Empresas | Digitalización hotelera

Canary revoluciona la hotelería con 80 millones en financiación

La transformación digital en la industria hotelera

En la era actual, donde la tecnología se entrelaza con todos los aspectos de nuestras vidas, la industria hotelera no se queda atrás. Con un panorama en constante cambio, las expectativas de los huéspedes han evolucionado, exigiendo una adaptación rápida y efectiva por parte de los hoteles. El avance de la digitalización en la gestión de huéspedes se ha convertido en una necesidad imperante para el sector. Recientemente, una plataforma innovadora llamada Canary ha captado la atención del mercado al asegurar 80 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, liderada por Brighton Park Capital. Este significativo apoyo financiero es testimonio del potencial que se vislumbra en el ámbito de la gestión hotelera.

Un viaje desde la idea hasta la implementación

Canary fue fundada en 2018 por Harman Singh Narula y su amigo de la infancia, SJ Sawhney. La idea surgió como respuesta a los desafíos que enfrentan los hoteles en la actualidad, donde la complejidad operativa se ha intensificado. Singh Narula, en una reciente entrevista, expresó que “dirigir un hotel es cada vez más complicado” debido a las expectativas cambiantes de los huéspedes y las dificultades de personal. La escasez de personal es una realidad que está afectando a la operación de muchos establecimientos, lo que hace que la tecnología sea un aliado esencial.

La visión de Canary es clara: proporcionar herramientas digitales que faciliten y optimicen cada aspecto de la experiencia del huésped, desde la reserva hasta el momento de la salida. Esto incluye opciones como el registro en dispositivos móviles y la posibilidad de comunicarse con la recepción mediante mensajes de texto. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también contribuyen a la eficiencia operativa del hotel.

La digitalización en el sector hotelero no es solo una tendencia, es una transformación necesaria.

La experiencia del huésped, el centro de atención

La propuesta de valor de Canary se basa en una experiencia del huésped altamente personalizada. Cada hotel puede adaptar el servicio a su marca y estilo, permitiendo que los huéspedes disfruten de una experiencia única. “La experiencia del usuario está completamente personalizada y diseñada para cada hotel”, afirma Singh Narula. Esto significa que, aunque los huéspedes puedan no ser conscientes de que Canary está detrás de su experiencia, la tecnología está presente en su viaje. Actualmente, la empresa colabora con más de 20,000 hoteles en más de 100 países, incluyendo grandes nombres como Rosewood Hotels, Marriott, Best Western y Wyndham.

Sin embargo, la competencia en este sector es feroz. Otras empresas de software de gestión, como Cloudbeds y Revinate, también están buscando su espacio en este mercado en crecimiento. La diferencia clave radica en cómo cada plataforma aborda la necesidad de digitalización y mejora de la experiencia del cliente.

La importancia de la financiación en el crecimiento

A pesar de que Canary no estaba en una búsqueda activa de financiación, la oportunidad de atraer socios alineados con su visión y valores se presentó en el momento adecuado. Singh Narula describió el proceso de recaudación de fondos como “oportunista”, lo que demuestra que a veces las mejores oportunidades surgen de manera inesperada. El capital obtenido en esta ronda de financiación se destinará a la expansión de la empresa y a la contratación de nuevos empleados.

Entre los inversores que participaron en esta ronda se encuentran Y Combinator, Insight Partners y Fidelity, lo que añade una capa de credibilidad y apoyo al crecimiento de Canary. Con estos fondos, la empresa planea fortalecer su posición en el mercado y seguir innovando en sus ofertas.

La inversión en tecnología no solo beneficia a los hoteles, sino que transforma la experiencia de los viajeros.

El futuro de la industria hotelera

A medida que el mundo se recupera de los efectos de la pandemia, el sector del turismo y la hostelería está viendo un resurgimiento en la demanda. Las personas están deseando volver a viajar, lo que plantea un desafío y una oportunidad para los hoteles. La necesidad de ofrecer experiencias memorables y significativas es más importante que nunca. Canary se posiciona como un actor clave en este proceso, buscando no solo facilitar la gestión hotelera, sino también enriquecer la experiencia del viajero.

El uso de la inteligencia artificial es una de las áreas en las que Canary está invirtiendo. La empresa ha comenzado a integrar modelos de lenguaje natural para interactuar con los huéspedes a través de voz, web y texto, proporcionando respuestas instantáneas y asistencia personalizada. Este enfoque innovador no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también alivia la carga sobre el personal del hotel, permitiéndoles concentrarse en tareas que requieren un toque humano.

Adaptación y evolución en un entorno competitivo

La capacidad de adaptación es crucial en un entorno empresarial que evoluciona rápidamente. Singh Narula ha mencionado que el mercado hotelero se siente desatendido por la tecnología, lo que sugiere que hay un amplio margen de mejora. La incorporación de soluciones modernas no solo eleva la experiencia del huésped, sino que también puede mejorar la rentabilidad de los hoteles y su eficiencia operativa.

El reto para los hoteles será integrar estas nuevas tecnologías sin perder la esencia de la hospitalidad. Los viajeros buscan conexiones genuinas y experiencias auténticas, lo que significa que la tecnología debe complementar, no reemplazar, la interacción humana. Canary, al enfocarse en la personalización y la eficiencia, parece estar en la dirección correcta para lograr este equilibrio.

Reflexiones sobre el papel de la tecnología en la hospitalidad

La digitalización en el sector hotelero no se trata solo de implementar nuevas herramientas, sino de redefinir cómo se gestiona la relación con el cliente. Los hoteles que adopten un enfoque proactivo hacia la tecnología y la innovación estarán mejor posicionados para satisfacer las demandas cambiantes de los viajeros modernos. La clave radica en encontrar soluciones que no solo optimicen las operaciones, sino que también enriquezcan la experiencia del huésped.

La experiencia de Canary es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la industria hotelera. Con una visión centrada en el huésped y un enfoque en la innovación, la empresa está marcando el camino hacia un futuro más conectado y eficiente en la hospitalidad. A medida que la industria continúa evolucionando, será fascinante observar cómo las empresas se adaptan a estos cambios y buscan nuevas formas de atraer y retener a los viajeros.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...