Empresas | Entornos 3D

SpAItial transforma entornos 3D interactivos con inteligencia artificial

La Revolución de los Modelos 3D en Tiempo Real

En el ámbito de la inteligencia artificial, la evolución de los modelos generativos ha sido asombrosa. Desde los inicios de modelos que creaban imágenes a partir de textos, como los desarrollados por OpenAI, hasta la aparición de herramientas más sofisticadas como Stable Diffusion, el progreso ha sido rápido y significativo. Sin embargo, el desarrollo de modelos de inteligencia artificial que puedan generar entornos 3D completos y coherentes a partir de una simple descripción textual aún está en sus primeras etapas. Este nuevo horizonte promete revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo digital.

La Emergencia de SpAItial

Recientemente, uno de los investigadores más destacados en el ámbito de modelos 3D, Matthias Niessner, ha decidido dar un paso adelante y dejar su puesto en el laboratorio de computación visual y IA de la Universidad Técnica de Múnich para fundar su propia startup: SpAItial. Este movimiento no solo resalta su compromiso con la innovación en el sector, sino que también marca un momento crucial en el desarrollo de tecnologías 3D interactivas.

Con una experiencia previa como cofundador de Synthesia, una startup valorada en 2.100 millones de dólares, Niessner ha logrado atraer una inversión inicial considerable de 13 millones de dólares, una cifra que destaca en el ecosistema europeo. Esta ronda de financiación fue liderada por Earlybird Venture Capital, una de las firmas de capital riesgo más influyentes de Europa, junto con la participación de Speedinvest y varios inversores ángeles de renombre.

La magnitud de esta inversión es un indicador del potencial que muchos ven en la creación de entornos 3D interactivos.

Un Equipo Técnico de Alto Nivel

Uno de los aspectos más relevantes de SpAItial es el equipo técnico que Niessner ha reunido a su alrededor. Entre ellos se encuentra Ricardo Martin-Brualla, quien anteriormente trabajó en la plataforma de teleconferencia 3D de Google, conocida como Beam, y David Novotny, quien pasó seis años en Meta, liderando proyectos relacionados con la generación de activos 3D a partir de texto. Esta combinación de talentos no solo aporta una vasta experiencia, sino que también les proporciona una ventaja competitiva en un campo que ya cuenta con actores consolidados.

A pesar de la competencia que representan startups como Odyssey y World Labs, Niessner considera que la rivalidad en este sector es aún limitada en comparación con otros tipos de modelos fundamentales de inteligencia artificial. Su visión es mucho más ambiciosa: crear un mundo 3D que no solo sea visualmente atractivo, sino que también se comporte como el mundo real.

El Potencial de los Entornos 3D

La demanda de entornos 3D fotorrealistas aún está por determinarse con precisión. A pesar de las promesas de oportunidades que podrían alcanzar cifras astronómicas, como la creación de gemelos digitales o la realidad aumentada, el camino hacia su implementación práctica sigue siendo un desafío. Aunque el uso más obvio podría ser la creación de videojuegos, las aplicaciones potenciales son vastas e incluyen visualizaciones en 3D para la construcción, entretenimiento y, eventualmente, la formación de robots en el mundo real.

Niessner tiene un enfoque pragmático para abordar estos desafíos. Su estrategia consiste en permitir que los desarrolladores licencien el modelo base para crear aplicaciones específicas. Este enfoque no solo diversifica las oportunidades de ingresos, sino que también fomenta la innovación en el uso de la tecnología 3D.

Colaboraciones Estratégicas

Una de las primeras acciones que SpAItial planea llevar a cabo es identificar socios que puedan trabajar con modelos más simples, en lugar de esperar a que se desarrollen versiones de mayor calidad. Esta estrategia de colaboración puede ser clave para acelerar el desarrollo de aplicaciones prácticas.

Niessner ha expresado su deseo de colaborar con un número limitado de socios para explorar cómo pueden utilizar las API disponibles. A diferencia de otras startups de IA que están en constante búsqueda de financiación, SpAItial está priorizando la generación de ingresos desde el principio. Sin embargo, para lograr esto, también necesitan invertir en computación y en la contratación de personal clave. Niessner ha dejado claro que su enfoque no se centra en la cantidad, sino en la calidad del equipo.

El Santo Grial de la Interactividad

Uno de los objetivos más ambiciosos de Niessner es desarrollar espacios 3D más grandes e interactivos. Imagina un entorno donde un vaso se rompa de manera realista o donde un niño pueda crear su propio videojuego con solo escribir un texto. Esta visión, aunque ambiciosa, es considerada por Niessner como más alcanzable de lo que parece a simple vista. La creación de objetos 3D podría parecer un primer paso lógico, pero muchos de los sistemas de videojuegos actuales tienen controles estrictos sobre lo que se puede agregar por parte de terceros.

La idea de que un niño pueda diseñar un videojuego en diez minutos a partir de un simple texto es un sueño que podría convertirse en realidad con la tecnología adecuada.

Un Futuro Brillante para SpAItial

A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización y la intersección entre lo físico y lo virtual se hace cada vez más estrecha, la propuesta de SpAItial tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que interactuamos con los entornos digitales. La posibilidad de crear entornos 3D interactivos no solo tiene implicaciones para la industria del entretenimiento, sino que también podría impactar en sectores como la educación, la arquitectura y la formación profesional.

Con una inversión inicial significativa y un equipo de expertos a la vanguardia de la tecnología, SpAItial se posiciona para ser un actor clave en esta nueva era de la inteligencia artificial y la creación de entornos 3D. El desarrollo de modelos que permitan la creación de mundos virtuales interactivos y fotorrealistas es solo el comienzo de una revolución que podría cambiar la manera en que percibimos y utilizamos la tecnología en nuestra vida diaria.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Privacidad datos

Aumenta la demanda de soluciones de privacidad en IA

La creciente preocupación por la privacidad de los datos en la era de la inteligencia artificial impulsa la demanda de soluciones como CONFSEC de Confident...

Crecimiento notable

Boulevard se posiciona como líder en belleza y medicina

Boulevard, fundada en 2016, ha crecido rápidamente en la industria de la belleza, recaudando 80 millones de dólares. Su software, adaptado para MedSpas, facilita la...

Evolución optimista

El fintech evoluciona con inteligencia artificial y oportunidades futuras

Desde 2015, el fintech ha evolucionado significativamente. Rex Salisbury, fundador de Cambrian Ventures, ha invertido en startups innovadoras, destacando el uso de la inteligencia artificial....

Inversión inclusiva

Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures

Betsy Fore, impulsada por su infancia y su Conejo de Terciopelo, funda Velveteen Ventures para apoyar a emprendedores nativos americanos. Su firma busca invertir en...

Análisis innovador

Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones

Rwazi, fundada por Joseph Rutakanga y Eric Sewankambo en 2021, ofrece soluciones de análisis de datos de consumo mediante "zero-party data". Con 12 millones de...

Búsqueda eficiente

ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado

ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...

Energía sostenible

Amogy capta 23 millones para transformar amoníaco en energía limpia

Amogy, una startup de Brooklyn, se especializa en la conversión de amoníaco en energía, captando 23 millones de dólares en financiación. Su tecnología innovadora permite...

Capital riesgo

GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones

GPx, fundado por Brian Singerman y Lee Linden, busca revolucionar el capital riesgo levantando 500 millones de dólares. Su modelo híbrido combina inversiones en fondos...