Empresas | Sostenibilidad empresarial

Microsoft compra créditos de carbono para ser carbono-negativa 2030

La Carrera de Microsoft hacia la Carbono-Negatividad

La lucha contra el cambio climático ha tomado un nuevo rumbo, y Microsoft se ha posicionado en el centro de esta batalla con una iniciativa ambiciosa y significativa. Recientemente, la empresa anunció la adquisición de 3,7 millones de toneladas métricas de créditos de eliminación de carbono de CO280, un desarrollador de proyectos que colabora con fábricas de pulpa y papel. Esta compra no solo representa un avance importante para la compañía, sino que también destaca el potencial de las tecnologías de captura de carbono en la industria.

Una Inversión a Largo Plazo

La transacción de Microsoft abarca un período de 12 años de emisiones del primer proyecto de captura de carbono de CO280 en una planta ubicada en la costa del Golfo. Se espera que esta instalación comience a capturar CO2 en 2028, lo que proporciona un horizonte temporal significativo para que Microsoft se acerque a su meta de convertirse en una empresa carbono-negativa para el año 2030. Con esta estrategia, Microsoft pretende eliminar más carbono del que produce.

Sin embargo, alcanzar esta meta no será sencillo. En 2023, la empresa generó aproximadamente 17,1 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que hace evidente la magnitud del desafío que enfrenta. Para reducir este número, Microsoft ha estado comprando grandes cantidades de energía renovable y, para abordar lo que no puede sustituir con fuentes renovables, ha estado firmando acuerdos que permiten eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

El Enfoque Innovador de CO280

Jonathan Rhone, cofundador y CEO de CO280, ha declarado que el proyecto de Microsoft es solo el primero de una docena que tienen en marcha. Rhone, quien anteriormente vendía plantas de energía a la industria de pulpa y papel, ha enfatizado que incorporar la captura de carbono al proceso parecía una opción natural. "Simplemente parecía una obviedad que todos habían pasado por alto", afirmó.

La industria de pulpa y papel, responsable de la liberación de 88 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono biogénico al año, se encuentra en una posición crítica. Con la implementación de tecnologías de captura de carbono, CO280 busca no solo mitigar este impacto, sino también ofrecer un modelo replicable para otras fábricas en el sector.

La captura de carbono en la industria de pulpa y papel podría ser el cambio que tanto necesita el sector para adaptarse a las nuevas normativas medioambientales.

La Tecnología Detrás del Proceso

Para construir la instalación de captura de carbono, CO280 está colaborando con SLB Capturi, una empresa conjunta entre SLB (anteriormente conocida como Schlumberger) y Aker Carbon Capture. La tecnología de captura se basa en un proceso de aminas ampliamente utilizado y se integrará en una caldera de recuperación de una gran fábrica de papel, la cual ayuda a reciclar diversos productos químicos para su reutilización. Este proceso también libera una cantidad considerable de carbono que estaba encerrado en la madera.

Normalmente, el carbono atrapado en la madera se liberaría a la atmósfera, pero al extraer CO2 de este paso del proceso, la fábrica de papel podrá eliminar carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis. "Los árboles realizan todo el trabajo pesado al capturar CO2 de la atmósfera", señala Rhone.

Una vez capturado, el dióxido de carbono será transportado a través de un oleoducto de 40 millas hasta un acuífero salino que se utilizará para el almacenamiento de CO2. En total, esta primera fase del proyecto capturará aproximadamente el 40% del dióxido de carbono biogénico liberado por la fábrica y el 30% del total de CO2, incluidos los provenientes de combustibles fósiles utilizados para operar la planta. CO280 planea una segunda fase que debería duplicar estas cifras.

Beneficios Económicos para la Industria

Rhone ha mencionado que las unidades de captura de carbono se construirán como empresas conjuntas con las fábricas de papel. A cambio, las fábricas recibirán una parte de los ingresos generados por los créditos de carbono, lo que contribuirá a mejorar su rentabilidad. Actualmente, CO280 vende sus créditos a aproximadamente 200 dólares por tonelada métrica, y los compradores pueden reclamar créditos fiscales bajo la Ley de Reducción de la Inflación, lo que reduce aún más el coste.

Este modelo de negocio no solo proporciona una solución al cambio climático, sino que también ofrece una vía para que las industrias tradicionales se adapten y prosperen en un mundo más sostenible.

Un Camino a Seguir

La estrategia de Microsoft se alinea con una tendencia más amplia entre las grandes corporaciones que buscan reducir su huella de carbono. A medida que más empresas se comprometen a metas de sostenibilidad, el mercado de créditos de carbono está en auge. CO280, que anteriormente vendió créditos de eliminación de carbono a Frontier, una iniciativa de compromiso del mercado avanzada creada por empresas como Stripe, Google, Shopify y Meta, se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta creciente demanda.

El compromiso de Microsoft de invertir en la captura de carbono representa un cambio en la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad. A medida que las presiones para cumplir con las regulaciones medioambientales aumentan y los consumidores demandan prácticas empresariales más responsables, iniciativas como esta pueden convertirse en un modelo a seguir.

El Futuro de la Captura de Carbono

La iniciativa de Microsoft y CO280 es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede integrarse en sectores tradicionales para abordar los problemas del cambio climático. Con el desarrollo de tecnologías de captura de carbono, la industria de pulpa y papel puede no solo reducir su impacto ambiental, sino también convertirse en un líder en sostenibilidad.

A medida que las fábricas de pulpa y papel adoptan estas tecnologías, es probable que se produzcan cambios significativos en la percepción pública de estas industrias. La transición hacia prácticas más sostenibles puede ayudar a mitigar la resistencia que históricamente han enfrentado en términos de su impacto ambiental.

El Compromiso Global

El enfoque de Microsoft no solo se limita a sus propias operaciones, sino que también podría tener un impacto en la industria en su conjunto. A medida que las grandes corporaciones lideran el camino hacia la sostenibilidad, se espera que otras empresas sigan su ejemplo. La adopción de tecnologías de captura de carbono podría convertirse en un estándar de la industria, lo que podría ayudar a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero de manera significativa.

La importancia de este tipo de iniciativas se ve reforzada por el creciente consenso sobre la necesidad de actuar urgentemente para abordar el cambio climático. Las metas de carbono negativo son cada vez más comunes entre las empresas, y el éxito de Microsoft y CO280 podría ser un catalizador para que otras industrias adopten enfoques similares.

La Responsabilidad Empresarial

La historia de Microsoft y CO280 destaca la importancia de la responsabilidad empresarial en la lucha contra el cambio climático. Las empresas no solo deben considerar su rentabilidad, sino también el impacto que tienen en el planeta. A medida que más empresas se comprometen a ser responsables desde el punto de vista ambiental, se puede esperar un cambio cultural que priorice la sostenibilidad sobre el beneficio inmediato.

El camino hacia la sostenibilidad es complejo y lleno de desafíos, pero iniciativas como la de Microsoft demuestran que es posible hacer una diferencia significativa. Con el tiempo, la integración de tecnologías de captura de carbono en industrias como la de pulpa y papel podría ser un paso crucial en la lucha global contra el cambio climático.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Colaboración innovadora

Stripe invita a clientes a reuniones para mejorar relaciones fintech

Stripe ha iniciado una estrategia innovadora al invitar a sus clientes a reuniones directivas quincenales, buscando fomentar la retroalimentación y mejorar la relación con usuarios...

Desafíos económicos

Startups navegan desafíos y oportunidades en economía incierta

El ecosistema de startups enfrenta desafíos y oportunidades en un entorno económico incierto. Innovaciones como la sostenibilidad y la adaptabilidad son clave, mientras que rivalidades...

Participación cliente

Stripe invita a clientes a reuniones para mejorar atención

Stripe ha implementado una estrategia innovadora al invitar a sus clientes a participar en reuniones de gestión, buscando obtener feedback directo y mejorar la atención...

Fraude tecnológico

Nate revela exageraciones tecnológicas y necesidad de regulación urgente

El caso de Nate, una app de compras que prometía automatización mediante IA, revela la dependencia de mano de obra humana y las exageraciones en...

Recaudación disminuida

Jobandtalent recauda 92 millones pero su valoración se desploma

Jobandtalent ha recaudado 92 millones de euros, pero su valoración ha caído de 2.35 a 1.5 mil millones de dólares. La empresa enfrenta un mercado...

Empleo innovador

Drafted revoluciona la búsqueda de empleo con currículos en vídeo

Drafted es una innovadora plataforma de empleo que utiliza currículos en vídeo y tecnología de inteligencia artificial para conectar a jóvenes profesionales con empresas. Su...

Inversión sostenible

Revent lanza fondo de 100 millones para salud y sostenibilidad

La inversión en salud planetaria y social es crucial en un mundo con desafíos medioambientales y sociales. La firma Revent ha cerrado un fondo de...

Transformación emprendedora

VCs operadores transforman el capital riesgo en Europa

El auge de los VCs operadores en Europa, liderados por exfundadores como Ross Mason de DIG Ventures, está transformando el capital riesgo. Estos inversores aportan...