Un nuevo horizonte para la tecnología legal
En el mundo actual, la intersección entre la tecnología y la ley está experimentando una transformación sin precedentes. La digitalización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando cómo los abogados abordan la redacción y revisión de contratos. Un claro ejemplo de esta evolución es la historia de Nnamdi Emelifeonwu y Feargus MacDaeid, quienes han estado a la vanguardia de esta revolución con su startup, Definely. Este relato no solo destaca el poder de la innovación tecnológica, sino que también pone de manifiesto la importancia de la inclusión en el ámbito profesional.
La necesidad de una solución inclusiva
Nnamdi Emelifeonwu, abogado y empresario, siempre había sentido curiosidad por la experiencia de su colega Feargus MacDaeid, uno de los pocos abogados ciegos registrados en el Reino Unido. La complejidad del trabajo legal puede ser abrumadora, y para MacDaeid, una de las principales dificultades radicaba en la navegación de definiciones y cláusulas dentro de contratos extensos. "Ayúdame a navegar por las definiciones en contratos complejos sin perder el contexto", fue la respuesta que MacDaeid le dio a Emelifeonwu cuando este le preguntó qué podría hacer su vida laboral más sencilla.
A partir de esta conversación, Emelifeonwu se dio cuenta de que la solución que podía facilitar el trabajo de MacDaeid podría ser útil para todos los abogados. Esta revelación fue el catalizador que impulsó la creación de Definely en 2017, una startup que utiliza IA para simplificar la revisión y edición de contratos complejos.
La inclusión en el ámbito legal no solo beneficia a los profesionales con discapacidades, sino que también mejora la eficiencia y la calidad del trabajo en general.
La revolución de Definely
Definely ha logrado posicionarse como un referente en el ámbito de la tecnología legal, ofreciendo una suite de productividad diseñada específicamente para optimizar el proceso de redacción y revisión legal. Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Función Draft: Permite a los abogados leer contratos y navegar por definiciones y cláusulas sin perder su lugar en el documento.
- Vault: Ofrece la posibilidad de insertar cláusulas con un solo clic, agilizando el trabajo.
- Función Proof: Utiliza IA para detectar inconsistencias y referencias cruzadas rotas, garantizando la calidad del contenido legal.
- Función PDF: Facilita la extracción y análisis de puntos de documentos legales escaneados.
Estas herramientas no solo aumentan la productividad de los abogados, sino que también reducen el riesgo de errores humanos, algo crítico en el ámbito legal. La tecnología de Definely está diseñada para integrarse perfectamente en los flujos de trabajo existentes de los abogados, lo que la convierte en una solución muy atractiva.
Un impulso significativo en la financiación
Recientemente, Definely anunció una ronda de financiación de 30 millones de dólares en su Serie B, liderada por Revaia, con la participación de otros inversores europeos y norteamericanos como Alumni Ventures y Beacon Capital. Este capital será utilizado para expandir la presencia de la empresa en el mercado estadounidense, que actualmente representa el 30% de sus ingresos. Además, Emelifeonwu ha mencionado que parte de los fondos se destinarán a la inversión en el desarrollo de inteligencia artificial y a la contratación de nuevos empleados. "El proceso de recaudación de fondos fue arduo, pero al final, muy gratificante," señaló Emelifeonwu.
La compañía ya había recaudado 7 millones de dólares en su Serie A en mayo pasado, lo que demuestra un interés creciente en las soluciones que ofrece. Este aumento en la financiación es un indicador claro del potencial que tiene la tecnología legal para cambiar la forma en que se lleva a cabo el trabajo jurídico.
Un futuro impulsado por la IA
Con la mirada puesta en el futuro, Definely está desarrollando un sistema de IA denominado Enhance. Este sistema cuenta con agentes de IA que trabajan en colaboración con Microsoft Word, lo que permitirá a los abogados completar tareas de redacción, revisión y corrección de pruebas de manera más eficiente. "Estamos construyendo sobre estas capacidades para facilitar aún más el trabajo de los profesionales legales," añadió Emelifeonwu. Este avance es un testimonio de cómo la IA puede integrarse en el ámbito legal, no solo para hacer el trabajo más rápido, sino también para aumentar su calidad.
La historia personal de Emelifeonwu
Emelifeonwu, un inmigrante nigeriano en el Reino Unido, ha compartido que siempre soñó con ser abogado. Sin embargo, una vez que alcanzó su objetivo, se dio cuenta de que también tenía un espíritu emprendedor que deseaba explorar. "Siempre he tenido ideas, y he explorado algunas, pero cuando la idea correcta llegó, una que abordaba directamente los desafíos que experimenté como abogado, supe que debía perseguirla," explicó. Su viaje es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia y la innovación pueden dar lugar a soluciones significativas.
Además, Emelifeonwu es consciente de la falta de representación de fundadores negros en el ámbito de la financiación de empresas emergentes. "Haber recaudado capital fresco y construir un negocio verdaderamente global es tanto un hito personal como una señal para otros de que es posible," comentó. Este enfoque inclusivo no solo es un motor de cambio para su empresa, sino que también busca inspirar a la próxima generación de emprendedores que pueden no seguir los caminos tradicionales.
La historia de Emelifeonwu y MacDaeid demuestra que la colaboración y la empatía pueden dar lugar a soluciones innovadoras que benefician a todos en el sector legal.
La competencia en el sector
Definely no está sola en su misión de transformar la tecnología legal. Empresas como Luminance, Robin AI y ContractPodAi están compitiendo en el mismo espacio, cada una ofreciendo sus propias soluciones para mejorar la eficiencia en la redacción y revisión de contratos. Sin embargo, lo que distingue a Definely es su enfoque en la inclusión y la accesibilidad, lo que la convierte en una opción única para abogados de diversas trayectorias y necesidades.
El crecimiento del sector de la tecnología legal sugiere que hay un espacio considerable para la innovación. A medida que más abogados y empresas reconocen los beneficios de integrar la IA en su trabajo diario, es probable que veamos un aumento en la demanda de soluciones que no solo mejoren la eficiencia, sino que también hagan que el trabajo legal sea más accesible para todos.
La importancia de la diversidad en el emprendimiento
La historia de Emelifeonwu es un recordatorio poderoso de que la diversidad en el emprendimiento no solo es deseable, sino necesaria. Las empresas que incorporan una variedad de perspectivas y experiencias están mejor posicionadas para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes. En un mundo donde las desigualdades aún persisten, iniciativas como la de Emelifeonwu y MacDaeid subrayan la importancia de construir un futuro donde todos tengan la oportunidad de contribuir y prosperar.
A medida que Definely continúa su expansión y desarrollo, el enfoque de la empresa en la inclusión y la innovación servirá como modelo para otros en la industria. La combinación de tecnología y empatía en el ámbito legal podría cambiar la forma en que los abogados trabajan y se relacionan con sus clientes, haciendo que el sector sea más accesible y eficiente para todos.
Otras noticias • Empresas
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM
Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...
Victor Lazarte lanza nueva práctica de inversión en sostenibilidad
Victor Lazarte, exmiembro de Benchmark, inicia su propia práctica de inversión tras cofundar Wildlife Studios. Con experiencia en identificar oportunidades tecnológicas, busca financiar startups innovadoras,...
Google impulsa su crecimiento con innovadoras herramientas de IA
Google ha experimentado un crecimiento notable en sus herramientas de IA, como AI Overviews y Gemini, mejorando la interacción del usuario y la creación de...
To Do List Summit empodera a fundadores en comunicación y redes
El To Do List Summit, el 9 de agosto, reunirá a 80 fundadores para enseñarles a gestionar su comunicación y redes sociales sin depender de...
Crecimiento de moda en India enfrenta desafíos regulatorios clave
La industria de la moda en India ha crecido gracias al comercio electrónico, pero enfrenta desafíos regulatorios. Myntra, acusada de violar normas de inversión extranjera,...
TRIC Robotics transforma la agricultura con robots UV-C sostenibles
TRIC Robotics está revolucionando la agricultura con robots que utilizan luz UV-C para reducir el uso de pesticidas en la producción de fresas. Su modelo...
Lo más reciente
- 1
Microsoft Edge lanza Copilot: IA para navegación eficiente y preocupaciones de privacidad
- 2
Recortes en ciberseguridad generan preocupación, Nueva York actúa
- 3
Anthropic impone límites semanales en uso de Claude Code
- 4
Daniel Liss lanza Nemo Industries para modernizar la producción de acero
- 5
Google integra reseñas de IA en Chrome para compras online
- 6
Tesla y Samsung sellan acuerdo histórico de 16.500 millones de dólares
- 7
Nvidia vende chips a China generando preocupaciones de seguridad nacional