IA | Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Un nuevo rumbo en la robótica sanitaria

En el vertiginoso mundo de la tecnología, la robótica ha encontrado un lugar preponderante en diversas industrias, y la atención médica no es una excepción. Diligent Robotics, una empresa con sede en Austin, Texas, está a la vanguardia de esta revolución, y su reciente reestructuración de liderazgo es un claro indicador de que está lista para expandir su presencia en el sector sanitario. Con la incorporación de Rashed Haq como director de tecnología y Todd Brugger como director de operaciones, la empresa busca optimizar y escalar su flota de robots humanoides, conocidos como Moxi, que ya están trabajando en hospitales y farmacias.

El momento oportuno para el crecimiento

La cofundadora y CEO de Diligent Robotics, Andrea Thomaz, ha señalado que este es el momento adecuado para realizar estos fichajes clave. Con aproximadamente 100 robots Moxi ya desplegados en el campo, la empresa se encuentra en una fase de transición hacia un crecimiento más significativo. “Hemos crecido deliberadamente un poco más despacio en los últimos dos o tres años, realmente afinando algunas de las eficiencias operativas y preparándonos para estar en una posición para escalar más dramáticamente,” afirma Thomaz.

El enfoque metódico de Diligent Robotics se ha centrado en establecer una base sólida antes de emprender una expansión a gran escala. Esta estrategia ha permitido a la empresa mejorar su tecnología y sus procesos operativos, asegurando que cuando llegue el momento de crecer, lo haga de manera efectiva y sostenible.

La experiencia detrás de los nuevos líderes

Rashed Haq y Todd Brugger aportan a Diligent una rica experiencia en el sector de la tecnología autónoma, habiendo trabajado anteriormente en Cruise, una subsidiaria de GM dedicada a los vehículos autónomos. “Ambos trabajaron muy bien juntos en Cruise,” destaca Thomaz. “Todo comenzó a encajar. Necesitábamos liderazgo operativo y sabíamos que necesitábamos contratar a alguien con la experiencia de Todd, y fue un momento realmente perfecto.”

Haq, quien fue vicepresidente y jefe de inteligencia artificial y robótica en Cruise, aporta su vasta experiencia en la implementación de algoritmos de IA en situaciones del mundo real. Su enfoque en la tecnología no solo en un entorno de laboratorio, sino en aplicaciones prácticas, es un activo valioso para Diligent. Por su parte, Brugger, como COO de Cruise, tiene un conocimiento profundo de cómo escalar operaciones, lo que será fundamental para la próxima fase de crecimiento de Diligent.

La transición de Cruise a Diligent Robotics representa no solo un cambio de entorno, sino una oportunidad para aplicar lecciones aprendidas en un nuevo contexto, lo que puede ser crucial para el éxito de la empresa.

La misión de Diligent Robotics

Fundada en 2017 por Thomaz y Vivian Chu, Diligent Robotics tiene una misión clara: transformar la atención médica a través de la robótica. Los robots Moxi están diseñados para realizar tareas que no requieren interacción directa con los pacientes, lo que permite al personal sanitario centrarse en lo que realmente importa: la atención al paciente. Con más de 25 redes de atención médica utilizando sus robots, Diligent ha demostrado que su tecnología no solo es innovadora, sino también indispensable.

“Si observas todas las métricas, los robots están en uso diario y se han convertido en partes integrales de las empresas que los utilizan,” explica Haq. Este aspecto de la tecnología de Diligent es lo que la diferencia de otras startups en el ámbito de la robótica. Mientras que muchas empresas luchan por obtener ingresos sostenibles, Diligent ha encontrado un modelo que no solo es viable, sino también “pegajoso”, ya que los clientes continúan utilizando los robots en sus operaciones diarias.

Desafíos y oportunidades en la robótica

Brugger, al hablar de su decisión de unirse a Diligent, ha mencionado que la empresa enfrenta muchos de los mismos desafíos operativos que Cruise. “Hay una especie de jerarquía, o pirámide, de prioridades que observamos que creo que será muy similar,” comenta. La seguridad es la base de esta pirámide, y a medida que se avanza hacia arriba, se mejora la fiabilidad y se trabaja en el ajuste del producto al mercado.

La robótica en la atención médica presenta desafíos únicos, desde la integración con sistemas existentes hasta la aceptación por parte del personal. Diligent ha trabajado arduamente para superar estos obstáculos, asegurando que sus robots sean no solo funcionales, sino también bien recibidos en los entornos donde operan.

Los robots Moxi no son solo una herramienta; son un nuevo miembro del equipo que ayuda a liberar tiempo y recursos en entornos de alta presión como los hospitales.

Inversiones y futuro prometedor

La trayectoria de Diligent Robotics ha sido respaldada por una sólida financiación, habiendo recaudado más de 90 millones de dólares en capital de riesgo de firmas reconocidas como Tiger Global, True Ventures y Canaan Partners. Esta inversión no solo respalda la tecnología de Diligent, sino que también proporciona un respaldo financiero esencial para su expansión.

A medida que la empresa se prepara para escalar sus operaciones, el enfoque en la investigación y el desarrollo seguirá siendo una prioridad. Thomaz ha destacado que están ansiosos por aplicar la experiencia de Haq y Brugger para acelerar su crecimiento y mejorar sus productos.

“Estamos en una posición única para aprovechar esta experiencia y llevar nuestra tecnología al siguiente nivel,” dice Thomaz, subrayando la importancia de tener líderes que entiendan tanto los aspectos técnicos como los operativos del negocio.

La importancia de la robótica en la atención médica

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad de innovación en el sector de la salud. Con una presión sin precedentes sobre los sistemas de atención médica, la robótica ha surgido como una solución viable para ayudar a los profesionales de la salud a gestionar la carga de trabajo. Diligent Robotics está bien posicionada para capitalizar esta tendencia, ofreciendo soluciones que no solo aumentan la eficiencia, sino que también mejoran la calidad de atención al paciente.

El papel de la robótica en la atención médica es cada vez más crítico. Con la creciente demanda de servicios de salud y la escasez de personal, las tecnologías como Moxi están destinadas a desempeñar un papel esencial en el futuro de la atención sanitaria. La capacidad de estos robots para asumir tareas repetitivas y logísticas permitirá a los trabajadores de la salud centrarse en proporcionar atención directa y compasiva a los pacientes.

Innovación continua y sostenibilidad

A medida que Diligent Robotics avanza, la innovación y la sostenibilidad seguirán siendo sus piedras angulares. La empresa no solo busca escalar su operación, sino hacerlo de una manera que respete el medio ambiente y sea sostenible a largo plazo. Esto incluye la consideración de cómo sus robots son fabricados, operados y mantenidos.

La sostenibilidad en la robótica no es solo una cuestión de materiales, sino también de cómo se integran estas tecnologías en los sistemas existentes. Diligent está comprometida a garantizar que sus robots no solo sean eficaces, sino que también se alineen con las mejores prácticas de sostenibilidad en la atención médica.

“El futuro de la atención médica está en la colaboración entre humanos y robots,” concluye Thomaz, enfatizando la importancia de seguir explorando cómo la tecnología puede mejorar y transformar la atención sanitaria en todo el mundo. La combinación de talento, tecnología y visión a largo plazo posiciona a Diligent Robotics como un actor clave en el futuro de la atención médica.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Crecimiento digital

India elimina impuesto y atrae a gigantes tecnológicos al mercado

La eliminación del impuesto del 6% sobre publicidad digital en India ha atraído a gigantes tecnológicos como Google y Meta. Google ha lanzado herramientas de...