IA | Crecimiento exponencial

Manychat crece a 1.5 millones de clientes con nueva financiación

La revolución de la mensajería: cómo Manychat está transformando la comunicación empresarial

En un mundo donde los chatbots y otros agentes de inteligencia artificial parecen proliferar a un ritmo vertiginoso, es crucial discernir cuáles de estas herramientas realmente aportan valor tanto a las empresas como a los consumidores. La startup Manychat ha emergido como un referente en este ámbito, destacándose por su capacidad de gestionar y automatizar conversaciones a través de múltiples canales de mensajería. Recientemente, ha anunciado una ronda de financiación de 140 millones de dólares, liderada por Summit Partners, para impulsar su crecimiento y desarrollo.

Crecimiento exponencial y un enfoque en la rentabilidad

Desde su fundación en 2015, Manychat ha experimentado un crecimiento notable. Actualmente, cuenta con aproximadamente 1.5 millones de clientes en 170 países, incluyendo grandes marcas como Nike y el New York Times. Según su CEO y cofundador, Mike Yan, Manychat envía “miles de millones” de mensajes al año, lo que evidencia la gran actividad y aceptación de su plataforma en el mercado.

Este último aumento de capital se destinará principalmente a la investigación y desarrollo, con un enfoque especial en integrar más inteligencia artificial en su plataforma. Además, Manychat planea reforzar sus esfuerzos de ventas, marketing y soporte a nivel global. Lo sorprendente es que, a pesar de su rápido crecimiento, Manychat se encuentra en una posición de rentabilidad. Yan describe la situación de la empresa como “operando al borde de ser rentables”, lo que sugiere una gestión cuidadosa de los recursos y una estrategia a largo plazo.

A medida que el panorama de la mensajería evoluciona, la capacidad de Manychat para adaptarse y crecer en este entorno competitivo será clave para su futuro.

El auge de la mensajería frente al email

El camino de Manychat ha estado estrechamente ligado al ascenso de las aplicaciones de mensajería basadas en smartphones. En 2015, el correo electrónico se estaba convirtiendo en un medio saturado y poco atractivo para las empresas que buscaban conectarse con sus clientes. Yan, quien había experimentado un fracaso en el lanzamiento de una aplicación social, se dio cuenta de que los consumidores estaban desplazando su atención hacia las aplicaciones de mensajería.

Cuando Telegram abrió sus APIs, Yan y su cofundador, Anton Morin, vieron una oportunidad única. “Telegram fue uno de los primeros aplicativos de mensajería occidentales en abrir sus APIs”, recordó Yan. Comprendieron que las empresas debían adoptar un enfoque más moderno para conectar con los consumidores, utilizando las plataformas de mensajería donde realmente pasaban su tiempo.

El primer producto de Manychat fue diseñado para facilitar la creación de chats en Telegram, y su éxito inicial les permitió ingresar a la aceleradora 500 Startups. La apertura de APIs en plataformas como Facebook Messenger, que también buscaba implementar chatbots, marcó un punto de inflexión para la empresa. Para 2019, Manychat había alcanzado 350 millones de usuarios mensuales en Messenger, con un impresionante índice de apertura del 80%.

La diversificación de canales y el crecimiento en redes sociales

El crecimiento de Manychat no se ha limitado a Telegram y Messenger. La apertura de APIs en otras plataformas, incluyendo TikTok e Instagram, ha ampliado aún más sus horizontes. Yan enfatiza que, aunque Telegram sigue siendo parte de su estrategia, Instagram ha emergido como la plataforma más activa y comprometida para Manychat en la actualidad.

La propuesta de Manychat ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las tendencias del mercado y las expectativas de los usuarios. A diferencia de otros chatbots que han surgido en la era de la inteligencia artificial generativa, Manychat se ha centrado en crear una “mezcla inteligente de automatización y acercamiento personal”. Esto ha permitido a las empresas utilizar su plataforma no solo para responder a preguntas, sino también para impulsar acciones concretas como la recopilación de correos electrónicos o el aumento de seguidores en redes sociales.

La personalización de la conversación es un factor clave en la estrategia de Manychat, diferenciándose de otros chatbots que carecen de esta capacidad.

La visión del futuro: una mayor integración de la inteligencia artificial

Con el auge de la inteligencia artificial generativa, Manychat se encuentra en una encrucijada. Si bien la empresa ha tenido éxito en su enfoque actual, la presión para innovar y mantenerse relevante es más fuerte que nunca. Sophia Popova, socia de Summit Partners, ha manifestado su creencia en el potencial de Manychat para ser un actor importante en la próxima ola de actividades en plataformas de mensajería.

“Nuestra tesis se basa en que una mayor proporción de los ingresos comerciales se canalizará a través de aplicaciones de mensajería social”, afirmó Popova. La expectativa de los consumidores de tener interacciones continuas y efectivas con las marcas hace que la propuesta de Manychat sea particularmente atractiva. Sin embargo, la competencia en el ámbito de los chatbots es feroz, y muchos de ellos carecen de la capacidad de personalizar las conversaciones de manera efectiva, lo que puede ser un obstáculo para la conversión a ingresos.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

A medida que la tecnología avanza, las empresas de inteligencia artificial deben adaptarse rápidamente para no quedar rezagadas. Manychat, consciente de esta realidad, está trabajando para incorporar más características de inteligencia artificial en su oferta. La necesidad de herramientas que no solo sean funcionales, sino que también se conecten emocionalmente con los usuarios, es cada vez más urgente.

La presión para generar ingresos y contrarrestar el elevado consumo de capital por parte de muchas startups de inteligencia artificial podría abrir la puerta a nuevas oportunidades para Manychat. Si logran capitalizar la demanda de interacciones más significativas y personalizadas, su futuro en el sector de la mensajería podría ser brillante.

En resumen, la historia de Manychat es un testimonio de cómo la innovación y la adaptabilidad pueden llevar a una startup al éxito en un mercado saturado. La capacidad de la empresa para integrar inteligencia artificial de manera efectiva, mientras se mantiene centrada en el usuario, será fundamental para su crecimiento continuo y su relevancia en un mundo digital en constante cambio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....