Empresas | Pagos inteligentes

Inteligencia artificial transforma rápidamente el sector de pagos

La explosión de la inteligencia artificial en el sector de pagos

En un contexto de constante evolución tecnológica, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el epicentro de una revolución empresarial. Stripe, una de las plataformas de pagos más importantes del mundo, ha lanzado su carta anual, donde destaca un fenómeno que muchos ya han comenzado a notar: la aceleración del crecimiento de las startups de IA. Según los datos presentados, las empresas de inteligencia artificial están logrando hitos de ingresos más rápidamente que las empresas de software como servicio (SaaS), un cambio significativo que podría redefinir la forma en que las industrias operan y se relacionan con la tecnología.

Un crecimiento sin precedentes

Los números son contundentes. Stripe ha mostrado que las 100 principales empresas de IA han alcanzado los 5 millones de dólares en ingresos anuales en un tiempo récord de 24 meses, en comparación con los 37 meses que necesitaron las empresas de SaaS en 2018 para alcanzar la misma cifra. Este aumento vertiginoso en la generación de ingresos sugiere que la IA está capturando la atención y los recursos de inversores y emprendedores de manera que pocas tecnologías lo han hecho antes.

Patrick Collison, CEO y cofundador de Stripe, ha destacado que la velocidad a la que estas startups están construyendo negocios es impresionante. Esta aceleración no solo refleja la madurez del ecosistema de IA, sino que también pone de manifiesto un cambio en las necesidades y expectativas del mercado. Los consumidores y las empresas están buscando soluciones más rápidas y eficientes, y la IA parece ser la respuesta.

Las empresas de IA están logrando hitos de ingresos más rápidamente que las empresas de software como servicio.

Ejemplos emblemáticos de la nueva era de la IA

Stripe ha puesto de relieve ejemplos concretos que ilustran este auge en el ámbito de la inteligencia artificial. La empresa de asistentes de codificación impulsados por IA, Cursor, ha superado los 100 millones de dólares en ingresos, mientras que Lovable ha alcanzado los 17 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes (ARR) en tan solo tres meses. Además, Bolt ha logrado 20 millones de dólares en ARR en solo dos meses. Estos casos son prueba palpable de que la IA no es solo una tendencia pasajera, sino una herramienta transformadora que está cambiando la dinámica del mercado.

Collison también ha mencionado que, al igual que el SaaS, que comenzó de manera horizontal y luego se especializó en verticales (como Salesforce y Toast), el panorama de la IA está experimentando un fenómeno similar. Comenzamos con herramientas generales como ChatGPT, pero ahora estamos viendo un aumento de herramientas específicas para industrias, lo que indica que la IA se está adaptando a las necesidades particulares de diferentes sectores.

La importancia de la contextualización

Uno de los puntos clave que ha destacado Stripe es la necesidad de contextualizar el uso de la IA en diferentes sectores. Las nuevas herramientas de IA específicas para la industria están permitiendo a las empresas comprender y aprovechar el impacto económico de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés). Stripe argumenta que la integración de datos, el contexto y los flujos de trabajo serán factores determinantes en la creación de valor a largo plazo.

Por ejemplo, startups como Abridge, Nabla y DeepScribe están revolucionando el cuidado médico, mejorando la atención al paciente y la gestión de datos médicos. A medida que la IA se adentra en áreas tan críticas como la salud, es evidente que su impacto puede ser profundo y duradero.

La integración de datos, el contexto y los flujos de trabajo serán factores determinantes en la creación de valor a largo plazo.

Vertical SaaS: un aliado para las pequeñas empresas

Aunque la atención se centra en la IA, Stripe también ha subrayado la relevancia del SaaS vertical, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Un dato revelador es que el 6,3% de las PYMES que utilizan plataformas de SaaS verticales en Stripe generan un millón de dólares en ingresos totales en su primer año. Esta cifra es un 60% superior a la de otras empresas comparables, lo que pone de manifiesto que las soluciones específicas para la industria no solo son una tendencia, sino una necesidad para el crecimiento sostenible de las pequeñas empresas.

El éxito de las PYMES en este ámbito no solo se debe a la adopción de tecnología avanzada, sino también a la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. Stripe se posiciona como un facilitador clave en este proceso, proporcionando herramientas y recursos que permiten a estas empresas prosperar en un entorno competitivo.

Un crecimiento imparable en el volumen de pagos

La carta de Stripe también revela que el volumen de pagos en 2024 alcanzó la cifra impresionante de 1,4 billones de dólares, lo que representa un crecimiento del 38% en comparación con el año anterior. Este crecimiento en el volumen de pagos no solo es un indicador de la salud de la economía digital, sino también una señal de que las empresas están adoptando cada vez más soluciones tecnológicas para gestionar sus transacciones y operaciones.

Stripe ha confirmado un programa de recompra de acciones, donde los inversores comprarán acciones a los empleados a una valoración de 91,5 mil millones de dólares. Esta maniobra no solo refleja la confianza de Stripe en su modelo de negocio, sino que también pone de relieve el potencial de crecimiento continuo que se vislumbra en el horizonte.

El futuro de la inteligencia artificial y los pagos

La carta de Stripe es un testimonio del potencial de la inteligencia artificial y su impacto en el futuro de las transacciones digitales. Con un ecosistema en constante cambio, las empresas deben estar preparadas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La capacidad de incorporar IA en sus operaciones será, sin duda, un factor diferenciador en la competitividad de las empresas.

A medida que las startups de IA continúan floreciendo y evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas entre estas empresas y las plataformas de pago como Stripe. La colaboración entre la IA y las soluciones de pago puede abrir nuevas oportunidades de negocio y mejorar la eficiencia operativa de una manera sin precedentes.

La tendencia hacia la especialización en herramientas de IA específicas para la industria sugiere que estamos solo al principio de una nueva era en la que la tecnología no solo servirá como un complemento, sino que se convertirá en un componente esencial de las operaciones comerciales. Con una clara dirección hacia la integración de soluciones avanzadas y la adaptación a las necesidades del mercado, el futuro se presenta prometedor.

A medida que la inteligencia artificial continúa su avance, las empresas que reconozcan y aprovechen este cambio estarán mejor posicionadas para triunfar en el competitivo panorama empresarial del mañana.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Viajes accesibles

Rove democratiza millas aéreas para la Generación Z

El “travel hacking” permite a los viajeros aprovechar recompensas de aerolíneas. Max Morganroth, con su startup Rove, busca democratizar el acceso a millas, permitiendo acumularlas...

Crisis financiera

BluSmart enfrenta crisis financiera y protestas por salarios impagos

BluSmart, una startup de taxis eléctricos en India, enfrenta una crisis financiera grave tras detener operaciones y acumular deudas de 2.500 millones de rupias. Inversores...

Cierre empresarial

SimpleClosure revoluciona cierres empresariales con $15 millones de inversión

SimpleClosure, definida como "el Turbo Tax de los cierres", simplifica el proceso de disolución empresarial. Con un crecimiento notable y una inversión de $15 millones...

Inversión tecnológica

Amazon invertirá 4.000 millones en Chile para impulsar tecnología

Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en Chile para establecer una región de AWS, creando centros de datos y zonas de disponibilidad. Esto...

Analítica revolucionaria

WisdomAI transforma la analítica de datos con soluciones innovadoras

WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, revoluciona la analítica de datos al trabajar con datos "sucios" y ofrecer respuestas en tiempo real. Su enfoque innovador permite...

Financiación significativa

Ox Security obtiene 60 millones para fortalecer la seguridad AI

Ox Security ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B para abordar vulnerabilidades en el código generado por inteligencia artificial....

Banco digital

Finom recibe 92,7 millones para impulsar servicios a PYMES

Finom, un banco digital con sede en Ámsterdam, se enfoca en ofrecer servicios financieros innovadores para PYMES. Con una reciente inversión de 92,7 millones de...

Rejuvenecimiento celular

NewLimit recibe 130 millones para rejuvenecer células humanas

NewLimit, una startup de biotecnología, busca rejuvenecer células humanas mediante programación genética. Con una reciente financiación de 130 millones de dólares, la empresa avanza en...