Empresas | Agricultura sostenible

TRIC Robotics transforma la agricultura con robots UV-C sostenibles

La revolución agrícola de los robots UV

El sector agrícola se encuentra en un punto de inflexión. A medida que el mundo enfrenta el desafío de alimentar a una población en crecimiento, la necesidad de soluciones innovadoras se vuelve cada vez más urgente. Una de las frutas más emblemáticas y consumidas en Estados Unidos son las fresas, que, a pesar de su popularidad, presentan un grave problema: su alta dependencia de pesticidas. Este dilema ha llevado a la startup TRIC Robotics a buscar soluciones tecnológicas que reduzcan el uso de químicos en la agricultura, específicamente en la producción de fresas.

El reto de los pesticidas

Las fresas, aunque adoradas por los consumidores, se encuentran constantemente en la lista de los productos más contaminados. Cada año, la Environmental Working Group publica su lista “Dirty Dozen”, que enumera las frutas y verduras que contienen los niveles más altos de pesticidas. Este hecho no solo preocupa a los consumidores, sino que también plantea serios retos para los agricultores que buscan equilibrar la producción y la salud de los consumidores. La dependencia de pesticidas no solo afecta la salud humana, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

El uso excesivo de químicos en la agricultura ha sido un tema de debate durante décadas, y los consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen de sus alimentos.

La producción de fresas es un ejemplo claro de este dilema. Los agricultores deben enfrentar plagas y enfermedades que amenazan sus cultivos, lo que a menudo les lleva a recurrir a pesticidas. Sin embargo, el costo de estos productos químicos y su efecto sobre el medio ambiente han llevado a muchos a buscar alternativas.

Innovación a través de la robótica

TRIC Robotics, con sede en San Luis Obispo, California, ha tomado la delantera en esta búsqueda de soluciones innovadoras. Fundada por Adam Stager en 2017, la empresa comenzó su andadura en el campo de la robótica para equipos de intervención, pero en 2020, Stager decidió cambiar de rumbo y centrar sus esfuerzos en la agricultura. Este cambio de enfoque surgió de la necesidad de hacer un impacto positivo en el mundo, y la agricultura se presentó como una oportunidad única.

Los robots desarrollados por TRIC utilizan luz UV-C, un tipo de luz ultravioleta que tiene la capacidad de eliminar bacterias y reducir las poblaciones de plagas. Estos robots, que tienen el tamaño de un tractor, pueden tratar hasta 100 acres de cultivo y utilizan un sistema de vacío para eliminar residuos de insectos sin dañar las plantas. La tecnología de luz UV-C no solo representa una alternativa más segura, sino que también puede reducir significativamente la cantidad de pesticidas utilizados en los cultivos.

Un modelo de negocio innovador

Uno de los aspectos más interesantes del enfoque de TRIC es su modelo de negocio. En lugar de vender los robots directamente a los agricultores, la empresa ofrece un servicio que permite a los agricultores utilizar la tecnología de manera más accesible. Stager explicó que, tras conversar con los agricultores, descubrieron que muchos de ellos ya pagaban por servicios de control de plagas. Este hallazgo les llevó a desarrollar un modelo de negocio que reemplaza los métodos tradicionales de fumigación con la tecnología robótica de TRIC.

"Hemos encontrado que muchos agricultores prefieren pagar por un servicio que les ayude a controlar las plagas, en lugar de comprar la tecnología", dijo Stager.

Este modelo, aunque más difícil de escalar, ha permitido a la empresa ganar tracción rápidamente en el mercado. La decisión de operar los robots durante la noche también se alinea con las necesidades de los agricultores, quienes pueden beneficiarse de esta tecnología sin interrumpir su jornada laboral.

Un viaje lleno de aprendizajes

La trayectoria de TRIC Robotics no ha estado exenta de desafíos. Stager, junto con su cofundador Vishnu Somasundaram, comenzó su andadura cargando dos robots en su SUV y recorriendo el país para realizar pruebas en diferentes granjas. Este proceso, que incluyó una experiencia de “surfing” en AirBnB durante ocho meses, les permitió obtener datos valiosos y entender mejor las necesidades de los agricultores.

"Conectamos con agricultores dispuestos a darnos una pequeña parcela de tierra para probar nuestra tecnología", recordó Stager. Fue a partir de esas primeras pruebas que la empresa comenzó a tomar forma y a consolidarse en el sector agrícola.

Hoy en día, TRIC Robotics trabaja con cuatro grandes productores de fresas y ha desplegado nueve robots en el campo, con planes de aumentar su flota. La empresa recientemente recaudó 5.5 millones de dólares en una ronda de financiación inicial, lo que les permitirá seguir desarrollando su tecnología y expandir su alcance a otros cultivos.

Un futuro prometedor

El futuro de TRIC Robotics parece brillante, no solo por el éxito que han tenido hasta ahora, sino también por el potencial que la tecnología agrícola tiene en general. Stager afirma que “hay un futuro realmente brillante para la tecnología agrícola”, y su entusiasmo es contagioso. La empresa tiene planes de expandirse a otros tipos de cultivos, lo que podría transformar la forma en que se lleva a cabo la agricultura en todo el país.

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de lo que hay en sus alimentos, la demanda de productos cultivados de manera sostenible está en aumento. Esto, a su vez, está impulsando a los agricultores a adoptar nuevas tecnologías que les permitan cumplir con las expectativas de los consumidores sin comprometer la calidad de sus productos.

La importancia de la colaboración

El éxito de TRIC Robotics también se debe a la colaboración con organismos como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Stager se acercó a esta entidad en busca de tecnologías que pudieran comercializar, y gracias a su conexión con programas que ayudan a científicos a llevar sus innovaciones al mercado, se encontró con la tecnología de luz UV que es la base de sus robots.

Esta colaboración es un ejemplo de cómo la innovación puede surgir de la sinergia entre la ciencia y la industria. A medida que más empresas y entidades gubernamentales trabajen juntas, es probable que veamos un aumento en las soluciones innovadoras que pueden abordar los problemas actuales en la agricultura.

Un camino hacia la sostenibilidad

A medida que TRIC Robotics continúa su expansión, el enfoque en la sostenibilidad se mantiene en el centro de su misión. La combinación de tecnología robótica y prácticas agrícolas sostenibles no solo tiene el potencial de beneficiar a los agricultores, sino también al medio ambiente y a la salud de los consumidores.

"Queremos demostrar que es posible cultivar fresas y otros productos sin depender en gran medida de los pesticidas", afirma Stager.

La historia de TRIC Robotics es un testimonio de cómo la innovación puede surgir de la pasión por hacer un cambio positivo en el mundo. Con cada robot que despliegan, están no solo mejorando la producción agrícola, sino también ofreciendo una alternativa viable y sostenible para el futuro de la agricultura.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Entrega comestibles

Fizz lanza entrega de comestibles para estudiantes universitarios

Fizz, una red social para estudiantes universitarios, ha evolucionado al integrar un servicio de entrega de comestibles en colaboración con Gopuff. Esta expansión responde a...

Desafíos digitales

LayerX impulsa la digitalización en Japón a través de Bakuraku

La transformación digital en Japón enfrenta desafíos como la falta de compromiso del liderazgo y escasez de talento. LayerX, una startup emergente, destaca con su...

Inquietud festival

Cuerpo hallado en Burning Man genera inquietud y dudas de seguridad

El festival Burning Man ha sido impactado por el hallazgo del cuerpo de un hombre, generando inquietud entre los asistentes. Este trágico suceso, en un...

Cine portátil

Lumi Max revoluciona el cine portátil con calidad Full HD

El proyector portátil Lumi Max transforma la experiencia de entretenimiento con su diseño compacto y características avanzadas. Ofrece acceso a más de 10,000 aplicaciones y...

Transferencias eficientes

Khalid Ashmawy revoluciona transferencias de dinero para emigrantes egipcios

Khalid Ashmawy, un joven egipcio, fundó Munify para facilitar las transferencias de dinero entre emigrantes egipcios y sus familias. Con un enfoque innovador y tras...

Coaching vocal

Vocal Image revoluciona el coaching vocal con inteligencia artificial

Vocal Image, una startup estonia, utiliza inteligencia artificial para mejorar la voz y habilidades comunicativas. Fundada por Nick Lakhoika, quien superó la adversidad, la aplicación...

Revolución financiera

TransBnk transforma el sector bancario corporativo para PYMES en India

TransBnk está revolucionando el sector bancario corporativo en India al ofrecer una plataforma que integra múltiples servicios financieros, facilitando la gestión para las PYMES. Con...

Pruebas visuales

Eyebot recibe 20 millones para expandir pruebas de visión gratuitas

Eyebot, una startup de salud visual fundada en 2021, ofrece pruebas de visión gratuitas en quioscos ubicados en lugares estratégicos. Con una reciente financiación de...