Empresas | Navegación autónoma

Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora

Un cambio de paradigma en la robótica

En la última década, la robótica ha sido un campo en constante evolución, presentando innovaciones que prometen transformar la manera en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, los retos que enfrenta la industria son significativos. Los robots dependen de una variedad de sensores, señales externas como el GPS y el Wi-Fi, así como de software personalizado para navegar por su entorno. A menudo, estas soluciones son costosas y están diseñadas para tareas específicas, lo que limita su aplicabilidad en una variedad de escenarios. Esto significa que muchos de los robots actuales son incapaces de desplazarse entre diferentes ubicaciones, y una pequeña fracción de los sistemas autónomos utiliza inteligencia artificial (IA) para la navegación.

El reto es claro: para que la robótica avance, necesitamos soluciones más accesibles y versátiles que superen las limitaciones de hardware y de costos.

La visión de Tera AI

En este contexto, surge Tera AI, una startup que promete cambiar las reglas del juego en el ámbito de la navegación robótica. Fundada por Tony Zhang, un experto en aprendizaje automático que anteriormente trabajó en Google X, Tera AI se enfoca en un software innovador conocido como navegación cero disparos (zero-shot navigation). Este enfoque podría eliminar las barreras que impiden a los robots operar de manera autónoma en una variedad de entornos sin depender de hardware especializado.

La idea detrás de Tera AI es clara: ofrecer una solución de software que funcione con cualquier robot que ya cuente con una cámara y una unidad de procesamiento gráfico (GPU). Esto significa que los fabricantes de robots no necesitarían realizar costosas modificaciones para incorporar capacidades de navegación autónoma en sus productos.

Innovación impulsada por la IA

Zhang y su equipo han desarrollado un sistema de razonamiento espacial basado en inteligencia artificial, lo que permite a los robots navegar, reconocer objetos e interactuar con el espacio tridimensional de manera más efectiva. Este tipo de IA es capaz de aprender de manera independiente y puede aplicarse en una variedad de contextos, lo que aumenta su utilidad y eficacia.

La capacidad de Tera AI para operar sin depender de hardware específico podría resultar en una reducción drástica de los costos y del tiempo de implementación. Según Zhang, esto podría hacer que los robots sean hasta 1.000 veces más valiosos en términos de funcionalidad y aplicación en el mundo real.

Costos de la robótica actual

Los costos asociados con la robótica son una de las principales barreras para su adopción generalizada. Por ejemplo, un vehículo autónomo de Waymo puede costar hasta 250.000 dólares, y eso incluye sensores de localización de 50.000 dólares y sistemas lidar de 100.000 dólares. Sin embargo, para robots más ligeros, cuyo precio se sitúa por debajo de los 50.000 dólares, la necesidad de soluciones más asequibles es evidente.

Los sensores de alta precisión, como un receptor GPS de calidad superior, pueden alcanzar precios de hasta 10.000 dólares, mientras que una unidad de medida inercial (IMU) de alta gama puede costar hasta 30.000 dólares. Estos gastos son prohibitivos para muchos fabricantes que buscan implementar soluciones de navegación autónoma en robots más económicos.

Un enfoque hardware agnóstico

La propuesta de valor única de Tera AI radica en su enfoque hardware agnóstico. Esto significa que su software puede integrarse en cualquier plataforma robótica sin necesidad de ajustes constantes. Esta flexibilidad es un cambio significativo en el campo de la robótica, donde la personalización del hardware ha sido la norma.

Zhang enfatiza que, por primera vez, se puede ofrecer un software que funcione como un sistema operativo para robots móviles, permitiendo que cualquier plataforma robótica alcance su máximo potencial. Esto abre la puerta a una nueva era en la que la implementación de capacidades avanzadas de navegación será tan sencilla como descargar una aplicación.

Colaboraciones y desarrollo

La startup ya ha comenzado a colaborar con varios actores clave de la industria robótica en Estados Unidos. Sus clientes son principalmente fabricantes de robots que ya cuentan con una base de clientes, pero que enfrentan desafíos al intentar expandir sus soluciones a diferentes plataformas de autonomía y entornos.

El reciente financiamiento de 7,8 millones de dólares que ha recibido Tera AI permitirá a la empresa desplegar su solución inicial en dispositivos embebidos a lo largo de este año y ampliar su equipo técnico.

"Imaginamos un futuro donde el software se convierta en el activo más valioso de las plataformas robóticas. Una vez que la industria comprenda que las cámaras existentes en los robots son suficientes para la localización y navegación, se podrán implementar robots más baratos de manera más rápida y a gran escala."

La evolución del software en robótica

La visión de Tera AI no se limita a mejorar la navegación; se extiende a la creación de un ecosistema donde la actualización y mejora de los robots se realice de forma sencilla y eficiente. Zhang imagina un futuro donde, al igual que en una tienda de aplicaciones, los usuarios podrán descargar nuevas capacidades para sus robots con solo un clic.

Esta posibilidad de añadir funcionalidades nuevas y mejoradas sin necesidad de invertir en hardware adicional podría cambiar radicalmente la forma en que las empresas utilizan la robótica. La capacidad de innovar rápidamente y adaptarse a nuevas necesidades del mercado es esencial en un mundo tecnológico en constante cambio.

Inversores y futuro prometedor

Entre los inversores que han apostado por Tera AI se encuentran reconocidos nombres en el ámbito tecnológico y empresarial, lo que refleja la confianza en el potencial de la empresa para transformar el sector. Entre ellos se encuentran Felicis, Inovia, Caltech, Wilson Hill y el empresario-inversor Naval Ravikant.

La inyección de capital no solo permitirá a Tera AI desarrollar su tecnología, sino que también servirá para consolidar su posición en un mercado competitivo. A medida que la demanda de soluciones robóticas aumenta, las empresas que puedan ofrecer opciones accesibles y eficaces estarán mejor posicionadas para prosperar.

El futuro de la robótica autónoma

El impacto de las innovaciones de Tera AI podría extenderse más allá de la industria robótica. A medida que los robots se vuelven más accesibles y versátiles, es probable que veamos un aumento en su uso en sectores como la logística, la atención médica y la agricultura. La posibilidad de integrar capacidades avanzadas de navegación sin un gran desembolso inicial abrirá nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños.

Con el avance de la tecnología y el enfoque innovador de Tera AI, el horizonte de la robótica se está expandiendo. La visión de un ecosistema robótico donde el software juega un papel crucial está más cerca de convertirse en una realidad, lo que promete transformar no solo la industria robótica, sino también la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida cotidiana.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar

Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...

Automatización accesible

MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto

MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...

Ofertas exclusivas

Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI

Amazon celebra su evento Prime Big Deals Day el 7 y 8 de octubre, introduciendo herramientas de inteligencia artificial como Rufus y Alexa+ para mejorar...

Inversiones democratizadas

Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups

Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...