Empresas | Inteligencia artificial

Workhelix potencia la IA en empresas con enfoque humano

La revolución de la inteligencia artificial en las empresas

En un mundo empresarial que se encuentra en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta transformadora que promete revolucionar la forma en que las organizaciones operan. Sin embargo, la realidad es que la implementación efectiva de la IA no es tan sencilla como parece. Muchas empresas se enfrentan al desafío de discernir entre las aplicaciones de IA que realmente aportan valor y aquellas que son meras modas pasajeras. En este contexto, surge Workhelix, una startup que se propone cambiar las reglas del juego.

La propuesta de Workhelix: una solución estructurada

Workhelix es una startup que combina la tecnología con servicios consultivos, diseñada para ayudar a las empresas a entender y monitorizar la automatización mediante IA. La clave de su metodología radica en desglosar los roles dentro de una organización en funciones y tareas específicas, evaluando cada una de ellas en términos de su idoneidad para la adopción de la IA. Este enfoque permite a las empresas trazar hojas de ruta claras sobre cómo y dónde implementar soluciones de IA, proporcionando también una herramienta para medir la eficacia de las tecnologías adoptadas.

La adopción de IA no se trata solo de integrar software, sino de entender cómo cada tarea puede beneficiarse de la automatización.

Un enfoque metódico y científico

James Milin, cofundador y CEO de Workhelix, señala que muchas organizaciones cometen el error de intentar aplicar IA a divisiones enteras, lo que dificulta la obtención de resultados significativos. “No es un enfoque sistemático y riguroso para adoptar IA generativa, y es parte de la razón por la que la gente se siente tan decepcionada,” afirma Milin. En lugar de ello, Workhelix propone un método más preciso: analizar todos los trabajos dentro de una empresa y descomponerlos en tareas más pequeñas, evaluando cada una de ellas para determinar su potencial de mejora mediante la IA.

Este enfoque metódico se basa en años de investigación sobre la relación entre tecnología y productividad, llevada a cabo por Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de Stanford y cofundador de Workhelix. Brynjolfsson ha dedicado más de una década a investigar la división entre la tecnología y la productividad, y ha llegado a la conclusión de que no todas las tareas pueden ser automatizadas de manera efectiva. “Hay tareas donde las máquinas son muy útiles, y otras donde los humanos son imprescindibles,” explica.

La combinación de expertos en IA y negocio

La fundación de Workhelix en 2022 fue el resultado de la colaboración entre Brynjolfsson, Andrew McAfee, co-director de la iniciativa del MIT sobre la economía digital, y otros destacados académicos. La idea detrás de la creación de esta empresa fue la necesidad de llevar su investigación a un público más amplio, integrando un componente de software que pudiera ser utilizado por las empresas para mejorar su rendimiento.

La metodología de Workhelix ha resonado con muchas organizaciones, y desde su lanzamiento, la empresa ha experimentado una demanda significativa por parte de clientes como Accenture, Wayfair y Coursera. Milin destaca que los primeros doce clientes de la empresa llegaron sin necesidad de publicidad pagada, lo que refleja el interés genuino por parte de las empresas en soluciones que realmente marquen la diferencia.

La combinación de consultoría y tecnología que ofrece Workhelix está cubriendo un vacío importante en el mercado.

Financiación y futuro de Workhelix

Recientemente, Workhelix ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 15 millones de dólares, liderada por AIX Ventures y con la participación de otros fondos como el AI Fund de Andrew Ng. Esta inversión permitirá a la empresa expandir su capacidad para rastrear un mayor número de tareas y KPIs (indicadores clave de rendimiento) a través de su software, al mismo tiempo que se desarrollan herramientas internas para los científicos de datos que trabajan directamente con los clientes.

Shaun Johnson, socio fundador de AIX Ventures, menciona que fue presentado a Workhelix a través del trabajo de Brynjolfsson en Stanford. “Entendí inmediatamente el problema que Workhelix estaba tratando de resolver,” asegura Johnson, subrayando el encaje perfecto entre los fundadores y el mercado. Este respaldo financiero permitirá a Workhelix no solo mejorar su producto, sino también seguir atendiendo la creciente demanda del mercado.

La dualidad del enfoque: tecnología y humanidad

Uno de los aspectos más interesantes del modelo de negocio de Workhelix es su combinación de software con un componente humano. En un entorno donde la prisa por la automatización es predominante, la empresa sostiene que la intervención humana sigue siendo crucial. Según Milin, este enfoque, aunque puede complicar la escalabilidad, garantiza que el impacto de la IA en las empresas sea real y medible. “No seríamos tan efectivos si solo fuéramos otra plataforma de software,” afirma.

Brynjolfsson enfatiza que la oportunidad de crear valor a través de la IA es inmensa. “Hay una oportunidad de un billón de dólares aquí para crear valor,” indica, resaltando que, aunque no planean capturar toda esa oportunidad, su objetivo es desbloquear el potencial que la IA tiene para ofrecer a las empresas.

La visión a largo plazo de Workhelix

A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando y convirtiéndose en una parte integral de las operaciones empresariales, la capacidad de las organizaciones para adaptarse y adoptar estas tecnologías de manera efectiva será crucial. Workhelix se posiciona como un líder en este espacio, ofreciendo un enfoque estructurado y basado en datos que permite a las empresas no solo integrar la IA, sino también medir su impacto y efectividad.

El futuro de la automatización en las empresas dependerá de la habilidad para identificar qué tareas pueden ser mejoradas mediante la IA y cuáles requieren la intervención humana. A medida que más empresas se den cuenta de la importancia de este enfoque, se espera que la demanda por soluciones como las que ofrece Workhelix siga creciendo.

Conclusiones del viaje de Workhelix

La historia de Workhelix es un claro ejemplo de cómo la combinación de investigación académica y experiencia empresarial puede dar lugar a soluciones innovadoras que abordan desafíos reales en el mundo corporativo. Con su enfoque metódico y su visión clara, Workhelix está allanando el camino para un futuro en el que la inteligencia artificial no solo sea una herramienta, sino un aliado estratégico en la búsqueda de la productividad y la eficiencia empresarial.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Búsqueda eficiente

ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado

ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...

Energía sostenible

Amogy capta 23 millones para transformar amoníaco en energía limpia

Amogy, una startup de Brooklyn, se especializa en la conversión de amoníaco en energía, captando 23 millones de dólares en financiación. Su tecnología innovadora permite...

Capital riesgo

GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones

GPx, fundado por Brian Singerman y Lee Linden, busca revolucionar el capital riesgo levantando 500 millones de dólares. Su modelo híbrido combina inversiones en fondos...

Capital riesgo

Matt Miller lanza Evantic con $355 millones para startups B2B

Matt Miller ha fundado Evantic, una firma de capital riesgo con $355 millones en financiación, centrada en startups B2B en Europa. Su experiencia en Sequoia...

Siembra inteligente

Rainmaker y Atmo fusionan tecnología para optimizar la meteorología

La colaboración entre Rainmaker y Atmo combina siembra de nubes e inteligencia artificial para mejorar la meteorología. Aunque enfrenta críticas en Texas, la sinergia promete...

Transformación empresarial

Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial

La adquisición de Praxis Labs por Torch transforma la formación empresarial, combinando inteligencia artificial y coaching. Este enfoque innovador promete desarrollar líderes competentes y empáticos,...

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...