Empresas | Expansión

Luup recauda 30 millones de dólares para expandir su negocio de micromovilidad compartida en Japón

La startup japonesa de micromovilidad compartida Luup ha recaudado 30 millones de dólares (4.5 mil millones de yenes) en una ronda de financiación de la Serie D, que consta de 3.8 mil millones de yenes en capital y 700 millones de yenes en deuda. Luup ha acumulado un total de 68 millones de dólares en capital, deuda y financiamiento de activos hasta la fecha, lo que según fuentes valoró a la empresa en más de 100 millones de dólares. La compañía se negó a comentar sobre la valoración.

En vista de la creciente popularidad del sector, el gobierno japonés ha sido proactivo en la flexibilización de las regulaciones de los patinetes eléctricos para estimular aún más la industria de la micromovilidad. A partir de julio, las enmiendas a la Ley de Tráfico de Japón permitirán a los usuarios de patinetes eléctricos conducir sin licencia de conducir ni casco, siempre y cuando mantengan una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.

En una entrevista, el CEO de Luup, Daiki Okai, dijo que el ambicioso plan de la startup es expandir su negocio de patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas en ciudades y destinos turísticos japoneses. Su objetivo es lograr una escala comparable a los modos tradicionales de transporte público, como los trenes, atendiendo a cientos de miles de viajeros diarios. Luup también quiere transformar espacios abiertos subutilizados en "puertos", o estaciones de estacionamiento delegadas para sus patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas, incluyendo edificios de oficinas, condominios, tiendas y espacios urbanos más pequeños.

Históricamente, las ciudades japonesas se desarrollaron alrededor de las principales estaciones de tren, lo que ha resultado en un sistema de transporte incómodo para aquellos que viven lejos de estos centros centrales. Luup tiene como objetivo hacer que toda la ciudad sea "una estación frontal", creando una red de alta densidad para cerrar la brecha de conveniencia para aquellos que viven más lejos de las estaciones de tren.

Fundada en 2018, Luup introdujo sus patinetes eléctricos compartidos en 2021 y ha aumentado su flota a aproximadamente 10,000 patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas. La compañía informa más de 1 millón de descargas de la aplicación en Japón y ha expandido su red de puertos a 3,000 en seis ciudades este año. El objetivo de Luup es operar más de 10,000 estaciones de estacionamiento para 2025.

Aunque otras empresas como Docomo Bike Share y Open Streets también operan bicicletas eléctricas compartidas, carecen de patinetes eléctricos y tienen menos puertos que Luup. La startup japonesa actualmente tiene el mayor número de puertos en Tokio, Osaka y Kyoto. Algunos operadores globales de patinetes eléctricos también han ingresado al mercado de Tokio, como Bird con sede en EE. UU. y Swing con sede en Corea del Sur, pero hasta ahora han tenido un éxito limitado.

Con la Ley de Tráfico revisada que entrará en vigencia en julio, Okai dijo que anticipa un aumento en los viajeros, incluidos los visitantes extranjeros, ya que los patinetes eléctricos ya no requerirán una licencia de conducir japonesa. También ve potencial para que la red de estaciones de alta densidad de Luup facilite la expansión hacia negocios de infraestructura más amplios, como centros de drones y entrega de robots.

Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...