Un cambio de paradigma en las salidas a bolsa
Durante más de una década, el panorama de las startups ha estado marcado por la evolución de las estrategias de inversión y las salidas a bolsa. La firma de capital riesgo Forerunner Ventures ha estado en la vanguardia de este cambio, ayudando a lanzar marcas icónicas como Warby Parker, Bonobos y Glossier. Sin embargo, en un giro notable, ninguna de estas empresas ha optado por un proceso tradicional de oferta pública inicial (IPO). En cambio, han encontrado caminos alternativos que reflejan un nuevo orden en el mundo de las startups.
La ausencia de IPO tradicionales no es un fracaso, según Kirsten Green, fundadora de Forerunner. En la actualidad, los métodos alternativos para salir a bolsa han cobrado fuerza, y lo que antes se consideraba una excepción se ha convertido en la norma. Este cambio no solo afecta a las empresas emergentes, sino que también redefine cómo los inversores y las firmas de capital riesgo perciben el éxito y la viabilidad a largo plazo de sus inversiones.
La evolución en el mercado de las startups ha llevado a una reconfiguración de lo que significa tener éxito.
Nuevos caminos hacia el éxito
Forerunner Ventures ha apostado por empresas innovadoras como Chime y Ōura, que han logrado valoraciones que superan los 5.000 millones de dólares. Aunque Chime ha presentado una solicitud confidencial para salir a bolsa, el CEO de Ōura, Tom Hale, ha dejado claro que no hay planes inmediatos para una IPO. Esta falta de prisa por parte de las startups plantea la pregunta: ¿realmente necesitan estas empresas salir a bolsa para ser consideradas exitosas?
En un evento reciente, Kirsten Green abordó esta cuestión y mostró su satisfacción con el enfoque de Ōura. Describió a la empresa como "fenomenal" y expresó que el crecimiento es el objetivo principal. “No hemos llegado al punto de considerar una venta porque estamos aquí por el crecimiento que está ocurriendo”, afirmó Green. Esto sugiere que las startups pueden estar priorizando el desarrollo sostenible sobre la búsqueda inmediata de liquidez a través de la bolsa.
La espera prolongada para salir a bolsa puede ser vista como una estrategia astuta en un entorno donde las empresas que buscan IPO deben demostrar un rendimiento significativo. La vida útil de un fondo de capital riesgo es generalmente de diez años, y ahora se espera que las empresas alcancen valoraciones de varios miles de millones antes de considerar una salida a bolsa.
La importancia del mercado secundario
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva era es la creciente importancia del mercado secundario. Según Green, este mercado está permitiendo que los inversores gestionen su liquidez y exposición de maneras que antes no eran posibles. “Estamos involucrados en el mercado secundario, comprando y vendiendo”, explicó. Este enfoque no solo proporciona una vía para obtener rendimientos, sino que también permite una valoración más precisa de las empresas a medida que el número de participantes aumenta.
La evolución hacia el mercado secundario es una respuesta pragmática a un entorno donde las salidas a bolsa se vuelven cada vez más raras.
Este cambio ha sido significativo para las empresas como Chime, cuya valoración ha fluctuado drásticamente en los últimos años. Desde un pico de 25.000 millones de dólares en 2021, su valoración se desplomó a 6.000 millones en el mercado secundario, solo para recuperarse recientemente a 11.000 millones. Este tipo de volatilidad resalta la importancia de tener un mercado secundario robusto donde múltiples inversores puedan establecer el precio de las acciones en función de la percepción del valor de la empresa.
Un enfoque proactivo hacia el crecimiento
Forerunner Ventures ha adoptado un enfoque proactivo en su inversión, centrándose en asociarse con startups desde sus primeras etapas. Este modelo les otorga una ventaja competitiva, ya que pueden aprovechar las tendencias emergentes antes de que se saturen. “Intentamos ser los primeros”, afirmó Green, destacando la importancia de identificar cambios significativos en el comportamiento del consumidor y emparejarlos con modelos de negocio emergentes.
Esta estrategia ha demostrado ser exitosa en el pasado, especialmente con marcas directas al consumidor (DTC) que han capitalizado la ola de la tecnología móvil y social. Bonobos y Glossier son ejemplos de cómo estas marcas han utilizado innovaciones en el comercio electrónico y el marketing digital para crecer exponencialmente. La firma también ha respaldado iniciativas como The Farmer’s Dog, que ha logrado no solo ser rentable, sino que también ha alcanzado ingresos anuales de 1.000 millones de dólares.
Las grandes empresas necesitan tiempo para desarrollarse, y no todos los caminos de crecimiento son iguales. Este enfoque reflexivo hacia el crecimiento está cambiando la forma en que los capitalistas de riesgo ven el horizonte de sus inversiones.
El futuro de las startups y las salidas a bolsa
A medida que el mercado continúa evolucionando, el modelo de negocio de las startups y su relación con las IPO también lo hará. La tendencia actual sugiere que las empresas pueden beneficiarse al esperar más tiempo antes de salir a bolsa, lo que les permite madurar y consolidar su posición en el mercado. La presión por salir a bolsa rápidamente está disminuyendo, y los inversores están aprendiendo a ser más pacientes.
El ecosistema de startups está en constante cambio, y este nuevo enfoque tiene implicaciones significativas para cómo se financiarán las empresas en el futuro. La adaptabilidad de los inversores y las startups es crucial para navegar en este entorno en evolución. A medida que las expectativas de crecimiento y rentabilidad cambian, también lo hará la forma en que se perciben y valoran las startups.
La paciencia y la estrategia se han convertido en las nuevas normas en un entorno donde el éxito ya no se mide únicamente por la capacidad de salir a bolsa.
En este nuevo contexto, la visión de Kirsten Green y su equipo en Forerunner Ventures se presenta como un modelo a seguir. Al priorizar el crecimiento sostenible y la innovación en lugar de las salidas a bolsa rápidas, están configurando un futuro en el que las startups pueden florecer sin la presión de cumplir con las expectativas tradicionales del mercado.
Otras noticias • Empresas
Stripe invita a clientes a reuniones para mejorar relaciones fintech
Stripe ha iniciado una estrategia innovadora al invitar a sus clientes a reuniones directivas quincenales, buscando fomentar la retroalimentación y mejorar la relación con usuarios...
Microsoft compra créditos de carbono para ser carbono-negativa 2030
Microsoft ha adquirido 3,7 millones de toneladas métricas de créditos de eliminación de carbono de CO280, un proyecto de captura de carbono en la industria...
Startups navegan desafíos y oportunidades en economía incierta
El ecosistema de startups enfrenta desafíos y oportunidades en un entorno económico incierto. Innovaciones como la sostenibilidad y la adaptabilidad son clave, mientras que rivalidades...
Stripe invita a clientes a reuniones para mejorar atención
Stripe ha implementado una estrategia innovadora al invitar a sus clientes a participar en reuniones de gestión, buscando obtener feedback directo y mejorar la atención...
Nate revela exageraciones tecnológicas y necesidad de regulación urgente
El caso de Nate, una app de compras que prometía automatización mediante IA, revela la dependencia de mano de obra humana y las exageraciones en...
Jobandtalent recauda 92 millones pero su valoración se desploma
Jobandtalent ha recaudado 92 millones de euros, pero su valoración ha caído de 2.35 a 1.5 mil millones de dólares. La empresa enfrenta un mercado...
Drafted revoluciona la búsqueda de empleo con currículos en vídeo
Drafted es una innovadora plataforma de empleo que utiliza currículos en vídeo y tecnología de inteligencia artificial para conectar a jóvenes profesionales con empresas. Su...
Revent lanza fondo de 100 millones para salud y sostenibilidad
La inversión en salud planetaria y social es crucial en un mundo con desafíos medioambientales y sociales. La firma Revent ha cerrado un fondo de...
Lo más reciente
- 1
Cofertility ofrece congelación de óvulos gratuita a cambio de donación
- 2
Exenciones temporales a tarifas de Trump generan incertidumbre en tecnología
- 3
Meta criticada por Llama 4 Maverick y falta de transparencia
- 4
Google Cloud Next revela innovaciones clave en inteligencia artificial
- 5
Autores demandan a Meta por uso no autorizado de obras
- 6
Renuncia de Eric Cox genera incertidumbre en futuro de Dropbox
- 7
Fundadoras alertan sobre tarifas de Trump que amenazan negocios