Seguridad | Fallo corregido

WhatsApp soluciona fallo crítico que expone datos de usuarios

La amenaza latente: WhatsApp enfrenta un ataque sofisticado

En un mundo cada vez más interconectado, las aplicaciones de mensajería se han convertido en herramientas esenciales para la comunicación diaria. Sin embargo, con el aumento de su uso, también han crecido los riesgos asociados a la seguridad de los datos personales. Recientemente, WhatsApp ha revelado un problema de seguridad que ha suscitado preocupaciones significativas entre sus usuarios. La aplicación, propiedad de Meta, ha anunciado la corrección de un fallo de seguridad que estaba siendo utilizado para hackear de manera sigilosa dispositivos Apple de "usuarios específicos seleccionados".

Un fallo crítico

El problema, conocido oficialmente como CVE-2025-55177, fue vinculado a otro defecto encontrado en los sistemas operativos iOS y macOS de Apple, que también fue corregido recientemente. Apple había declarado que este fallo había sido utilizado en un "ataque extremadamente sofisticado contra individuos específicos". A medida que se revelan más detalles, se ha confirmado que decenas de usuarios de WhatsApp fueron objeto de este ataque, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

Donncha Ó Cearbhaill, director del Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional, ha descrito este ataque en un post en la red social X como una "campaña de spyware avanzada" que ha estado activa durante los últimos 90 días. Lo más alarmante es que estos fallos fueron calificados como ataques "zero-click", lo que significa que no requieren ninguna interacción por parte de la víctima para comprometer su dispositivo. La posibilidad de ser atacado sin hacer nada es un riesgo que todos los usuarios deben tener presente.

El funcionamiento del ataque

Los dos fallos combinados permiten que un atacante entregue un exploit malicioso a través de WhatsApp, capaz de robar datos del dispositivo Apple de la víctima. Según Ó Cearbhaill, el aviso de amenaza que WhatsApp envió a los usuarios afectados indicaba que el ataque podía "comprometer su dispositivo y los datos que contiene, incluyendo mensajes". Esta vulnerabilidad plantea una amenaza seria no solo para la privacidad de los usuarios, sino también para la integridad de la información que almacenan en sus dispositivos.

La falta de interacción necesaria para que un ataque sea efectivo aumenta el riesgo de que los usuarios se conviertan en víctimas sin ser conscientes de ello.

Sin embargo, no está claro quién está detrás de estos ataques o qué proveedor de spyware podría estar involucrado. A pesar de que Meta ha confirmado que detectó y corrigió el fallo "hace unas semanas", no se ha proporcionado información sobre si WhatsApp tiene pruebas que vinculen los hacks a un atacante específico o a un proveedor de vigilancia.

Un precedente alarmante

Este no es el primer caso en el que los usuarios de WhatsApp han sido atacados por spyware gubernamentales, que son un tipo de malware capaz de infiltrarse en dispositivos completamente actualizados mediante vulnerabilidades desconocidas para el proveedor. En mayo, un tribunal estadounidense ordenó a NSO Group, un conocido fabricante de spyware, que pagara a WhatsApp 167 millones de dólares en daños por una campaña de hacking en 2019 que comprometió los dispositivos de más de 1.400 usuarios de la aplicación. Este caso legal fue impulsado por la violación de leyes federales y estatales de hacking, así como por los propios términos de servicio de WhatsApp.

A principios de este año, WhatsApp también interrumpió una campaña de spyware que apuntaba a aproximadamente 90 usuarios, incluyendo periodistas y miembros de la sociedad civil en Italia. El gobierno italiano negó su implicación en la campaña de espionaje, mientras que Paragon, cuyo spyware fue utilizado, cortó la conexión de Italia a sus herramientas de hacking debido a la falta de investigación sobre el abuso.

El impacto en los usuarios

El hecho de que WhatsApp haya enviado "menos de 200" notificaciones a los usuarios afectados resalta la magnitud limitada del ataque, al menos en comparación con incidentes anteriores. No obstante, esto no minimiza el impacto que tales violaciones pueden tener en la confianza del usuario. La confianza en las aplicaciones de mensajería se ve comprometida cada vez que surgen tales incidentes, lo que lleva a los usuarios a cuestionar la seguridad de sus comunicaciones.

En un mundo donde la privacidad es cada vez más valorada, la preocupación por la seguridad de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp es más pertinente que nunca. La naturaleza intrusiva de este tipo de ataques resalta la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas tecnológicas. Los usuarios merecen estar informados sobre las amenazas a su seguridad y cómo pueden protegerse.

La lucha continua contra el spyware

La comunidad internacional está cada vez más preocupada por el uso de spyware en ataques a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Organizaciones como Amnistía Internacional han estado a la vanguardia en la denuncia de estos abusos, destacando la importancia de proteger a aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables. El ataque reciente a usuarios de WhatsApp subraya la urgencia de crear un marco regulatorio que limite el uso de spyware y garantice la protección de la privacidad de los ciudadanos.

La lucha contra el spyware es esencial para salvaguardar la libertad de expresión y la privacidad en la era digital.

Con la proliferación de tecnologías avanzadas, la defensa contra estos ataques se vuelve cada vez más complicada. Las empresas tecnológicas deben colaborar con gobiernos y organizaciones de derechos humanos para desarrollar soluciones efectivas que contrarresten las amenazas emergentes. Además, es crucial que los usuarios estén educados sobre las medidas de seguridad que pueden tomar para protegerse de tales ataques.

La responsabilidad de las plataformas

Las plataformas de mensajería como WhatsApp tienen una responsabilidad inherente de garantizar la seguridad de sus usuarios. Esto implica no solo la corrección de vulnerabilidades, sino también la implementación de medidas proactivas para prevenir futuros ataques. La transparencia en la comunicación de incidentes de seguridad es vital para mantener la confianza del usuario.

Además, la creación de canales de comunicación seguros para que los usuarios puedan informar sobre problemas de seguridad es esencial. WhatsApp, al igual que otras plataformas, debe invertir en la educación de sus usuarios sobre la seguridad en línea, ayudándoles a reconocer señales de advertencia y tomar decisiones informadas sobre su uso de la aplicación.

El futuro de la seguridad en mensajería

A medida que el panorama de la seguridad digital continúa evolucionando, la amenaza del spyware seguirá siendo una preocupación central para los usuarios de aplicaciones de mensajería. La tecnología avanza rápidamente, pero también lo hacen las tácticas de los atacantes. La creación de soluciones robustas y efectivas es fundamental para contrarrestar estos desafíos.

Las empresas tecnológicas deben comprometerse a invertir en investigación y desarrollo para fortalecer sus sistemas de seguridad. La colaboración entre sectores, incluyendo el público y el privado, es esencial para abordar la creciente amenaza del espionaje digital. A medida que el mundo se vuelve más dependiente de la tecnología para la comunicación, la seguridad y la privacidad seguirán siendo temas de gran relevancia.

En resumen, la reciente vulnerabilidad de WhatsApp es un recordatorio de que la seguridad en el mundo digital es un reto constante. Las amenazas evolucionan y las empresas deben estar a la altura de la situación, asegurando que sus usuarios puedan comunicarse de manera segura y privada en un entorno cada vez más peligroso.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Vigilancia abusiva

Adquisición de NSO Group genera preocupación por abusos en vigilancia

NSO Group, fabricante de spyware israelí, ha sido adquirido por un grupo de inversión estadounidense, generando preocupación internacional por su historial de abusos en vigilancia....

Vulnerabilidad datos

Discord expone datos de 70,000 usuarios y plantea dudas

La brecha de datos en Discord, que afectó a 70,000 usuarios y expuso información sensible, resalta la vulnerabilidad de la verificación de edad en línea....

Ciberseguridad urgente

Clop ataca a ejecutivos, urge mejorar ciberseguridad empresarial

La banda de extorsión Clop ha atacado a ejecutivos corporativos, explotando vulnerabilidades en el software de Oracle. Este caso resalta la urgencia de mejorar la...

Ciberataques criptomonedas

Ciberataques norcoreanos roban más de $2 mil millones en criptomonedas

Los ciberataques norcoreanos han robado más de $2 mil millones en criptomonedas en 2023, utilizando tácticas de ingeniería social. Este aumento en la criminalidad cibernética...

Vulnerabilidad crítica

Vulnerabilidad en Oracle E-Business expone datos a hackers Clop

Una vulnerabilidad crítica en Oracle E-Business, conocida como CVE-2025-61882, permite a hackers del grupo Clop acceder a datos sin credenciales. Esto ha llevado a una...

Iniciativa controvertida

Eufy paga por videos de robos generando dudas éticas

Eufy, la compañía de cámaras de seguridad, ha lanzado una controvertida iniciativa que paga a los usuarios por videos de robos, generando preocupaciones sobre la...

Extorsión cibernética

Ciberextorsión crece con Scattered LAPSUS$ Hunters y empresas vulnerables

La extorsión cibernética ha evolucionado con la creación del sitio Scattered LAPSUS$ Hunters, que amenaza con filtrar datos robados de grandes empresas. La falta de...

Ciberseguridad urgente

Clop intensifica ataques de ransomware exigiendo pagos millonarios

El grupo de ransomware Clop ha intensificado sus ataques, enviando correos de extorsión a ejecutivos y exigiendo pagos millonarios. La explotación de vulnerabilidades en software...