Empresas | Construcción inteligente

Buildots revoluciona construcción con IA y cámaras 360 grados

La revolución de la inteligencia artificial en la construcción

En la actualidad, la industria de la construcción enfrenta desafíos sin precedentes. Los gerentes de proyectos a menudo se ven desbordados por una multitud de tareas, desde la supervisión de costos hasta la comunicación con diversos interesados. Esto puede llevar a una desconexión entre lo que sucede en el sitio de construcción y lo que los gerentes perciben desde sus oficinas. A medida que el sector busca soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la transparencia, la inteligencia artificial (IA) y la visión por computadora están emergiendo como herramientas clave para transformar la manera en que se gestionan los proyectos.

La solución de Buildots

En este contexto, Buildots, una startup con sede en Chicago, está liderando el camino con una plataforma innovadora que rastrea el progreso de la construcción utilizando imágenes capturadas por cámaras de 360 grados. Estas cámaras están montadas en los cascos de los gerentes de proyecto, lo que permite una supervisión en tiempo real del trabajo que se realiza en el terreno. La tecnología de Buildots no solo observa, sino que también predice posibles problemas, lo que representa un cambio radical en la forma de gestionar proyectos de construcción.

La empresa, fundada en 2018 por Roy Danon, Aviv Leibovici y Yakir Sudry, ha conseguido atraer la atención de importantes actores en la industria, incluyendo a Intel y alrededor de 50 firmas constructoras. “Estamos transformando la manera en que los gerentes de sitio y los ejecutivos de construcción toman decisiones”, afirma Danon, CEO de Buildots. Con acceso a datos reales y medibles, los clientes pueden hacer elecciones informadas, lo que reduce significativamente el riesgo de errores costosos.

La importancia de los datos en tiempo real

Una de las características más destacadas de la plataforma de Buildots es su capacidad para proporcionar datos en tiempo real. Esto se traduce en una mejora en la comunicación entre todos los involucrados en un proyecto. Los equipos pueden utilizar un chatbot para consultar el estado del proyecto y acceder a herramientas predictivas que alertan sobre riesgos de retrasos o problemas de ritmo que podrían convertirse en complicaciones costosas. Este enfoque proactivo permite a los gerentes anticipar problemas antes de que se conviertan en crisis.

La utilización de inteligencia artificial en la construcción no se limita a Buildots. Existen otras empresas en el mercado que también están implementando tecnologías similares. Por ejemplo, BeamUp está desarrollando una plataforma de diseño de edificios impulsada por IA, mientras que Versatile se enfoca en capturar y analizar datos a través del sitio de construcción, ofreciendo una visión completa del progreso. Sin embargo, Buildots se distingue por su enfoque centrado en la operación y su capacidad para gestionar el rendimiento en construcción.

Financiación y expansión

Recientemente, Buildots ha cerrado una ronda de financiación Serie D por valor de 45 millones de dólares, liderada por Qumra Capital, con la participación de otras firmas como OG Venture Partners y TLV Partners. Este nuevo capital lleva la financiación total de la compañía a 166 millones de dólares, lo que subraya la confianza del mercado en su enfoque innovador. Según Danon, los fondos se utilizarán principalmente para expandir la plataforma y cubrir más etapas del ciclo de vida de la construcción, utilizando datos históricos para entrenar modelos de IA que optimicen el rendimiento de los proyectos.

La compañía también tiene planes de ampliar sus operaciones en América del Norte este año, con un enfoque particular en el crecimiento de sus equipos de investigación y desarrollo. Esta expansión no solo representa un crecimiento para Buildots, sino que también indica una tendencia más amplia en la industria hacia la adopción de tecnologías avanzadas.

Desafíos y oportunidades en la industria

A pesar de las promesas que la IA ofrece, la industria de la construcción sigue enfrentando desafíos significativos. Uno de los más grandes es la resistencia al cambio. Muchos profesionales del sector están acostumbrados a métodos tradicionales de gestión y pueden mostrarse reacios a adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, a medida que más empresas como Buildots demuestran los beneficios tangibles de estas innovaciones, es probable que la adopción se acelere.

Además, la integración de la IA en la construcción plantea preguntas sobre la formación y capacitación de los empleados. Es fundamental que los trabajadores reciban la formación adecuada para utilizar estas nuevas herramientas de manera efectiva. Esto no solo aumentará la eficiencia, sino que también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y la carga de trabajo de los gerentes de proyecto.

La visión de futuro de Buildots

El CEO de Buildots, Roy Danon, destaca que la diferenciación de su empresa radica en su enfoque en la gestión del rendimiento en la construcción. “La financiación acelerará todas nuestras iniciativas, pero más importante aún, valida que el mercado está listo para la transformación que estamos trayendo”, dice Danon. Con una plantilla de más de 230 empleados, Buildots se posiciona como uno de los actores más grandes en este espacio y está preparado para liderar el camino hacia una nueva era en la construcción.

La empresa no solo está buscando mejorar su plataforma, sino que también está comprometida a colaborar con sus clientes para entender mejor sus necesidades y adaptar sus soluciones en consecuencia. “El éxito de nuestros clientes es nuestro éxito”, enfatiza Danon, lo que refleja un enfoque centrado en el cliente que podría ser clave para el crecimiento futuro de la empresa.

La industria de la construcción está en un punto de inflexión. La adopción de tecnologías avanzadas como la IA no solo es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución.

La competencia en el sector

Aunque Buildots está bien posicionada, no está sola en la carrera por revolucionar la construcción a través de la tecnología. La competencia en el sector es feroz, con numerosas startups y empresas establecidas que también buscan aprovechar la IA para mejorar sus operaciones. Esto genera un ambiente de innovación constante, donde las empresas deben adaptarse rápidamente para mantenerse relevantes.

Empresas como BeamUp y Versatile están introduciendo sus propias soluciones, lo que obliga a Buildots a mantenerse a la vanguardia en términos de desarrollo de productos y atención al cliente. La capacidad de diferenciarse y ofrecer un valor añadido será crucial para que Buildots continúe creciendo y expandiéndose en el mercado.

A medida que más empresas comienzan a adoptar la IA, es probable que veamos una transformación significativa en la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción.

En resumen, la revolución de la inteligencia artificial en la construcción está en marcha, y Buildots se posiciona como un líder en esta transformación. Con una sólida base de financiación y un enfoque en la innovación, la compañía está lista para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino hacia un futuro más eficiente y transparente en la industria de la construcción.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Inteligencia artificial

Demo Day 2025: Startups impulsan IA y robótica innovadora

El Demo Day de Y Combinator de primavera de 2025 destacó la inteligencia artificial como protagonista, con numerosas startups presentando soluciones innovadoras. Entre ellas, Den,...

Éxito financiero

Chime recauda 864 millones en exitosa salida a bolsa

Chime, un neobanco fundado en 2013, ha logrado un notable éxito con su reciente salida a bolsa, recaudando 864 millones de dólares. Su trayectoria, marcada...

Digitalización hotelera

Canary revoluciona la hotelería con 80 millones en financiación

La digitalización en la industria hotelera es esencial para mejorar la experiencia del huésped y optimizar operaciones. Canary, con su reciente financiación de 80 millones...

Scooter eléctrico

Infinite Machine presenta Olto, el scooter eléctrico personalizable y sostenible

Infinite Machine lanza Olto, un scooter eléctrico con asiento, por 3.495 dólares, combinando comodidad y sostenibilidad. Con 40 millas de autonomía y diseño modular, busca...

Salida exitosa

Chime recauda 864 millones y alcanza valor de 9.800 millones

Chime, un neobanco estadounidense, recaudó 864 millones de dólares en su salida a bolsa, alcanzando un valor de mercado de 9.800 millones. A pesar de...

Automatización eficiente

Conveyor revoluciona ventas de software con 20 millones en financiación

Conveyor, fundada por Chas Ballew, automatiza el proceso de revisión de seguridad en ventas de software, ahorrando tiempo y recursos a empresas como Zendesk y...

Confianza digital

Landbase crece con IA y confianza digital en PYMES

Daniel Saks, cofundador de Landbase, aprendió que la confianza digital es clave para el éxito empresarial. Su startup, que utiliza IA para automatizar marketing, ha...

Tecnología legal

Definely transforma la tecnología legal con IA y nueva financiación

Definely, fundada por Nnamdi Emelifeonwu y Feargus MacDaeid, revoluciona la tecnología legal mediante IA, facilitando la redacción y revisión de contratos. Su enfoque inclusivo mejora...