La Revolución de los Pagos en África: El Ascenso de Enza
En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones financieras son el pan de cada día, la necesidad de soluciones de pago innovadoras y accesibles nunca ha sido tan urgente. En África, un continente con un potencial económico inmenso pero también con una gran parte de su población sin acceso a servicios bancarios formales, surge Enza, una fintech que está cambiando las reglas del juego. Fundada en 2022 por Hany Fekry y Hamish Houston, exejecutivos de Network International, Enza se ha posicionado rápidamente como un jugador clave en el ecosistema de pagos en la región.
El Desafío de los Pagos en África
África ha sido históricamente un terreno complicado para la innovación en servicios financieros. Con una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas (PYMES) que operan fuera del sistema bancario formal, la aceptación de pagos ha sido una barrera crítica para el crecimiento económico. La mayoría de estas empresas carecen de las herramientas necesarias para aceptar pagos de forma efectiva, lo que limita su capacidad para escalar y prosperar. Enza ha llegado para abordar estas deficiencias, ofreciendo una plataforma integral que permite a las PYMES aceptar pagos tanto en línea como presenciales.
El enfoque de Enza no se limita a la simple aceptación de pagos. La empresa se esfuerza por crear un ecosistema financiero que facilite la inclusión de estas empresas en el sistema financiero formal. En palabras de Andrew Key, director ejecutivo de Enza, “Los pagos son la puerta de entrada, pero el valor está en los datos y los servicios que puedes añadir encima.”
Innovación y Estructura de Enza
La propuesta de Enza se basa en la experiencia acumulada por sus fundadores en Network International, donde gestionaron diversos departamentos relacionados con la aceptación de pagos y la financiación al consumidor. Al darse cuenta de la falta de soluciones integrales para bancos y fintechs, especialmente en África, decidieron crear Enza para cubrir estas lagunas.
"Nuestra divergencia nos llevó a dar un paso atrás y repensar cómo abordar estas necesidades desatendidas en el mercado", afirmó Fekry en una reciente entrevista.
Enza no solo se centra en la aceptación de pagos, sino que también se preocupa por el lado de la emisión, atendiendo tanto a bancos como a pequeñas y medianas empresas. La startup ha comenzado su andadura en tres de los mayores mercados financieros de África: Egipto, Nigeria y Sudáfrica.
Estrategias de Mercado y Colaboraciones
La estrategia de Enza se basa en la colaboración con bancos locales, integrando diversas opciones de pago, incluyendo esquemas de tarjetas locales como Verve y AfriGo, así como redes globales como Visa y Mastercard. Además, Enza se conecta con infraestructuras de pago en tiempo real, como NIBSS en Nigeria y PayShap en Sudáfrica, lo que le permite ofrecer un servicio versátil y adaptado a las necesidades locales.
A través de su plataforma, Enza busca ofrecer a las pequeñas empresas la capacidad de aceptar pagos con un coste mínimo, lo que a su vez les permite establecer relaciones a largo plazo con bancos y fintechs. “Queremos dar a los bancos la tecnología para competir y recuperar el terreno que han perdido frente a los fintechs”, dijo Houston, subrayando la necesidad de un cambio en la dinámica del sector financiero africano.
"Los bancos han reconocido que han cedido demasiado terreno a los fintechs", añade Houston.
Un Futuro Prometedor
A pesar de ser una empresa joven, Enza ha logrado asegurar más de 10 millones de transacciones contratadas mensualmente a través de asociaciones con bancos en seis mercados africanos: Ruanda, Nigeria, Ghana, Egipto, Uganda y Sudáfrica. Este crecimiento ha sido impulsado por un modelo de negocio basado en un sistema de cobro por transacción, que ha visto un aumento del 35 al 40% mes a mes.
La fintech también ha conseguido asegurar $6 millones en financiación semilla, liderada por Algebra Ventures y Quona Capital. “El equipo directivo de Enza tiene un historial impresionante en la creación y crecimiento de negocios fintech en el continente”, afirmó Tarek Assaad, socio gerente de Algebra Ventures. Esta inversión permitirá a Enza expandir su equipo y lanzar nuevos productos destinados a su clientela bancaria en África.
Un Impacto en la Inclusión Financiera
La misión de Enza va más allá de simplemente generar beneficios. Los fundadores están motivados por un deseo genuino de hacer que los servicios financieros sean accesibles para todos. Fekry mencionó que han dedicado sus carreras a asegurar que sus familias y comunidades puedan acceder a productos financieros de calidad, al igual que las personas en Europa o Estados Unidos, y a un coste asequible.
La inclusión financiera es un tema central en el debate sobre el futuro económico de África. A medida que más pequeñas empresas se integran en el sistema financiero formal, se espera que se produzca un efecto dominó que impulse el crecimiento económico y reduzca la pobreza. Enza se posiciona como un actor clave en este proceso, ofreciendo no solo la infraestructura necesaria, sino también la visión para un futuro más inclusivo.
La Transformación del Ecosistema Financiero
La entrada de Enza en el mercado representa una transformación en el ecosistema financiero africano. Con su enfoque innovador, la fintech está demostrando que es posible combinar la experiencia previa con nuevas ideas para crear soluciones que beneficien a todos los actores del mercado. Al proporcionar a las PYMES herramientas para aceptar pagos de manera eficiente, Enza no solo está facilitando el comercio, sino también fomentando la creación de empleo y el desarrollo económico.
A medida que Enza continúa expandiéndose, su modelo de negocio podría servir como un referente para otras startups fintech que buscan abordar las necesidades del mercado africano. Con un enfoque en la colaboración y la integración, Enza está estableciendo un nuevo estándar para la industria de pagos en el continente.
Desafíos y Oportunidades
A pesar del crecimiento rápido y las oportunidades que se presentan, Enza también enfrenta desafíos significativos. La competencia en el sector fintech es feroz, y muchas empresas están buscando aprovechar el mismo nicho de mercado. Sin embargo, la experiencia de los fundadores y su enfoque centrado en el cliente les proporciona una ventaja competitiva. Además, la creciente digitalización y la aceptación de tecnologías de pago en África sugiere que el mercado tiene aún mucho espacio para crecer.
La clave del éxito de Enza radica en su capacidad para adaptarse y evolucionar con las necesidades cambiantes de sus clientes. A medida que la fintech continúa innovando y expandiendo su oferta de servicios, su impacto en el panorama financiero africano será sin duda significativo.
Otras noticias • Empresas
ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado
ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...
Amogy capta 23 millones para transformar amoníaco en energía limpia
Amogy, una startup de Brooklyn, se especializa en la conversión de amoníaco en energía, captando 23 millones de dólares en financiación. Su tecnología innovadora permite...
GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones
GPx, fundado por Brian Singerman y Lee Linden, busca revolucionar el capital riesgo levantando 500 millones de dólares. Su modelo híbrido combina inversiones en fondos...
Matt Miller lanza Evantic con $355 millones para startups B2B
Matt Miller ha fundado Evantic, una firma de capital riesgo con $355 millones en financiación, centrada en startups B2B en Europa. Su experiencia en Sequoia...
Rainmaker y Atmo fusionan tecnología para optimizar la meteorología
La colaboración entre Rainmaker y Atmo combina siembra de nubes e inteligencia artificial para mejorar la meteorología. Aunque enfrenta críticas en Texas, la sinergia promete...
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
La adquisición de Praxis Labs por Torch transforma la formación empresarial, combinando inteligencia artificial y coaching. Este enfoque innovador promete desarrollar líderes competentes y empáticos,...
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Lo más reciente
- 1
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 2
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 3
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía
- 4
IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?
- 5
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures
- 6
Investigadores piden supervisar cadenas de pensamiento en inteligencia artificial
- 7
Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones