La revolución de la inteligencia artificial en las empresas
En un mundo empresarial que se encuentra en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta transformadora que promete revolucionar la forma en que las organizaciones operan. Sin embargo, la realidad es que la implementación efectiva de la IA no es tan sencilla como parece. Muchas empresas se enfrentan al desafío de discernir entre las aplicaciones de IA que realmente aportan valor y aquellas que son meras modas pasajeras. En este contexto, surge Workhelix, una startup que se propone cambiar las reglas del juego.
La propuesta de Workhelix: una solución estructurada
Workhelix es una startup que combina la tecnología con servicios consultivos, diseñada para ayudar a las empresas a entender y monitorizar la automatización mediante IA. La clave de su metodología radica en desglosar los roles dentro de una organización en funciones y tareas específicas, evaluando cada una de ellas en términos de su idoneidad para la adopción de la IA. Este enfoque permite a las empresas trazar hojas de ruta claras sobre cómo y dónde implementar soluciones de IA, proporcionando también una herramienta para medir la eficacia de las tecnologías adoptadas.
La adopción de IA no se trata solo de integrar software, sino de entender cómo cada tarea puede beneficiarse de la automatización.
Un enfoque metódico y científico
James Milin, cofundador y CEO de Workhelix, señala que muchas organizaciones cometen el error de intentar aplicar IA a divisiones enteras, lo que dificulta la obtención de resultados significativos. “No es un enfoque sistemático y riguroso para adoptar IA generativa, y es parte de la razón por la que la gente se siente tan decepcionada,” afirma Milin. En lugar de ello, Workhelix propone un método más preciso: analizar todos los trabajos dentro de una empresa y descomponerlos en tareas más pequeñas, evaluando cada una de ellas para determinar su potencial de mejora mediante la IA.
Este enfoque metódico se basa en años de investigación sobre la relación entre tecnología y productividad, llevada a cabo por Erik Brynjolfsson, director del Laboratorio de Economía Digital de Stanford y cofundador de Workhelix. Brynjolfsson ha dedicado más de una década a investigar la división entre la tecnología y la productividad, y ha llegado a la conclusión de que no todas las tareas pueden ser automatizadas de manera efectiva. “Hay tareas donde las máquinas son muy útiles, y otras donde los humanos son imprescindibles,” explica.
La combinación de expertos en IA y negocio
La fundación de Workhelix en 2022 fue el resultado de la colaboración entre Brynjolfsson, Andrew McAfee, co-director de la iniciativa del MIT sobre la economía digital, y otros destacados académicos. La idea detrás de la creación de esta empresa fue la necesidad de llevar su investigación a un público más amplio, integrando un componente de software que pudiera ser utilizado por las empresas para mejorar su rendimiento.
La metodología de Workhelix ha resonado con muchas organizaciones, y desde su lanzamiento, la empresa ha experimentado una demanda significativa por parte de clientes como Accenture, Wayfair y Coursera. Milin destaca que los primeros doce clientes de la empresa llegaron sin necesidad de publicidad pagada, lo que refleja el interés genuino por parte de las empresas en soluciones que realmente marquen la diferencia.
La combinación de consultoría y tecnología que ofrece Workhelix está cubriendo un vacío importante en el mercado.
Financiación y futuro de Workhelix
Recientemente, Workhelix ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 15 millones de dólares, liderada por AIX Ventures y con la participación de otros fondos como el AI Fund de Andrew Ng. Esta inversión permitirá a la empresa expandir su capacidad para rastrear un mayor número de tareas y KPIs (indicadores clave de rendimiento) a través de su software, al mismo tiempo que se desarrollan herramientas internas para los científicos de datos que trabajan directamente con los clientes.
Shaun Johnson, socio fundador de AIX Ventures, menciona que fue presentado a Workhelix a través del trabajo de Brynjolfsson en Stanford. “Entendí inmediatamente el problema que Workhelix estaba tratando de resolver,” asegura Johnson, subrayando el encaje perfecto entre los fundadores y el mercado. Este respaldo financiero permitirá a Workhelix no solo mejorar su producto, sino también seguir atendiendo la creciente demanda del mercado.
La dualidad del enfoque: tecnología y humanidad
Uno de los aspectos más interesantes del modelo de negocio de Workhelix es su combinación de software con un componente humano. En un entorno donde la prisa por la automatización es predominante, la empresa sostiene que la intervención humana sigue siendo crucial. Según Milin, este enfoque, aunque puede complicar la escalabilidad, garantiza que el impacto de la IA en las empresas sea real y medible. “No seríamos tan efectivos si solo fuéramos otra plataforma de software,” afirma.
Brynjolfsson enfatiza que la oportunidad de crear valor a través de la IA es inmensa. “Hay una oportunidad de un billón de dólares aquí para crear valor,” indica, resaltando que, aunque no planean capturar toda esa oportunidad, su objetivo es desbloquear el potencial que la IA tiene para ofrecer a las empresas.
La visión a largo plazo de Workhelix
A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando y convirtiéndose en una parte integral de las operaciones empresariales, la capacidad de las organizaciones para adaptarse y adoptar estas tecnologías de manera efectiva será crucial. Workhelix se posiciona como un líder en este espacio, ofreciendo un enfoque estructurado y basado en datos que permite a las empresas no solo integrar la IA, sino también medir su impacto y efectividad.
El futuro de la automatización en las empresas dependerá de la habilidad para identificar qué tareas pueden ser mejoradas mediante la IA y cuáles requieren la intervención humana. A medida que más empresas se den cuenta de la importancia de este enfoque, se espera que la demanda por soluciones como las que ofrece Workhelix siga creciendo.
Conclusiones del viaje de Workhelix
La historia de Workhelix es un claro ejemplo de cómo la combinación de investigación académica y experiencia empresarial puede dar lugar a soluciones innovadoras que abordan desafíos reales en el mundo corporativo. Con su enfoque metódico y su visión clara, Workhelix está allanando el camino para un futuro en el que la inteligencia artificial no solo sea una herramienta, sino un aliado estratégico en la búsqueda de la productividad y la eficiencia empresarial.
Otras noticias • Empresas
Rove democratiza millas aéreas para la Generación Z
El “travel hacking” permite a los viajeros aprovechar recompensas de aerolíneas. Max Morganroth, con su startup Rove, busca democratizar el acceso a millas, permitiendo acumularlas...
BluSmart enfrenta crisis financiera y protestas por salarios impagos
BluSmart, una startup de taxis eléctricos en India, enfrenta una crisis financiera grave tras detener operaciones y acumular deudas de 2.500 millones de rupias. Inversores...
SimpleClosure revoluciona cierres empresariales con $15 millones de inversión
SimpleClosure, definida como "el Turbo Tax de los cierres", simplifica el proceso de disolución empresarial. Con un crecimiento notable y una inversión de $15 millones...
Amazon invertirá 4.000 millones en Chile para impulsar tecnología
Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en Chile para establecer una región de AWS, creando centros de datos y zonas de disponibilidad. Esto...
WisdomAI transforma la analítica de datos con soluciones innovadoras
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, revoluciona la analítica de datos al trabajar con datos "sucios" y ofrecer respuestas en tiempo real. Su enfoque innovador permite...
Ox Security obtiene 60 millones para fortalecer la seguridad AI
Ox Security ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B para abordar vulnerabilidades en el código generado por inteligencia artificial....
Finom recibe 92,7 millones para impulsar servicios a PYMES
Finom, un banco digital con sede en Ámsterdam, se enfoca en ofrecer servicios financieros innovadores para PYMES. Con una reciente inversión de 92,7 millones de...
NewLimit recibe 130 millones para rejuvenecer células humanas
NewLimit, una startup de biotecnología, busca rejuvenecer células humanas mediante programación genética. Con una reciente financiación de 130 millones de dólares, la empresa avanza en...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca