fabricación local también es un paso estratégico para fortalecer la cadena de suministro y la independencia tecnológica de India.

El panorama más amplio de la computación cuántica en India

La Misión Nacional de Computación Cuántica no solo respalda a QpiAI, sino que también apoya a otras startups innovadoras en el campo. Entre ellas se encuentran QNuLabs, que trabaja en redes cuánticas seguras, Dimira Technologies, que se centra en cables criogénicos, y Prenishq, que desarrolla sistemas de láser de diodo. Estas iniciativas reflejan un ecosistema en crecimiento que busca diversificar las aplicaciones de la computación cuántica en diversas industrias.

Ajai Chowdhry, presidente de la Misión Nacional de Computación Cuántica, ha declarado: “Planeamos continuar apoyando a empresas de productos locales como QpiAI para ayudarles a expandirse hacia grandes empresas y posicionar a India como líder global en tecnologías cuánticas.” Este tipo de apoyo es fundamental para fomentar la innovación y el crecimiento en un campo tan competitivo.

En este contexto, es evidente que la ambición de India de convertirse en un jugador clave en el mundo de la computación cuántica está bien fundamentada. Con iniciativas gubernamentales sólidas, inversiones significativas y un enfoque en la colaboración entre startups, la nación está trazando un camino hacia un futuro donde la computación cuántica no solo será una realidad, sino un motor de crecimiento y desarrollo económico.

A medida que el mundo se adentra en esta nueva era tecnológica, las contribuciones de empresas como QpiAI serán cruciales para definir el futuro de la computación cuántica y su integración en la vida cotidiana.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Llamadas automatizadas

Google lanza llamadas comerciales con IA para mejorar la comunicación

Google ha lanzado una funcionalidad de llamadas comerciales impulsada por IA en EE.UU., permitiendo a los usuarios obtener información sin hablar directamente con humanos. Esta...

Crecimiento descontrolado

Calvin French-Owen expone desafíos de crecimiento en OpenAI

Calvin French-Owen, exingeniero de OpenAI, revela en su blog los desafíos de la rápida expansión de la empresa, que creció de 1,000 a 3,000 empleados....

Fallo seguridad

Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad

Un fallo de seguridad en Meta AI permitió a los usuarios acceder a conversaciones privadas de otros, generando preocupaciones sobre la privacidad. Aunque Meta corrigió...

Competencia IA

Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte

Thinking Machines Lab, fundada por Mira Murati, ha recaudado 2.000 millones de dólares, alcanzando una valoración de 12.000 millones. Con planes de lanzar un producto...

Transformación informativa

IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?

La implementación de resúmenes de noticias generados por IA en Google Discover está transformando el ecosistema informativo, generando preocupación entre editores por la disminución del...

Transparencia ética

Investigadores piden supervisar cadenas de pensamiento en inteligencia artificial

Un grupo de investigadores destaca la necesidad de supervisar las "cadenas de pensamiento" (CoTs) en modelos de inteligencia artificial para garantizar su transparencia y seguridad....

Audio accesible

Mistral presenta Voxtral, revolucionando la transcripción multilingüe accesible

Mistral lanza Voxtral, un modelo de audio abierto que permite transcripciones y comprensión multilingüe a un coste competitivo. Con capacidades avanzadas y accesibilidad, busca democratizar...

Ética tecnológica

Grok 4 de xAI genera críticas por errores éticos graves

La controversia de Grok 4 de xAI destaca la responsabilidad ética en el desarrollo de inteligencia artificial. Errores graves, como respuestas antisemitas, han generado críticas...