Avances en la tecnología legal: la revolución de Solve Intelligence
En la actualidad, la tecnología legal ha experimentado una evolución notable, pero aún persiste una gran parte del trabajo realizado por abogados de propiedad intelectual y patentes que se lleva a cabo utilizando hojas de cálculo, procesadores de texto y documentos en formato PDF. Este contexto es el que ha aprovechado la startup Solve Intelligence, con sede en Delaware, que ha decidido incorporar inteligencia artificial generativa para acelerar las tareas de estos profesionales. La premisa de Solve es que su tecnología está especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de los abogados de patentes, quienes requieren tanto conocimientos específicos del dominio como experiencia legal para llevar a cabo su labor.
La propuesta innovadora de Solve Intelligence
La solución que ofrece Solve se manifiesta a través de un editor de documentos en línea que funciona de manera similar a Google Docs, pero que está potenciado por un modelo de inteligencia artificial que asiste a los abogados en la redacción y elaboración de documentos necesarios para el trabajo de propiedad intelectual y la presentación de patentes. La empresa afirma que su inteligencia artificial puede ayudar en diversas áreas como la redacción de patentes, la respuesta a acciones de oficina, la elaboración de gráficos de reclamaciones y la generación y mejora de divulgaciones de invenciones.
La tecnología de Solve está transformando la forma en que los abogados gestionan sus tareas diarias, permitiéndoles centrarse en aspectos más estratégicos de su trabajo.
Recientemente, Solve ha conseguido recaudar 12 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, liderada por 20VC. Esta inversión permitirá a la startup continuar su trayectoria ascendente, impulsada por un creciente interés en sus servicios, una base de clientes en expansión y un aumento en los ingresos. Según Chris Parsonson, cofundador y CEO de la empresa, el producto de Solve ya es utilizado por 200 equipos de propiedad intelectual en Estados Unidos, Europa y Asia, incluyendo grandes fabricantes como Siemens y Avery Dennison, así como bufetes de abogados como DLA Piper y Finnegan, todo esto sin contar con un equipo de ventas o marketing.
Crecimiento sostenido y modelo de negocio exitoso
Parsonson compartió que la empresa ha alcanzado ya un ingreso recurrente anual significativo, y que sus ingresos han crecido aproximadamente un 25% mes a mes desde su lanzamiento. Aunque no reveló la cifra exacta de ingresos recurrentes, destacó que la compañía es rentable y que, antes de la ronda Serie A, contaba con más dinero en su cuenta bancaria que los 3 millones de dólares que recaudó en su ronda semilla en 2023.
El aumento en la adopción de herramientas de inteligencia artificial por parte de las empresas ha sido un factor clave en este crecimiento. Además, los avances en el desarrollo de inteligencia artificial han permitido a Solve perfeccionar su producto.
"Dieciocho meses atrás, no era posible construir software para flujos de trabajo de patentes. Ahora sí lo es", afirmó Sanj Ahilan, cofundador y director de investigación de la startup.
Proyecciones futuras y planes de expansión
Los fondos obtenidos en la ronda de financiación se destinarán a escalar el producto, contratar personal y abrir una nueva oficina en Nueva York durante este año. Con un equipo actual de 15 empleados, Solve planea contratar a unas 20 personas en el próximo año. Entre los participantes de esta ronda de financiación se encuentran M12, el fondo de inversión de Microsoft, Thomson Reuters Ventures y Y Combinator. Con esta ronda, el capital total recaudado por Solve asciende a 15 millones de dólares.
Una parte de estos recursos también se destinará a la investigación y desarrollo de aplicaciones en el ámbito de las ciencias de la vida. Parsonson mencionó que Solve está colaborando con grandes empresas farmacéuticas y bufetes de abogados para ampliar sus funcionalidades en redacción de patentes y procesamiento de patentes, con el objetivo de ayudar en la elaboración de listados de secuencias y patentes.
Innovación en la personalización de la inteligencia artificial
Solve se enfrenta a varios competidores en el ámbito de la tecnología legal, como PatSnap, IPRally, HarveyAI y Casetext, este último adquirido por Thomson Reuters por 650 millones de dólares en 2023. Sin embargo, Parsonson sostiene que su startup se distingue en cuanto a la calidad de salida de su inteligencia artificial, la capacidad de personalización y la experiencia del usuario.
Cada abogado de patentes tiene un estilo diferente en la redacción de solicitudes de patentes, en la respuesta a acciones de oficina y en otras tareas. La funcionalidad más popular de su producto es la capacidad de personalizar la inteligencia artificial según el estilo único de cada usuario, permitiendo además alternar entre diferentes estilos para diversas jurisdicciones, campos tecnológicos y clientes. Los usuarios y equipos de propiedad intelectual pueden construir su propia biblioteca exclusiva de estilos de inteligencia artificial personalizados.
Además, Parsonson afirmó que las alianzas estratégicas con inversores como Microsoft y Thomson Reuters facilitarán la expansión de sus ofertas y la creación de sistemas de inteligencia artificial adaptados para patentes a gran escala. "Los flujos de trabajo legales están profundamente integrados en productos de Microsoft, como Microsoft Word. Nuestra asociación estratégica con Microsoft nos permitirá profundizar nuestras integraciones con Word", añadió.
El impacto en el sector legal y la necesidad de adaptación
La llegada de soluciones como las que ofrece Solve Intelligence pone de relieve la necesidad de adaptación dentro del sector legal. Las herramientas basadas en inteligencia artificial no solo están cambiando la manera en que los abogados gestionan su carga de trabajo, sino que también están impulsando una transformación cultural en la práctica legal. A medida que la tecnología avanza, es esencial que los profesionales del derecho se familiaricen con estas herramientas y comprendan cómo pueden integrarse en su trabajo diario.
La implementación de inteligencia artificial en la redacción de patentes y en la gestión de documentos legales no solo promete aumentar la eficiencia, sino que también tiene el potencial de mejorar la precisión y reducir los costos operativos. Con el respaldo de inversores de renombre y un enfoque claro en la investigación y desarrollo, Solve Intelligence se posiciona como un jugador clave en el futuro de la tecnología legal.
El futuro del derecho está intrínsecamente ligado a la evolución de la inteligencia artificial y a la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a un entorno en constante cambio. A medida que más empresas adopten soluciones de este tipo, se abrirán nuevas oportunidades y se establecerán nuevos estándares en la práctica legal.
Otras noticias • IA
Geoff Ralston lanza fondo para startups de inteligencia artificial segura
Geoff Ralston lanza el Safe Artificial Intelligence Fund (SAIF) para invertir en startups que priorizan la seguridad en la inteligencia artificial. Su enfoque ético contrasta...
Google enfrenta críticas por falta de transparencia en Gemini 2.5 Pro
El informe técnico de Google sobre su modelo Gemini 2.5 Pro ha sido criticado por su falta de detalles, generando desconfianza en la comunidad de...
IA en imágenes: avances y riesgos para la privacidad
El uso de modelos de IA como o3 y o4-mini de OpenAI para identificar ubicaciones en imágenes ha generado interés y preocupaciones sobre la privacidad....
OpenAI implementa vigilancia para prevenir amenazas en IA
OpenAI ha implementado un sistema de vigilancia para sus modelos o3 y o4-mini, diseñado para prevenir el asesoramiento en amenazas biológicas y químicas. A pesar...
Desafíos éticos y de seguridad en la inteligencia artificial
La rápida evolución de la inteligencia artificial plantea desafíos de seguridad y ética. Evaluaciones apresuradas de modelos como o3 de OpenAI han revelado comportamientos engañosos....
Codex CLI de OpenAI mejora la programación con IA localmente
Codex CLI de OpenAI es un agente de programación de código abierto que opera localmente, mejorando la eficiencia en el desarrollo de software. Su integración...
OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con razonamiento avanzado
OpenAI ha lanzado los modelos de razonamiento o3 y o4-mini, que mejoran la interacción con la IA mediante capacidades avanzadas como el razonamiento visual y...
Microsoft lanza BitNet b1.58, IA compacta y rápida para todos
Microsoft ha desarrollado el BitNet b1.58 2B4T, un modelo de IA comprimido de 2 mil millones de parámetros que utiliza solo tres valores para sus...
Lo más reciente
- 1
OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con mejoras y riesgos
- 2
Reacciones mixtas ante la personalización de ChatGPT en usuarios
- 3
Bluesky lanza verificación descentralizada para mayor autenticidad y transparencia
- 4
Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada
- 5
Startups en altibajos: Figma avanza, Smashing cierra, innovan
- 6
Geoingeniería: soluciones controvertidas para el cambio climático
- 7
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon