Un cambio de paradigma en las salidas a bolsa
Durante más de una década, el panorama de las startups ha estado marcado por la evolución de las estrategias de inversión y las salidas a bolsa. La firma de capital riesgo Forerunner Ventures ha estado en la vanguardia de este cambio, ayudando a lanzar marcas icónicas como Warby Parker, Bonobos y Glossier. Sin embargo, en un giro notable, ninguna de estas empresas ha optado por un proceso tradicional de oferta pública inicial (IPO). En cambio, han encontrado caminos alternativos que reflejan un nuevo orden en el mundo de las startups.
La ausencia de IPO tradicionales no es un fracaso, según Kirsten Green, fundadora de Forerunner. En la actualidad, los métodos alternativos para salir a bolsa han cobrado fuerza, y lo que antes se consideraba una excepción se ha convertido en la norma. Este cambio no solo afecta a las empresas emergentes, sino que también redefine cómo los inversores y las firmas de capital riesgo perciben el éxito y la viabilidad a largo plazo de sus inversiones.
La evolución en el mercado de las startups ha llevado a una reconfiguración de lo que significa tener éxito.
Nuevos caminos hacia el éxito
Forerunner Ventures ha apostado por empresas innovadoras como Chime y Ōura, que han logrado valoraciones que superan los 5.000 millones de dólares. Aunque Chime ha presentado una solicitud confidencial para salir a bolsa, el CEO de Ōura, Tom Hale, ha dejado claro que no hay planes inmediatos para una IPO. Esta falta de prisa por parte de las startups plantea la pregunta: ¿realmente necesitan estas empresas salir a bolsa para ser consideradas exitosas?
En un evento reciente, Kirsten Green abordó esta cuestión y mostró su satisfacción con el enfoque de Ōura. Describió a la empresa como "fenomenal" y expresó que el crecimiento es el objetivo principal. “No hemos llegado al punto de considerar una venta porque estamos aquí por el crecimiento que está ocurriendo”, afirmó Green. Esto sugiere que las startups pueden estar priorizando el desarrollo sostenible sobre la búsqueda inmediata de liquidez a través de la bolsa.
La espera prolongada para salir a bolsa puede ser vista como una estrategia astuta en un entorno donde las empresas que buscan IPO deben demostrar un rendimiento significativo. La vida útil de un fondo de capital riesgo es generalmente de diez años, y ahora se espera que las empresas alcancen valoraciones de varios miles de millones antes de considerar una salida a bolsa.
La importancia del mercado secundario
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva era es la creciente importancia del mercado secundario. Según Green, este mercado está permitiendo que los inversores gestionen su liquidez y exposición de maneras que antes no eran posibles. “Estamos involucrados en el mercado secundario, comprando y vendiendo”, explicó. Este enfoque no solo proporciona una vía para obtener rendimientos, sino que también permite una valoración más precisa de las empresas a medida que el número de participantes aumenta.
La evolución hacia el mercado secundario es una respuesta pragmática a un entorno donde las salidas a bolsa se vuelven cada vez más raras.
Este cambio ha sido significativo para las empresas como Chime, cuya valoración ha fluctuado drásticamente en los últimos años. Desde un pico de 25.000 millones de dólares en 2021, su valoración se desplomó a 6.000 millones en el mercado secundario, solo para recuperarse recientemente a 11.000 millones. Este tipo de volatilidad resalta la importancia de tener un mercado secundario robusto donde múltiples inversores puedan establecer el precio de las acciones en función de la percepción del valor de la empresa.
Un enfoque proactivo hacia el crecimiento
Forerunner Ventures ha adoptado un enfoque proactivo en su inversión, centrándose en asociarse con startups desde sus primeras etapas. Este modelo les otorga una ventaja competitiva, ya que pueden aprovechar las tendencias emergentes antes de que se saturen. “Intentamos ser los primeros”, afirmó Green, destacando la importancia de identificar cambios significativos en el comportamiento del consumidor y emparejarlos con modelos de negocio emergentes.
Esta estrategia ha demostrado ser exitosa en el pasado, especialmente con marcas directas al consumidor (DTC) que han capitalizado la ola de la tecnología móvil y social. Bonobos y Glossier son ejemplos de cómo estas marcas han utilizado innovaciones en el comercio electrónico y el marketing digital para crecer exponencialmente. La firma también ha respaldado iniciativas como The Farmer’s Dog, que ha logrado no solo ser rentable, sino que también ha alcanzado ingresos anuales de 1.000 millones de dólares.
Las grandes empresas necesitan tiempo para desarrollarse, y no todos los caminos de crecimiento son iguales. Este enfoque reflexivo hacia el crecimiento está cambiando la forma en que los capitalistas de riesgo ven el horizonte de sus inversiones.
El futuro de las startups y las salidas a bolsa
A medida que el mercado continúa evolucionando, el modelo de negocio de las startups y su relación con las IPO también lo hará. La tendencia actual sugiere que las empresas pueden beneficiarse al esperar más tiempo antes de salir a bolsa, lo que les permite madurar y consolidar su posición en el mercado. La presión por salir a bolsa rápidamente está disminuyendo, y los inversores están aprendiendo a ser más pacientes.
El ecosistema de startups está en constante cambio, y este nuevo enfoque tiene implicaciones significativas para cómo se financiarán las empresas en el futuro. La adaptabilidad de los inversores y las startups es crucial para navegar en este entorno en evolución. A medida que las expectativas de crecimiento y rentabilidad cambian, también lo hará la forma en que se perciben y valoran las startups.
La paciencia y la estrategia se han convertido en las nuevas normas en un entorno donde el éxito ya no se mide únicamente por la capacidad de salir a bolsa.
En este nuevo contexto, la visión de Kirsten Green y su equipo en Forerunner Ventures se presenta como un modelo a seguir. Al priorizar el crecimiento sostenible y la innovación en lugar de las salidas a bolsa rápidas, están configurando un futuro en el que las startups pueden florecer sin la presión de cumplir con las expectativas tradicionales del mercado.
Otras noticias • Empresas
Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos
Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...
Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad
Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...
Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda
El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...
Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos
Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...
Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial
La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...
MonieWorld transforma remesas entre Reino Unido y Nigeria para inmigrantes
MonieWorld, una iniciativa de la fintech nigeriana Moniepoint, busca revolucionar el envío de remesas entre el Reino Unido y Nigeria, ofreciendo un ecosistema financiero integral...
Londres albergará StrictlyVC sobre innovación fintech el 13 de mayo
Londres acogerá el 13 de mayo el evento StrictlyVC, centrado en la innovación fintech. Con líderes como TS Anil de Monzo y figuras del capital...
Deel enfrenta crisis legal por soborno y refugio en Dubái
La situación legal de Deel y su CEO, Alex Bouaziz, se complica por acusaciones de soborno de Rippling y su refugio en Dubái, que dificulta...
Lo más reciente
- 1
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon
- 2
Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU
- 3
Geoff Ralston lanza fondo para startups de inteligencia artificial segura
- 4
Aplicaciones chinas desafían marcas de lujo en EE. UU
- 5
Google enfrenta críticas por falta de transparencia en Gemini 2.5 Pro
- 6
Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales
- 7
Juez federal determina que Google violó leyes antimonopolio