Otros | Reciclaje sostenible

Novoloop recibe 21 millones para revolucionar el reciclaje de plásticos

La Revolución del Reciclaje: Novoloop y su Innovador Enfoque

La creciente preocupación por el impacto ambiental del plástico ha llevado a muchas empresas a buscar soluciones innovadoras. En un mundo donde solo el 9% del plástico se recicla, y la mayoría de este proviene de productos de un solo uso, como las bolsas de supermercado, es evidente que la situación requiere una intervención significativa. En este contexto, Novoloop, una startup californiana, ha surgido con un enfoque revolucionario para transformar estos plásticos problemáticos en materiales que otras empresas desean comprar.

Un Cambio de Paradigma en el Reciclaje

La problemática del reciclaje de plásticos no solo se basa en su diseño, que está destinado a ser desechado, sino también en los desafíos tecnológicos que conlleva su reciclaje. Novoloop ha desarrollado un proceso que no solo aborda estos problemas, sino que también crea un producto final que es atractivo para el mercado. La compañía ha completado recientemente una prueba exitosa en su planta de demostración, donde se ha demostrado que puede reciclar plásticos problemáticos en un material útil.

La planta es capaz de producir hasta 70 toneladas métricas de poliuretano termoplástico (TPU) al año, un material versátil que se puede utilizar en una variedad de productos, desde zapatillas deportivas hasta asientos de automóviles. La demanda de este material ha sido tan fuerte que la compañía ya está planeando la construcción de una instalación más grande para satisfacer las necesidades del mercado.

La CEO y cofundadora de Novoloop, Miranda Wang, afirmó: “Estamos agotados. Literalmente, cada vez que fabricamos algo, se agota”.

Inversión y Expansión

Para llevar a cabo sus ambiciosos planes de expansión, Novoloop ha cerrado recientemente una ronda de financiación Serie B de 21 millones de dólares. Este capital será utilizado para finalizar el diseño de su primera planta a escala comercial y comenzar su construcción. La ronda fue liderada por Taranis, un fondo de inversión perteneciente a la empresa de petróleo y gas Perenco, y contó con la participación de Valo Ventures y Shop Limited.

La ubicación de la nueva planta aún está por determinarse, pero Novoloop busca establecerse junto a una planta química existente que pueda ofrecer espacio y servicios. Esta estrategia no solo permite a Novoloop aprovechar recursos ya disponibles, sino que también facilita la colaboración con una empresa que puede operar la instalación mientras Novoloop se encarga de la tecnología y el marketing.

"A veces es difícil para ellos encontrar oportunidades de crecimiento. Esta es una manera de acceder a esa oportunidad de crecimiento sin tener que aprender un mercado completamente diferente", añadió Wang.

Innovación en el Material

El material reciclado que Novoloop produce, conocido como Lifecycled TPU, se obtiene a través de un proceso que descompone el plástico de polietileno en sus componentes básicos, los monómeros. A partir de estos, se sintetizan nuevos polímeros que tienen un valor superior al polietileno inicial. Aunque el material resultante es más caro que el virgen, Wang asegura que se encuentra "dentro del rango" de precios que el mercado puede soportar.

La experiencia de Novoloop con el TPU ha llevado a la empresa a explorar una nueva línea de negocio: el reciclaje mecánico de los residuos de TPU generados en las fábricas. Este enfoque no solo maximiza el uso de los recursos, sino que también incluye la adición de "mejoradores de rendimiento" para que el material reciclado se comporte de manera similar al material virgen.

Una Oportunidad Global

Al momento de construir su planta de demostración, Novoloop consideró varias ubicaciones, incluyendo Estados Unidos. Sin embargo, decidieron establecerse en India, donde Aether Industries ha construido una "planta de pilotos", un concepto que permite la producción de múltiples pequeños proyectos en un solo lugar. Esta experiencia, junto con la posibilidad de reutilizar equipos de proyectos desmantelados, hace que la construcción y operación de la planta de Novoloop en India cueste diez veces menos que en Estados Unidos.

Wang destaca que "ese es un entorno que no tenemos aquí". La decisión de trasladarse a India no solo se basa en la reducción de costos, sino también en la oportunidad de colaborar con una empresa que comparte su visión de innovación en el reciclaje.

La Sostenibilidad como Motor de Innovación

El enfoque de Novoloop no solo representa un avance en el reciclaje de plásticos, sino que también subraya la importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial. En un momento en que los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus elecciones, las empresas que pueden ofrecer soluciones sostenibles están en una posición ventajosa.

La demanda de productos fabricados a partir de materiales reciclados está en aumento, y las marcas están buscando activamente formas de incorporar estos materiales en sus líneas de producción. Novoloop, con su innovador proceso de reciclaje, está bien posicionada para aprovechar esta tendencia, ofreciendo a las empresas una alternativa viable a los materiales vírgenes.

Mirando hacia el Futuro

Con su reciente financiamiento y la planificación de una planta a escala comercial, Novoloop se encuentra en un punto crucial de su trayectoria. La empresa tiene el potencial de no solo transformar la manera en que se reciclan los plásticos, sino también de establecer un nuevo estándar en la industria. La colaboración con Aether Industries y la búsqueda de una ubicación estratégica para su planta son pasos fundamentales hacia la consecución de sus objetivos.

La visión de Novoloop de un futuro en el que los plásticos problemáticos se conviertan en recursos valiosos está más cerca de hacerse realidad. A medida que avanzan en la construcción de su planta, el mundo observará con interés cómo esta startup californiana está cambiando las reglas del juego en el sector del reciclaje.

La necesidad de soluciones efectivas para el reciclaje de plásticos es más urgente que nunca, y empresas como Novoloop están liderando el camino hacia un futuro más sostenible. Con su enfoque innovador y su compromiso con la calidad, están demostrando que es posible convertir residuos en recursos y contribuir a un planeta más limpio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Inundaciones infundadas

Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas

Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...

Hidrógeno sostenible

Grupo Techint redescubre proceso sostenible para producir hidrógeno limpio

Ingenieros del Grupo Techint descubrieron accidentalmente un proceso de pirólisis que produce hidrógeno y carbono a partir de metano. Olvidado durante años, ha resurgido en...

Terapia veterinaria

Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas

Gallant, una startup de San Diego, ha recaudado 18 millones de dólares para desarrollar la primera terapia con células madre para mascotas, enfocándose en la...

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...