La revolución de las herramientas sin código
En el vertiginoso mundo empresarial actual, muchas pequeñas empresas se enfrentan al desafío de optimizar sus operaciones sin contar con un presupuesto considerable para contratar desarrolladores. La necesidad de crear portales para clientes o herramientas internas se convierte en una tarea monumental cuando se carece de los recursos necesarios. En este contexto, ha surgido una tendencia que está transformando la manera en que se desarrollan aplicaciones: las plataformas de desarrollo sin código.
Una de las herramientas que ha ganado popularidad en este ámbito es Softr, una plataforma que permite a cualquier persona, sin importar su nivel técnico, construir aplicaciones de manera intuitiva. Este enfoque está permitiendo que más de 600,000 usuarios, incluidos gerentes de proyectos, empleados de recursos humanos y profesionales del marketing, tomen las riendas de sus propios proyectos tecnológicos.
La evolución de Softr
Softr comenzó su andadura como una interfaz que operaba sobre Airtable, un producto de base de datos muy utilizado en el ámbito empresarial. Sin embargo, para el año 2025, la empresa ha anunciado cambios significativos en su producto. A partir de ahora, los usuarios ya no estarán restringidos a utilizar Airtable para el almacenamiento de datos. Podrán acceder a una variedad de bases de datos de terceros, desde soluciones amigables como Google Sheets y Notion hasta bases de datos más orientadas a desarrolladores, como PostgreSQL, MySQL y MariaDB.
La cofundadora y CEO de Softr, Mariam Hakobyan, comentó sobre esta evolución: “A medida que crecíamos, nos dimos cuenta de que muchas empresas simplemente no tienen datos en ningún lugar. Todo está en documentos manuales, papel y bolígrafo, correos electrónicos, hojas de cálculo, todo eso. Ese es un problema”.
Además, Hakobyan destacó que otro de los desafíos era la dispersión de los datos en múltiples herramientas: “Una parte de los datos estaba en HubSpot, otra en Google Sheets, y algo en una base de datos SQL. Así que nuestro objetivo era ser esta única fuente de verdad donde los usuarios pudieran construir aplicaciones sobre sus bases de datos dispersas para llevar a cabo ciertas actividades operativas”.
Un enfoque centrado en el usuario
El nuevo enfoque de Softr, que se presenta como una estrategia agnóstica a los datos, se complementa con una experiencia renovada para la construcción de aplicaciones. La plataforma proporciona un conjunto de bloques predefinidos que los usuarios pueden arrastrar y soltar para construir páginas con listas, gráficos, formularios, tablas, entre otros. Además, se han incorporado nuevas funciones de inteligencia artificial para facilitar aún más el proceso de creación de aplicaciones.
La orientación de Softr hacia herramientas internas y portales también ha llevado a la creación de un sistema de permisos. Por ejemplo, se pueden crear dos grupos de usuarios: uno para que los clientes solo puedan enviar formularios y ver ciertos datos, mientras que los empleados tienen acceso completo para ver y editar todos los datos de todos los clientes.
La simplicidad es clave para el éxito de Softr. “En el espacio sin código, Softr es conocido como uno de los más fáciles de aprender”, dijo Hakobyan. “Generalmente se encuentra entre las cinco mejores herramientas para comenzar tu viaje sin código porque es tan simple y fácil de usar.”
Futuras actualizaciones y funcionalidades
Softr no se detiene aquí. La empresa tiene planes para añadir flujos de trabajo y tablas en los próximos meses, lo que permitirá a los usuarios utilizar la plataforma sin necesidad de un almacenamiento de datos de terceros. Aunque algunos clientes ya cuentan con datos en cuentas de Google Sheets o Notion al probar Softr, estas nuevas funcionalidades podrían facilitar la integración para nuevos registros.
Hakobyan comentó: “Si tienes datos, genial, puedes integrarlos con tu aplicación. Si deseas construir una aplicación que no esté basada en una base de datos, también tenemos la solución para ti”. Este enfoque flexible y accesible está destinado a atraer a un público más amplio, permitiendo que más empresas se beneficien de las herramientas sin código.
Estrategia de negocio y crecimiento
Softr ha adoptado una estrategia freemium y se basa principalmente en el boca a boca para sus ventas. De los 600,000 registros en la plataforma, la empresa cuenta actualmente con aproximadamente 5,000 clientes de pago. Este modelo de negocio permite que los usuarios prueben la plataforma sin compromiso, lo que a su vez fomenta una mayor adopción.
En 2022, Softr recaudó 13,5 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, con FirstMark Capital liderando la inversión. Desde entonces, la empresa ha sido eficiente en el uso de su capital, operando sin un equipo de ventas formal. “Estamos casi en la rentabilidad”, aseguró Hakobyan, lo que indica un crecimiento saludable y sostenible para la empresa.
La fundadora y su equipo, compuesto por 45 personas distribuidas en 15 países, están trabajando arduamente para llevar Softr al siguiente nivel. Este enfoque global no solo les permite captar talento diverso, sino que también les brinda una perspectiva amplia sobre las necesidades y desafíos de las empresas en diferentes mercados.
La importancia del no-code en el futuro empresarial
El auge de las plataformas sin código representa una revolución en el desarrollo de software, democratizando el acceso a la creación de aplicaciones. Este fenómeno está permitiendo que pequeñas empresas, que anteriormente no podían permitirse el lujo de desarrollar soluciones tecnológicas personalizadas, ahora tengan la capacidad de hacerlo. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a estas empresas ser más competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.
A medida que la tecnología avanza, la demanda de soluciones personalizadas seguirá en aumento. Las plataformas sin código como Softr están bien posicionadas para satisfacer esta demanda, proporcionando a los usuarios las herramientas necesarias para transformar sus ideas en aplicaciones funcionales sin depender de desarrolladores externos.
La transformación digital está aquí, y las herramientas sin código son una parte fundamental de este cambio. “Queremos que todos los que no son desarrolladores puedan construir una herramienta”, afirmó Hakobyan, subrayando el objetivo inclusivo de Softr.
Desafíos y oportunidades en el camino
A pesar del crecimiento y la popularidad de las herramientas sin código, también existen desafíos que la industria debe enfrentar. La saturación del mercado con múltiples plataformas similares puede dificultar la diferenciación. Sin embargo, Softr ha encontrado su nicho al enfocarse en la facilidad de uso y la flexibilidad en la integración de datos.
A medida que continúan desarrollando nuevas funcionalidades y mejorando la experiencia del usuario, la empresa se encuentra en una posición única para capitalizar las oportunidades que surgen de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. La capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado será crucial para su éxito continuo.
Softr está en el camino de convertirse en un líder en el espacio de herramientas sin código, facilitando que las empresas construyan soluciones personalizadas de manera rápida y eficiente. La historia de esta empresa es un testimonio de cómo la innovación y la adaptabilidad pueden transformar el panorama empresarial, ofreciendo a las empresas las herramientas necesarias para prosperar en la era digital.
Otras noticias • Empresas
Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg
Jay Graber, CEO de Bluesky, causó furor en SXSW con una camiseta que burlaba a Zuckerberg. Su frase en latín, "Mundus sine Caesaribus", contrastó con...
Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica
Pete Florence, exinvestigador de DeepMind, ha fundado la startup de robótica Generalist AI, con el objetivo de crear robots de propósito general. La empresa ha...
Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente
Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...
Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora
Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...
Multiply Mortgage revoluciona el acceso a hipotecas personalizadas
Multiply Mortgage, fundada en 2022, ayuda a empleados a acceder a beneficios hipotecarios personalizados en un mercado competitivo. Ofrece asesoría, educación financiera y descuentos en...
George Barnes invierte en Hunted Labs para mejorar ciberseguridad
George Barnes, exdirector adjunto de la NSA, invierte en la startup Hunted Labs, centrada en la verificación de antecedentes de software. Esta colaboración entre experiencia...
Aletiq recauda 6 millones para digitalizar empresas industriales pequeñas
Aletiq, una startup francesa de software PLM, ha recaudado 6 millones de euros para ofrecer soluciones accesibles a empresas industriales medianas y pequeñas. Su plataforma...
Prezent recauda 20 millones para revolucionar presentaciones empresariales
Prezent, una startup que utiliza inteligencia artificial generativa para crear presentaciones impactantes, ha recaudado 20 millones de dólares para expandirse. Fundada por Rajat Mishra, busca...
Lo más reciente
- 1
Pruna AI lanza marco de compresión de modelos de IA
- 2
Evroc lanza nube hiperescalar para transformar Europa digitalmente
- 3
ClearGrid revoluciona la cobranza de deudas con inteligencia artificial
- 4
SoftBank compra Ampere Computing por 6.500 millones de dólares
- 5
Alphabet compra Wiz por 32.000 millones, potencia ciberseguridad
- 6
Noam Brown resalta la importancia del razonamiento en IA
- 7
La IA desafía la verificación de hechos y la confianza