Entretenimiento | Distribución innovadora

Olyn empodera cineastas independientes y transforma la distribución cinematográfica

Un nuevo enfoque en la distribución cinematográfica

La llegada de Olyn, una innovadora plataforma que redefine la distribución de películas, ha captado la atención del sector cinematográfico, especialmente en un momento en el que la industria busca alternativas a los gigantes del streaming como Netflix y Amazon. La reciente proyección de “Midas Man”, el biopic sobre Brian Epstein, en esta plataforma marca un hito significativo. A diferencia de otros lanzamientos que dependen de grandes plataformas, Olyn ofrece a los cineastas un modelo que les permite mantener el control sobre sus obras y maximizar sus ingresos.

La necesidad de un cambio en la distribución

La distribución de películas ha sido tradicionalmente un terreno difícil para los cineastas independientes. A menudo se ven atrapados en un ciclo en el que deben competir con las grandes producciones que cuentan con enormes presupuestos de marketing. Este nuevo enfoque representa una esperanza para muchos creadores que buscan alternativas a las prácticas convencionales que limitan su alcance y ganancias. Olyn se presenta como una solución que combina la tecnología con un modelo de negocio que se asemeja al comercio electrónico, permitiendo a los cineastas llevar sus obras directamente a los consumidores.

Olyn, fundada por un grupo de emprendedores que incluye a Ana Maria Jipa y Jeremias Buireo, no solo se trata de una plataforma de streaming; es un ecosistema diseñado para empoderar a los cineastas. La compañía permite a los creadores retener hasta un 90% de sus ingresos, lo que contrasta con los modelos tradicionales donde los ingresos son significativamente menores tras los acuerdos de licencias con las plataformas de streaming.

La posibilidad de obtener una mayor parte de los ingresos es un cambio radical para los cineastas independientes.

Un modelo basado en la comunidad

Uno de los aspectos más innovadores de Olyn es su enfoque en las recomendaciones sociales. En lugar de depender de algoritmos que dictan qué contenido se debe ver, Olyn permite que los cineastas trabajen en colaboración con influencers, críticos de cine y creadores de contenido para promocionar sus películas. Esta estrategia no solo fomenta una conexión más personal entre los cineastas y su audiencia, sino que también puede resultar en una mayor efectividad en la promoción de sus obras.

Jipa, la CEO de Olyn, destaca que la recomendación de una persona de confianza tiene un peso mucho mayor que cualquier sugerencia que pueda ofrecer un algoritmo. Este modelo de marketing basado en la comunidad se traduce en una mayor autenticidad y conexión emocional con el público, lo que puede ser crucial para el éxito de una película.

El sistema de análisis de Olyn también permite a los cineastas comprender mejor su audiencia, ofreciendo datos sobre quién está viendo sus películas, cuánto tiempo se quedan viéndolas y en qué países están teniendo más éxito. Esta información es invaluable, ya que les permite adaptar sus futuras producciones y estrategias de marketing a las preferencias de su público.

La lucha contra la piratería

Uno de los problemas más acuciantes que enfrenta la industria cinematográfica es la piratería. Muchos espectadores recurren a fuentes ilegales para acceder a películas que no están disponibles en su región. Olyn busca abordar este problema ofreciendo un acceso instantáneo y asequible a películas en todo el mundo. Si los consumidores pueden pagar y ver una película de inmediato, es más probable que elijan esta opción legal en lugar de buscar alternativas ilegales.

La idea de un acceso global también se alinea con la visión de Olyn de ser un punto de encuentro para cineastas de todo el mundo. Jipa ha expresado que la plataforma está diseñada para ayudar a los cineastas a romper las barreras geográficas y alcanzar audiencias que de otro modo no podrían llegar.

Empoderando a los cineastas

Perry Trevers, productor de Studio POW, que utilizó Olyn para distribuir “Midas Man”, considera que la plataforma representa un paso positivo hacia la autonomía creativa. “Olyn nos ha permitido pensar más allá de las plataformas tradicionales, permitiéndonos convertirnos en nuestro propio servicio de streaming”, afirmó Trevers. Este tipo de empoderamiento es esencial en una industria donde los cineastas a menudo se sienten limitados por las decisiones de los distribuidores.

El modelo de Olyn permite a los cineastas mantener el control sobre sus derechos y decidir cómo y dónde quieren distribuir sus obras. Esto no solo es beneficioso desde el punto de vista financiero, sino que también les da la libertad creativa que necesitan para experimentar y desarrollar nuevas ideas.

Una mirada a los retos

Sin embargo, el camino hacia el éxito no está exento de desafíos. Aunque Olyn ofrece un modelo atractivo, la responsabilidad de marketing y distribución recae en los cineastas. Esto puede ser un obstáculo, especialmente para aquellos que no tienen experiencia en el ámbito del marketing o no cuentan con los recursos necesarios para promover sus películas de manera efectiva.

Además, la competencia con los gigantes del streaming, que ofrecen una comodidad y un alcance que Olyn aún no puede igualar, representa un reto considerable. La capacidad de Olyn para atraer y retener a su audiencia dependerá en gran medida de la habilidad de los cineastas para generar interés y crear una comunidad en torno a sus proyectos.

La lucha por la atención del público en un mercado saturado es un reto que ningún cineasta puede ignorar.

El futuro de Olyn

El cofundador Malcolm Wood ha enfatizado que Olyn es, en esencia, “Shopify para cineastas”. Esta comparación destaca la ambición de la plataforma de convertirse en un punto de referencia en la distribución de películas independientes, ofreciendo las herramientas necesarias para que los cineastas puedan vender sus obras directamente al consumidor.

Con una financiación inicial de 2,8 millones de dólares, Olyn aún tiene un largo camino por recorrer. Sin embargo, su enfoque en el empoderamiento de los cineastas y su visión de un futuro donde los creadores tengan el control total sobre la distribución de sus obras podrían cambiar el panorama del cine independiente. La idea de que los cineastas puedan capitalizar directamente su trabajo y establecer relaciones duraderas con su audiencia es una propuesta tentadora que podría atraer a muchos creadores que buscan nuevas formas de hacer llegar sus historias al mundo.

Un enfoque de calidad

Uno de los aspectos que Olyn ha abordado es la calidad del contenido que se presenta en su plataforma. Jipa ha señalado que, aunque existe el riesgo de atraer contenido de baja calidad, la prioridad de Olyn es asegurar que las películas que se distribuyan cumplan con ciertos estándares. “Estamos estableciendo un tono al garantizar que las películas que se presentan en Olyn son de alta calidad”, afirmó.

La intención de la plataforma es evolucionar hacia un modelo en el que los cineastas tengan la última palabra sobre lo que se distribuye, evitando actuar como guardianes del contenido. Este enfoque podría dar lugar a una variedad más rica de narrativas y estilos, permitiendo que más voces sean escuchadas en un espacio que a menudo se siente monopolizado por unas pocas grandes producciones.

En definitiva, Olyn representa un cambio significativo en la forma en que se distribuyen las películas, ofreciendo una plataforma que no solo prioriza la rentabilidad de los cineastas, sino que también promueve un enfoque comunitario y colaborativo en la promoción de contenido cinematográfico.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Aumento precios

Plex aumentará precios y cambiará políticas a partir de abril

Plex aumentará los precios de su suscripción premium, Plex Pass, de $4.99 a $6.99 mensuales y de $39.99 a $69.99 anuales, a partir del 29...

Marketing revolucionado

Inteligencia artificial transforma el marketing de influencers eficazmente

La inteligencia artificial, a través de soluciones como Lyra de AMT, está revolucionando el marketing de influencers al optimizar la gestión de campañas, reducir tiempos...

Universo distópico

Los hermanos Russo exploran un mundo distópico en 'The Electric State'

"The Electric State", la nueva película de Netflix dirigida por los hermanos Russo, presenta un universo distópico de los años 90 donde los robots, lejos...

Vídeos éticos

Moonvalley lanza "Marey", la IA ética para vídeos personalizados

Moonvalley ha lanzado "Marey", un modelo de generación de vídeos basado en datos licenciados, que prioriza la ética en la IA. Ofrece personalización avanzada y...

Fusión innovadora

Scopely adquiere Niantic por 3.85 mil millones de dólares

La adquisición de Niantic por Scopely, valorada en 3.85 mil millones de dólares, busca potenciar experiencias de juego inmersivas y conectadas a la realidad. Con...

Injusticia económica

Artistas protestan por bajos pagos a pesar de ingresos crecientes

El informe "Loud & Clear" de Spotify revela un aumento en los ingresos por streaming, pero muchos artistas siguen protestando por la compensación insuficiente. A...

Lenguaje moderno

Periodismo moderno: Conectando con audiencias jóvenes en la era digital

La modernización del lenguaje en el periodismo responde a la necesidad de conectar con audiencias jóvenes y adaptarse a la era digital. Este cambio refleja...

Comunicación accesible

El podcasting transforma la comunicación y conecta a creadores

El podcasting ha revolucionado la comunicación al ser un medio accesible y en constante evolución. Permite a cualquier persona crear contenido con facilidad, fomenta la...