Recortes en Ciberseguridad: Un Riesgo Creciente para Estados Unidos
En los últimos meses, la administración Trump ha llevado a cabo una serie de recortes drásticos en el ámbito de la ciberseguridad, generando preocupación entre expertos y legisladores. Los efectos de estas decisiones no solo afectan a la seguridad nacional, sino que también comprometen la integridad de las infraestructuras críticas en todo el país. Este artículo explora las implicaciones de estos recortes, así como las reacciones de líderes estatales y las iniciativas locales para mitigar el impacto.
La Visión de los Expertos en Ciberseguridad
Uno de los más vocales en expresar su preocupación es Colin Ahern, el oficial de ciberseguridad del estado de Nueva York. Ahern ha subrayado que tanto él como la gobernadora Kathy Hochul están alarmados por los recortes en ciberseguridad implementados por la administración Trump. En sus declaraciones, Ahern ha señalado que es esencial contar con un gobierno federal efectivo que apoye los esfuerzos estatales en la protección de las infraestructuras digitales.
Ahern ha mencionado que “trabajamos con el gobierno federal día tras día. Necesitamos y queremos que el gobierno federal sea efectivo”. Su preocupación se centra en la reciente aprobación de lo que ha llamado el “Gran Proyecto Feo”, un presupuesto que ha recortado más de 1.200 millones de dólares en gastos de ciberseguridad en diversas agencias federales. Esto incluye una reducción de 135 millones de dólares en el presupuesto de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA), mientras que se ha asignado un billón de dólares para operaciones cibernéticas ofensivas en el extranjero.
Impacto en la Infraestructura Crítica
Los recortes no solo se limitan a la reducción de personal, ya que más de un centenar de empleados de CISA fueron despedidos, algunos de los cuales tuvieron que ser readmitidos tras decisiones judiciales. La falta de personal capacitado en ciberseguridad podría tener consecuencias devastadoras. El debilitamiento de las capacidades cibernéticas de Estados Unidos pone en riesgo no solo a las instituciones gubernamentales, sino también a la seguridad de infraestructuras críticas como los sistemas de agua, energía y comunicación.
A medida que el gobierno federal reduce sus esfuerzos, la responsabilidad recae en gran medida sobre los estados, que deben encontrar maneras de asegurar sus propias redes y sistemas. Esto ha llevado a la gobernadora Hochul a solicitar fondos bajo el Programa de Subvenciones de Seguridad Nacional, que proporciona recursos a agencias estatales y locales para mejorar la seguridad tanto en el mundo físico como en línea. “El financiamiento de HSGP es vital para asegurar y mantener activos de infraestructura crítica”, escribió Hochul en una carta al Secretario de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La falta de inversión en ciberseguridad a nivel federal podría crear un vacío que será difícil de llenar para los estados.
Iniciativas Estatales para Combatir la Amenaza
Frente a esta situación, Ahern ha enfatizado que Nueva York no se quedará de brazos cruzados. La administración estatal está comprometida a invertir recursos y tiempo en construir relaciones sólidas con otros estados y gobiernos locales, con el fin de garantizar un entorno seguro y resiliente. En este sentido, Ahern ha elogiado la proactividad de Hochul, quien ha impulsado legislación que requiere formación en ciberseguridad para todos los empleados que trabajen con computadoras en oficinas gubernamentales.
Este nuevo marco legislativo también obliga a las oficinas gubernamentales estatales que sean víctimas de ciberataques a informar sobre los incidentes a la oficina de seguridad nacional del estado en un plazo de 72 horas, y a notificar los pagos de rescate dentro de las 24 horas siguientes. Este tipo de medidas son fundamentales para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier amenaza cibernética.
Además, la gobernadora ha propuesto una nueva legislación para establecer un programa de subvenciones dirigido a organizaciones de agua y aguas residuales, con el objetivo de ayudarlas a financiar las mejoras necesarias para cumplir con las regulaciones emergentes. Estas iniciativas subrayan un compromiso con la ciberseguridad a nivel estatal, incluso en tiempos de incertidumbre federal.
Una Nueva Oficina en Nueva York
La administración de Ahern no se detiene en la legislación. Se ha anunciado la apertura de una nueva oficina en la ciudad de Nueva York, que contará con varios tecnólogos, incluidos especialistas en ciberseguridad. Esta iniciativa no solo busca fortalecer las capacidades del estado, sino también atraer a profesionales que hayan perdido sus empleos debido a los recortes de la administración Trump.
Ahern ha expresado su esperanza de que algunos de estos expertos sean reclutados para reforzar las filas de ciberseguridad del estado. Su comentario, “DOGE dice que estás despedido. Nueva York dice que estás contratado”, refleja un esfuerzo por atraer talento y experiencia al tiempo que se contrarrestan los efectos negativos de las políticas federales.
Las acciones estatales pueden marcar la diferencia en la protección de la infraestructura crítica, pero dependen de un apoyo adecuado a nivel federal.
Desafíos en la Colaboración Federal-Estatal
La relación entre los gobiernos federal y estatal es crucial para una defensa cibernética efectiva. Sin embargo, los recortes de la administración Trump han complicado esta colaboración. Los expertos advierten que un debilitamiento de las capacidades cibernéticas federales podría dejar a los estados en una posición vulnerable, obligándolos a asumir una carga desproporcionada en la protección de sus redes.
Ahern ha resaltado la importancia de contar con un gobierno federal que tenga la capacidad de disuadir a los adversarios y resistir ciberataques. “Todos quieren un gobierno federal que tenga capacidades significativas para disuadir a nuestros adversarios y que sea resiliente contra ciberataques”, afirmó. Esta necesidad de colaboración se vuelve aún más urgente a medida que la amenaza de ciberataques continúa creciendo.
Mirando Hacia el Futuro
La situación actual plantea serias preguntas sobre el futuro de la ciberseguridad en Estados Unidos. Mientras la administración Trump persiste en su enfoque de recortes, los estados como Nueva York están forjando su propio camino hacia la seguridad. La proactividad de los líderes estatales podría ser la clave para mitigar los efectos de los recortes federales, pero esta estrategia también depende de la capacidad de obtener recursos y mantener una infraestructura robusta.
A medida que las amenazas cibernéticas evolucionan, la necesidad de una estrategia cohesiva que incluya tanto la colaboración federal como estatal se vuelve imperativa. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se desarrollarán estas dinámicas y qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad cibernética en todos los niveles de gobierno.
Otras noticias • Seguridad
Plex sufre brecha de seguridad que afecta a millones de usuarios
Plex ha sufrido una brecha de seguridad que compromete la información de millones de usuarios, incluyendo contraseñas cifradas. La empresa recomienda cambiar contraseñas y desconectar...
Netskope se prepara para IPO en auge de ciberseguridad
La ciberseguridad es crucial en la economía digital actual. Netskope, tras 13 años de operación, se prepara para su IPO, destacando la tendencia de las...
Hackers acceden a datos sensibles en brecha de Salesloft
Una brecha de seguridad en Salesloft permitió a hackers acceder a datos sensibles de múltiples clientes, revelando deficiencias en sus protocolos de seguridad. Este incidente...
Ciberseguridad en Huawei: vulnerabilidades y espionaje preocupan a usuarios
La ciberseguridad en dispositivos móviles, especialmente en Huawei, es un tema crítico. A pesar de las afirmaciones de invulnerabilidad, las vulnerabilidades y el espionaje son...
Controversia por contrato de ICE y Paragon sobre privacidad
El contrato de dos millones de dólares entre ICE y la empresa israelí Paragon ha reavivado preocupaciones sobre la privacidad y los derechos humanos. A...
WhatsApp soluciona fallo crítico que expone datos de usuarios
WhatsApp ha corregido un fallo de seguridad crítico (CVE-2025-55177) que permitía ataques "zero-click" a dispositivos Apple, comprometiendo datos de usuarios seleccionados. Este incidente resalta la...
Hackers norcoreanos amenazan seguridad empresarial y nacional en EE. UU
La infiltración cibernética de Corea del Norte, a través de hackers que se hacen pasar por solicitantes de empleo, representa un grave riesgo para la...
Expuestos datos sensibles de TeslaMate, advierten sobre seguridad
Más de 1.300 servidores de TeslaMate han sido expuestos, revelando datos sensibles de vehículos eléctricos. El investigador Seyfullah Kiliç advierte sobre la falta de seguridad...
Lo más reciente
- 1
OpenAI evalúa convertirse en corporación de beneficio público
- 2
Tesla amplía pruebas de conducción autónoma en Nevada
- 3
Uber enfrenta demanda por discriminación hacia personas con discapacidades
- 4
FTC investiga chatbots de IA para proteger a menores
- 5
Gmail presenta pestaña "Compras" para simplificar seguimiento de pedidos
- 6
Estudiantes causan más del 57% de violaciones de datos escolares
- 7
Google Tables cerrará en 2025, usuarios deben migrar datos