IA | Financiación tecnológica

ZeroEntropy recauda 4,2 millones para revolucionar la IA

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa

En la actualidad, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está transformando diversas industrias de maneras que aún no podemos imaginar. Uno de los aspectos más cruciales de esta revolución es la capacidad de recuperación de información, un proceso que implica acceder a datos relevantes y en contexto a partir de bases de conocimiento que, a menudo, son desordenadas. La eficacia de los modelos de lenguaje grande (LLMs, por sus siglas en inglés) está directamente relacionada con la calidad de la información que pueden recuperar.

En este contexto, surge una nueva startup llamada ZeroEntropy, con sede en San Francisco, que se ha propuesto abordar este desafío de manera innovadora. Fundada por Ghita Houir Alami y Nicolas Pipitone, ZeroEntropy ha conseguido recaudar 4,2 millones de dólares en financiación inicial. Su objetivo es mejorar la capacidad de los modelos de IA para recuperar datos relevantes de manera rápida, precisa y a gran escala.

El impulso financiero detrás de ZeroEntropy

La ronda de financiación fue liderada por Initialized Capital, con la participación de otros inversores destacados como Y Combinator, Transpose Platform, 22 Ventures y a16z Scout, además de una larga lista de inversores ángeles que incluyen a operativos de OpenAI y Hugging Face. Este respaldo financiero es un indicativo del potencial que muchos ven en ZeroEntropy para cambiar las reglas del juego en la recuperación de datos para la IA.

ZeroEntropy se une a una creciente ola de empresas de infraestructura que buscan utilizar la generación aumentada por recuperación (RAG, por sus siglas en inglés) para potenciar la búsqueda en la próxima generación de agentes de IA. Los competidores en este espacio son variados, desde VoyageAI de MongoDB hasta startups emergentes como Sid.ai, pero ZeroEntropy parece estar destacando.

Zoe Perret, socia de Initialized Capital, afirma: “Hemos visto muchos equipos trabajando en el área de RAG, pero los modelos de Ghita y Nicolas superan todo lo que hemos visto.” La recuperación de datos es indiscutiblemente un desbloqueo crítico en la próxima frontera de la IA, y ZeroEntropy se encuentra en el centro de este desarrollo.

La arquitectura de la recuperación aumentada

La generación aumentada por recuperación (RAG) se basa en extraer datos de documentos externos y se ha convertido en una arquitectura fundamental para los agentes de IA. Desde chatbots que presentan políticas de recursos humanos hasta asistentes legales que citan jurisprudencia, RAG se ha convertido en una solución estándar. Sin embargo, los fundadores de ZeroEntropy creen que para muchas aplicaciones de IA, esta capa es frágil, consistiendo en una colección improvisada de bases de datos vectoriales, búsqueda por palabras clave y modelos de reordenamiento.

ZeroEntropy ofrece una API que gestiona la ingesta, indexación, reordenamiento y evaluación de datos. Esta herramienta está diseñada específicamente para desarrolladores, lo que la diferencia de otros productos de búsqueda más orientados a empresas. En lugar de simplemente recopilar datos de documentos internos desordenados, ZeroEntropy proporciona una solución ágil que permite a los desarrolladores implementar sistemas de recuperación precisos y rápidos con facilidad.

“En este momento, la mayoría de los equipos están o bien combinando herramientas existentes del mercado o volcando toda su base de conocimiento en la ventana de contexto de un LLM. El primer enfoque es tedioso y requiere mucho mantenimiento”, explica Houir Alami. “El segundo enfoque puede causar errores acumulativos. Estamos construyendo una infraestructura de búsqueda centrada en el desarrollador, similar a Supabase, pero enfocada en la recuperación de información”.

Innovación en el corazón de ZeroEntropy

En el núcleo de ZeroEntropy se encuentra su reordenador propietario, denominado ze-rank-1, que la compañía afirma que actualmente supera a modelos similares de Cohere y Salesforce en benchmarks de recuperación tanto públicos como privados. Esto asegura que cuando un sistema de IA busca respuestas en una base de conocimiento, obtenga primero la información más relevante.

Más de diez empresas en etapa inicial que desarrollan agentes de IA en diversas áreas, como la salud, el derecho, el soporte al cliente y las ventas, ya están utilizando ZeroEntropy. Esta adopción temprana subraya la relevancia de la tecnología de ZeroEntropy en un mercado en rápida evolución.

Un viaje personal hacia la tecnología

Ghita Houir Alami, cofundadora y CEO de ZeroEntropy, tiene una historia personal que la impulsa a seguir adelante en un campo donde la diversidad es escasa. Nacida y criada en Marruecos, dejó su hogar a los 17 años para estudiar ingeniería en Francia, asistiendo a la prestigiosa École Polytechnique. Fue allí donde descubrió su pasión por el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

Dos años atrás, se trasladó a California para completar su maestría en matemáticas en la Universidad de California en Berkeley, donde profundizó su interés en la construcción de sistemas inteligentes. Antes de fundar ZeroEntropy, Houir Alami intentó desarrollar un asistente de IA, un enfoque que le permitió entender la importancia de proporcionar el contexto adecuado a los LLMs para que fueran útiles. Esta experiencia fue fundamental para inspirar la creación de ZeroEntropy.

La diversidad en la tecnología es un aspecto que se debe abordar con urgencia.

Alami se enfrenta al desafío de ser una de las pocas mujeres en el liderazgo de una empresa de infraestructura de IA, pero su objetivo es que esta situación cambie. “No hay muchas mujeres en DevTools o infraestructura de IA”, afirma. “Pero diría a cualquier joven interesada en problemas técnicos: no dejes que eso te detenga. Si te atraen los problemas complejos y técnicos, no permitas que nadie te haga sentir que no eres capaz de abordarlos. ¡Ve a por ello!”

Inspirando a la próxima generación

Además de liderar ZeroEntropy, Ghita Houir Alami se mantiene conectada con sus raíces, dando charlas en escuelas secundarias y universidades en Marruecos. Su objetivo es inspirar a más jóvenes a perseguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El empoderamiento de las futuras generaciones de mujeres en tecnología es un componente clave para el cambio en la industria.

Alami destaca que la participación de más mujeres en el campo no solo es beneficiosa para la diversidad, sino que también aporta perspectivas valiosas que pueden enriquecer el desarrollo de tecnología. A medida que ZeroEntropy continúa creciendo y atrayendo atención, su historia personal se entrelaza con el avance de la inteligencia artificial, ofreciendo un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia y la pasión pueden abrir puertas en un campo competitivo.

La historia de Ghita Houir Alami es un testimonio del potencial que tiene la diversidad para transformar la tecnología.

ZeroEntropy no solo representa una innovación en la infraestructura de recuperación de datos, sino que también simboliza un cambio cultural en la industria tecnológica, donde las voces diversas son cada vez más valoradas. A medida que la empresa continúa desarrollándose, será interesante observar cómo su enfoque en la recuperación de información redefine las capacidades de los modelos de lenguaje y cómo influye en el futuro de la inteligencia artificial generativa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....