La búsqueda de la sostenibilidad en la industria petrolera
En los últimos años, la presión por parte de la sociedad y los gobiernos para abordar el cambio climático ha llevado a muchas empresas del sector energético a reconsiderar sus estrategias. En este contexto, la compra de la startup de captura de carbono Carbon Engineering por parte de Occidental Petroleum hace dos años fue vista como un movimiento innovador que podría marcar un cambio en la industria. Sin embargo, las recientes declaraciones de la CEO de Occidental, Vicki Hollub, han suscitado un debate sobre las verdaderas intenciones de la empresa detrás de esta adquisición.
La captura de carbono como estrategia de negocio
La adquisición de Carbon Engineering fue inicialmente celebrada como un paso hacia la sostenibilidad. Occidental había afirmado que utilizaría la tecnología para mitigar su impacto climático y trabajar hacia una producción de petróleo más limpia. Sin embargo, durante la reciente llamada de ganancias de la empresa, Hollub dejó claro que su enfoque ha cambiado. En lugar de ver la captura de carbono como una solución para reducir las emisiones, ahora la considera un medio para aumentar la producción de petróleo.
La CEO declaró que inyectar CO2 en los pozos para extraer más petróleo es esencial para aumentar la producción de crudo. Esta afirmación ha generado reacciones encontradas entre los defensores del medio ambiente y los analistas de la industria, quienes cuestionan la viabilidad de una estrategia que combina la captura de carbono con la extracción de combustibles fósiles.
El papel de los incentivos fiscales
Uno de los factores que ha impulsado la adopción de la captura de carbono es la legislación, como la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, que ofrece incentivos fiscales significativos para las empresas que utilicen CO2 capturado en la recuperación mejorada de petróleo. En concreto, se puede obtener hasta 130 dólares por tonelada métrica de CO2 inyectado, siempre que el gas se almacene de forma permanente bajo tierra. Este aspecto económico ha llevado a Occidental a considerar la captura de carbono no solo como una herramienta para reducir emisiones, sino como un medio para aumentar sus beneficios.
A pesar de que los precios del petróleo han fluctuado, la posibilidad de obtener ganancias mediante la venta de créditos de carbono y los incentivos fiscales ha llevado a Occidental a plantear un modelo de negocio que combina la extracción de petróleo con la captura de carbono. Esto plantea interrogantes sobre la sinceridad de las intenciones de la empresa en su búsqueda de sostenibilidad.
La historia de la captura de carbono en la industria petrolera
La relación entre la captura de carbono y la industria del petróleo no es nueva. Desde la década de 1970, las empresas han estado utilizando técnicas de inyección de CO2 en pozos de petróleo para maximizar la extracción. Aunque en sus inicios esta técnica se basaba en el uso de CO2 de depósitos subterráneos, con el tiempo ha evolucionado hacia la captura directa del aire.
En la década de 1980, el desarrollo de tuberías para transportar CO2 desde Texas marcó un hito en esta tecnología. Sin embargo, los bajos precios del petróleo hicieron que la adopción de estas técnicas fuera limitada. A pesar de los desafíos, algunas empresas han intentado avanzar en este campo. Un ejemplo es NRG Energy, que en 2017 puso en marcha Petra Nova, la primera instalación de captura de carbono vinculada a una planta de energía de carbón. Aunque logró capturar una parte significativa de las emisiones de CO2, la producción adicional de petróleo no cumplió con las expectativas, lo que llevó a su cierre en 2020.
La combinación de la captura de carbono y la producción de petróleo presenta tanto oportunidades como riesgos. Si bien puede contribuir a reducir las emisiones, también puede perpetuar la dependencia de los combustibles fósiles en lugar de acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias.
El futuro incierto de la captura directa de aire
La captura directa de aire, una tecnología utilizada por Carbon Engineering, tiene el potencial de proporcionar grandes cantidades de CO2. Sin embargo, la implementación de esta técnica sigue siendo costosa, con un costo que oscila entre 600 y 1.000 dólares por tonelada métrica de CO2 capturado. Este precio plantea serios desafíos para la viabilidad comercial de la tecnología, a menos que se cuente con un marco regulador que respalde su uso y ofrezca incentivos económicos.
La posibilidad de que los incentivos fiscales para la captura directa de aire sobrevivan a futuros cambios en la administración estadounidense es incierta. Sin embargo, dado el interés de las empresas petroleras en continuar sus operaciones, existe la posibilidad de que estos créditos fiscales se mantengan. Esto podría ofrecer un respiro a la industria mientras busca formas de equilibrar la producción de petróleo con la necesidad de abordar el cambio climático.
La tensión entre la sostenibilidad y la producción de petróleo
Las declaraciones de Hollub reflejan una tensión inherente en la industria petrolera. Mientras que muchas empresas están tratando de presentarse como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático, sus acciones a menudo contradicen sus palabras. La idea de que la captura de carbono se utilice para aumentar la producción de petróleo sugiere que, en lugar de una transición hacia una economía más sostenible, las empresas están buscando formas de seguir operando como siempre.
El dilema se intensifica al considerar el papel que jugarán los combustibles fósiles en la economía global en el futuro. Aunque muchos gobiernos han establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia del petróleo y el gas sigue siendo alta. En este contexto, la captura de carbono se presenta como una solución que podría permitir a las empresas continuar extrayendo recursos fósiles mientras afirman estar comprometidas con la sostenibilidad.
La opinión pública y la presión de los inversores
A medida que la conciencia pública sobre el cambio climático sigue creciendo, las empresas se enfrentan a una presión cada vez mayor para demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Los inversores también están comenzando a considerar el impacto ambiental de sus decisiones, lo que ha llevado a algunas empresas a cambiar sus estrategias. Sin embargo, las declaraciones recientes de Occidental indican que, aunque la presión por ser sostenibles es fuerte, la búsqueda de beneficios económicos a corto plazo sigue siendo un factor dominante.
El hecho de que Occidental esté utilizando la captura de carbono como una herramienta para aumentar la producción de petróleo pone de relieve la complejidad del problema. La industria petrolera se encuentra en un cruce de caminos: por un lado, existe la necesidad de adaptarse a un mundo que demanda más sostenibilidad, y por otro, la imperiosa necesidad de generar beneficios en un mercado cada vez más competitivo.
La visión a largo plazo
A medida que la tecnología de captura de carbono evoluciona y se vuelve más accesible, es posible que surjan nuevas oportunidades para que las empresas petroleras integren esta tecnología en sus operaciones de manera más efectiva. Sin embargo, esto dependerá en gran medida de la voluntad de la industria para cambiar su enfoque y de la presión que ejercen los gobiernos y los consumidores para que adopten prácticas más sostenibles.
La historia de la captura de carbono en la industria petrolera está marcada por avances y retrocesos, y las decisiones tomadas en el presente tendrán un impacto significativo en el futuro. Si las empresas como Occidental pueden encontrar una manera de equilibrar la producción de petróleo con un compromiso genuino hacia la sostenibilidad, podría abrir la puerta a un nuevo paradigma en el que la extracción de recursos fósiles y la protección del medio ambiente no sean mutuamente excluyentes.
En este contexto, la evolución de la tecnología y la legislación jugarán un papel crucial. La capacidad de la industria para adaptarse a las demandas de un mundo cambiante dependerá de su habilidad para innovar y encontrar soluciones que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.
Otras noticias • Otros
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...
Lo más reciente
- 1
Facebook Dating crece entre jóvenes con conexiones significativas
 - 2
Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos
 - 3
Inteligencia artificial busca soluciones energéticas sostenibles ante creciente demanda
 - 4
Inteligencia artificial y derechos de autor: conflicto creciente y urgente
 - 5
Flock Safety enfrenta críticas por fallas en ciberseguridad y transparencia
 - 6
La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades
 - 7
Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA
 
        
