IA | Inteligencia artificial

Solve Intelligence revoluciona la redacción legal con IA generativa

Avances en la tecnología legal: la revolución de Solve Intelligence

En la actualidad, la tecnología legal ha experimentado una evolución notable, pero aún persiste una gran parte del trabajo realizado por abogados de propiedad intelectual y patentes que se lleva a cabo utilizando hojas de cálculo, procesadores de texto y documentos en formato PDF. Este contexto es el que ha aprovechado la startup Solve Intelligence, con sede en Delaware, que ha decidido incorporar inteligencia artificial generativa para acelerar las tareas de estos profesionales. La premisa de Solve es que su tecnología está especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de los abogados de patentes, quienes requieren tanto conocimientos específicos del dominio como experiencia legal para llevar a cabo su labor.

La propuesta innovadora de Solve Intelligence

La solución que ofrece Solve se manifiesta a través de un editor de documentos en línea que funciona de manera similar a Google Docs, pero que está potenciado por un modelo de inteligencia artificial que asiste a los abogados en la redacción y elaboración de documentos necesarios para el trabajo de propiedad intelectual y la presentación de patentes. La empresa afirma que su inteligencia artificial puede ayudar en diversas áreas como la redacción de patentes, la respuesta a acciones de oficina, la elaboración de gráficos de reclamaciones y la generación y mejora de divulgaciones de invenciones.

La tecnología de Solve está transformando la forma en que los abogados gestionan sus tareas diarias, permitiéndoles centrarse en aspectos más estratégicos de su trabajo.

Recientemente, Solve ha conseguido recaudar 12 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, liderada por 20VC. Esta inversión permitirá a la startup continuar su trayectoria ascendente, impulsada por un creciente interés en sus servicios, una base de clientes en expansión y un aumento en los ingresos. Según Chris Parsonson, cofundador y CEO de la empresa, el producto de Solve ya es utilizado por 200 equipos de propiedad intelectual en Estados Unidos, Europa y Asia, incluyendo grandes fabricantes como Siemens y Avery Dennison, así como bufetes de abogados como DLA Piper y Finnegan, todo esto sin contar con un equipo de ventas o marketing.

Crecimiento sostenido y modelo de negocio exitoso

Parsonson compartió que la empresa ha alcanzado ya un ingreso recurrente anual significativo, y que sus ingresos han crecido aproximadamente un 25% mes a mes desde su lanzamiento. Aunque no reveló la cifra exacta de ingresos recurrentes, destacó que la compañía es rentable y que, antes de la ronda Serie A, contaba con más dinero en su cuenta bancaria que los 3 millones de dólares que recaudó en su ronda semilla en 2023.

El aumento en la adopción de herramientas de inteligencia artificial por parte de las empresas ha sido un factor clave en este crecimiento. Además, los avances en el desarrollo de inteligencia artificial han permitido a Solve perfeccionar su producto.

"Dieciocho meses atrás, no era posible construir software para flujos de trabajo de patentes. Ahora sí lo es", afirmó Sanj Ahilan, cofundador y director de investigación de la startup.

Proyecciones futuras y planes de expansión

Los fondos obtenidos en la ronda de financiación se destinarán a escalar el producto, contratar personal y abrir una nueva oficina en Nueva York durante este año. Con un equipo actual de 15 empleados, Solve planea contratar a unas 20 personas en el próximo año. Entre los participantes de esta ronda de financiación se encuentran M12, el fondo de inversión de Microsoft, Thomson Reuters Ventures y Y Combinator. Con esta ronda, el capital total recaudado por Solve asciende a 15 millones de dólares.

Una parte de estos recursos también se destinará a la investigación y desarrollo de aplicaciones en el ámbito de las ciencias de la vida. Parsonson mencionó que Solve está colaborando con grandes empresas farmacéuticas y bufetes de abogados para ampliar sus funcionalidades en redacción de patentes y procesamiento de patentes, con el objetivo de ayudar en la elaboración de listados de secuencias y patentes.

Innovación en la personalización de la inteligencia artificial

Solve se enfrenta a varios competidores en el ámbito de la tecnología legal, como PatSnap, IPRally, HarveyAI y Casetext, este último adquirido por Thomson Reuters por 650 millones de dólares en 2023. Sin embargo, Parsonson sostiene que su startup se distingue en cuanto a la calidad de salida de su inteligencia artificial, la capacidad de personalización y la experiencia del usuario.

Cada abogado de patentes tiene un estilo diferente en la redacción de solicitudes de patentes, en la respuesta a acciones de oficina y en otras tareas. La funcionalidad más popular de su producto es la capacidad de personalizar la inteligencia artificial según el estilo único de cada usuario, permitiendo además alternar entre diferentes estilos para diversas jurisdicciones, campos tecnológicos y clientes. Los usuarios y equipos de propiedad intelectual pueden construir su propia biblioteca exclusiva de estilos de inteligencia artificial personalizados.

Además, Parsonson afirmó que las alianzas estratégicas con inversores como Microsoft y Thomson Reuters facilitarán la expansión de sus ofertas y la creación de sistemas de inteligencia artificial adaptados para patentes a gran escala. "Los flujos de trabajo legales están profundamente integrados en productos de Microsoft, como Microsoft Word. Nuestra asociación estratégica con Microsoft nos permitirá profundizar nuestras integraciones con Word", añadió.

El impacto en el sector legal y la necesidad de adaptación

La llegada de soluciones como las que ofrece Solve Intelligence pone de relieve la necesidad de adaptación dentro del sector legal. Las herramientas basadas en inteligencia artificial no solo están cambiando la manera en que los abogados gestionan su carga de trabajo, sino que también están impulsando una transformación cultural en la práctica legal. A medida que la tecnología avanza, es esencial que los profesionales del derecho se familiaricen con estas herramientas y comprendan cómo pueden integrarse en su trabajo diario.

La implementación de inteligencia artificial en la redacción de patentes y en la gestión de documentos legales no solo promete aumentar la eficiencia, sino que también tiene el potencial de mejorar la precisión y reducir los costos operativos. Con el respaldo de inversores de renombre y un enfoque claro en la investigación y desarrollo, Solve Intelligence se posiciona como un jugador clave en el futuro de la tecnología legal.

El futuro del derecho está intrínsecamente ligado a la evolución de la inteligencia artificial y a la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a un entorno en constante cambio. A medida que más empresas adopten soluciones de este tipo, se abrirán nuevas oportunidades y se establecerán nuevos estándares en la práctica legal.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....