La nueva aventura de Matt Miller: Evantic y su enfoque en el ecosistema europeo
La industria del capital riesgo está en constante evolución, y la reciente salida de Matt Miller de Sequoia Capital marca un nuevo capítulo en su carrera. Con su nueva firma de capital riesgo, Evantic, Miller ha logrado asegurar $355 millones en financiación inicial, un logro notable que refleja su experiencia y red en el mundo del emprendimiento. La firma, que también cuenta con el respaldo de Sequoia, busca centrarse en los "grandes fundadores de Europa", a pesar de que sus inversiones se extenderán a ambos lados del Atlántico.
La transición de California a Londres
Matt Miller dejó California para establecerse en Londres en 2021, y su traslado ha sido estratégico. Antes de su salida de Sequoia, Miller desempeñó un papel clave en la expansión de la firma en Europa, colaborando estrechamente con Luciana Lixandru, la primera contratación local de Sequoia en el viejo continente. Este enfoque europeo no solo es una cuestión geográfica; Miller busca identificar y apoyar a los fundadores que están impulsando la innovación en el sector tecnológico europeo.
La decisión de Miller de centrarse en Europa podría ser una respuesta a la creciente cantidad de startups emergentes que están desafiando a sus contrapartes estadounidenses.
La idea detrás de Evantic es proporcionar un espacio de inversión que no solo apoye a las startups en las etapas de crecimiento, sino que también les ofrezca una conexión directa con el ecosistema de Silicon Valley. Esto es especialmente relevante en un momento en que Europa está comenzando a emerger como un competidor serio en el ámbito tecnológico, con empresas que están logrando atraer la atención y el capital que antes solo se reservaba para las startups estadounidenses.
La controversia en Sequoia y su impacto en Miller
La salida de Miller de Sequoia no fue una decisión sencilla. Se reporta que su renuncia estuvo ligada a un intento fallido de destituir a Michael Moritz, un colega en el consejo de administración de Klarna, la empresa de "compra ahora, paga después". Este incidente provocó tensiones dentro de Sequoia y llevó a la firma a distanciarse de las acciones de Miller. Sin embargo, a pesar de este revés, parece que las relaciones entre Miller y Sequoia no se han deteriorado completamente, ya que la firma está participando como socio limitado en Evantic.
Este tipo de situaciones no son infrecuentes en el mundo del capital riesgo, donde las dinámicas de poder y las visiones estratégicas pueden chocar. La decisión de Miller de crear su propia firma puede ser vista como un paso hacia la independencia, pero también como una oportunidad para redefinir su enfoque y su visión sobre cómo debería ser el ecosistema de inversión.
La estrategia de inversión de Evantic
Evantic tiene como objetivo invertir principalmente en empresas B2B en etapas de Serie B y de crecimiento, un enfoque que refleja una clara identificación de oportunidades dentro del mercado europeo. La firma está en el proceso de cerrar los últimos $45 millones de su objetivo total de $400 millones, lo que subraya la confianza de los inversores en la visión de Miller.
La inversión en empresas B2B ha sido una tendencia creciente en los últimos años, ya que muchas de estas startups han demostrado ser más resilientes en tiempos de crisis económica. El enfoque en esta área permite a Evantic posicionarse como un jugador clave en un mercado que está en rápida evolución. La experiencia de Miller en Sequoia, donde trabajó con empresas innovadoras como Confluent y Docker, le proporciona una ventaja competitiva en la identificación de startups con alto potencial.
La búsqueda de empresas que estén en la vanguardia de la tecnología y que tengan el potencial de escalar rápidamente es fundamental para el éxito de Evantic.
El ecosistema europeo de startups
Europa ha estado ganando terreno en el ámbito de las startups, con un aumento en la cantidad de fondos de inversión y en el número de empresas que están recibiendo capital. Este crecimiento se debe en parte a un entorno regulatorio más favorable y a un aumento en el número de incubadoras y aceleradoras que apoyan a los emprendedores. La creación de Evantic por parte de Miller se alinea con esta tendencia, ya que busca proporcionar el apoyo necesario para que las startups europeas puedan competir a nivel global.
La participación de Sequoia como socio limitado en Evantic es un indicativo de la confianza que la firma tiene en el potencial de crecimiento de las startups europeas. Esto no solo proporciona a Evantic una base sólida, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre fondos de capital riesgo a nivel internacional.
Desafíos en el camino
A pesar de los éxitos iniciales, Miller y su equipo en Evantic se enfrentarán a varios desafíos. La competencia en el espacio del capital riesgo es feroz, y la capacidad de diferenciarse de otros fondos es crucial. Además, las tensiones internas que Miller experimentó en Sequoia pueden ser un recordatorio de que las dinámicas de poder no solo se limitan a las decisiones de inversión, sino que también se extienden a la cultura organizacional.
El hecho de que Miller continúe como socio en Sequoia mientras dirige su nueva firma podría complicar aún más la situación. Las expectativas de los inversores y las relaciones con los fundadores pueden verse afectadas por esta dualidad. La clave para Miller será equilibrar estas responsabilidades y mantener una clara visión para Evantic.
El futuro de Evantic
A medida que Evantic comienza a establecerse en el ecosistema europeo, será interesante observar cómo la firma abordará la selección de startups y qué estrategias implementará para atraer a los mejores fundadores. Con el capital ya asegurado y un enfoque claro en B2B, Miller tiene la oportunidad de marcar una diferencia significativa en el paisaje del capital riesgo en Europa.
La historia de Matt Miller es un testimonio de la dinámica cambiante en el mundo del capital riesgo y del potencial que existe en el ecosistema europeo. Con su experiencia y red de contactos, Evantic podría convertirse en un referente para las futuras generaciones de emprendedores que buscan financiamiento y apoyo en su camino hacia el éxito.
La firma no solo busca capitalizar las oportunidades en el sector tecnológico, sino que también aspira a fomentar un entorno donde los fundadores puedan prosperar. A medida que el mercado europeo continúa creciendo, la visión de Miller podría ser exactamente lo que se necesita para impulsar la próxima ola de innovación en la región.
Otras noticias • Empresas
Rainmaker y Atmo fusionan tecnología para optimizar la meteorología
La colaboración entre Rainmaker y Atmo combina siembra de nubes e inteligencia artificial para mejorar la meteorología. Aunque enfrenta críticas en Texas, la sinergia promete...
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
La adquisición de Praxis Labs por Torch transforma la formación empresarial, combinando inteligencia artificial y coaching. Este enfoque innovador promete desarrollar líderes competentes y empáticos,...
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo
El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...
RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D
RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...
Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables
Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...
Lo más reciente
- 1
GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones
- 2
Meta reconsidera su enfoque hacia inteligencia artificial cerrada
- 3
Meta elimina millones de cuentas para proteger creadores originales
- 4
Trump destina 1.000 millones a ciberofensivas y genera críticas
- 5
Cognition adquiere Windsurf para potenciar su codificación AI
- 6
Ciberataque a Episource expone datos de 5.4 millones de pacientes
- 7
Malasia restringe exportación de chips AI para frenar contrabando