Empresas | Éxito financiero

GTMfund cierra segundo fondo de 54 millones superando expectativas

Un nuevo horizonte para los fondos de capital riesgo

En un contexto donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, el capital riesgo se ha convertido en una de las herramientas más cruciales para fomentar el crecimiento de startups prometedoras. En este panorama, GTMfund, una firma de capital riesgo que ha sorprendido al sector, ha logrado cerrar su segundo fondo por 54 millones de dólares, superando su objetivo inicial de 50 millones. Este fondo es testimonio de la evolución del capital riesgo, donde los fundadores de startups y los operadores de empresas tecnológicas se convierten en los principales protagonistas de la inversión.

La llegada de los fondos liderados por operadores ha transformado la dinámica de la inversión en startups. En lugar de depender exclusivamente de inversores institucionales, cada vez más fondos están siendo gestionados por personas que han estado en la trinchera, enfrentándose a los mismos desafíos que las startups. Esto crea un entorno donde los inversores no solo aportan capital, sino también su experiencia, conocimientos y una red de contactos que puede ser vital para el éxito de las empresas emergentes.

En este nuevo modelo, los inversores limitados (LPs) son en su mayoría profesionales que han trabajado en empresas tecnológicas de éxito, como AWS, OpenAI y Snowflake.

La historia detrás de GTMfund

Max Altschuler, fundador y socio general de GTMfund, nunca imaginó que se convertiría en un pionero en este ámbito. Su trayectoria comenzó en Udemy, donde fue el empleado número ocho y desempeñó un papel crucial en el desarrollo del área de ventas de la empresa. Tras su paso por Udemy, se involucró en la comunidad de startups a través de SaaStr y lanzó su propio blog, Sales Hacker, que vendió a Outreach en 2018.

A medida que su red de contactos crecía, también lo hacían las peticiones de ayuda. Muchos profesionales de su entorno le preguntaban cómo podían empezar a invertir como ángeles. Esta demanda le llevó a la idea de crear un fondo que no solo aportara capital, sino que también proporcionara apoyo estratégico a las startups en las que invertía.

Así nació GTMfund, que rápidamente se convirtió en un éxito. Altschuler lanzó su primer fondo en 2021, con la participación de aproximadamente 250 operadores y unos pocos inversores institucionales. Con este respaldo, GTMfund pudo invertir en empresas que se han convertido en referentes en el ámbito tecnológico, como Writer, Atlan y Vanta. La estrategia era clara: combinar capital con la experiencia de los LPs para ayudar a las startups a escalar.

El primer fondo sentó las bases para el crecimiento del segundo, que ha atraído a 300 LPs y a seis instituciones de renombre, incluyendo Bain Capital Ventures y HarbourVest. Este crecimiento no solo refleja la confianza en la estrategia de GTMfund, sino también la creciente demanda de fondos que comprenden el valor de la experiencia operativa.

La importancia de la comunidad

Uno de los aspectos más destacados de GTMfund es su enfoque en la creación de una comunidad activa y colaborativa. Los LPs tienen la opción de participar en diferentes niveles, desde inversores silenciosos hasta aquellos que se involucran profundamente en el apoyo a las startups. Esta flexibilidad ha permitido a GTMfund construir una comunidad sólida, donde los LPs pueden compartir experiencias y conocimientos.

El fondo organiza eventos como cenas y retiros anuales, donde los miembros pueden interactuar y colaborar, fortaleciendo así las conexiones entre inversores y emprendedores.

La idea detrás de esta estructura comunitaria es que los LPs no solo aporten capital, sino que también actúen como mentores para las startups. Muchas de estas empresas emergentes carecen de la experiencia necesaria en estrategias de ventas y contratación, áreas donde los LPs pueden ofrecer un valor significativo. Este enfoque colaborativo es una de las razones por las que GTMfund ha logrado destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Estrategia de inversión y enfoque en el crecimiento

El segundo fondo de GTMfund tiene como objetivo respaldar aproximadamente 40 empresas en etapas tempranas, centrando su atención en rondas de pre-semilla, semilla y ocasionalmente Series A. Las inversiones oscilarán entre medio millón y 1.5 millones de dólares, lo que permite a GTMfund diversificar su cartera y apoyar a una variedad de startups en diferentes sectores.

Este enfoque en etapas tempranas es estratégico, ya que muchas de las startups más exitosas del mundo comenzaron con una pequeña inversión que les permitió crecer y escalar. La capacidad de GTMfund para identificar oportunidades en este espacio es un testimonio del profundo conocimiento y la experiencia de su equipo de operadores. Altschuler destaca que el fondo se centra en empresas que tienen un enfoque claro en la estrategia de "go to market" (GTM), un área donde muchas startups enfrentan dificultades.

El conocimiento acumulado por los LPs en sus respectivas empresas les permite identificar rápidamente el potencial de una startup y ofrecer asesoramiento en áreas críticas. Esta combinación de inversión y mentoría es lo que diferencia a GTMfund de otros fondos de capital riesgo más tradicionales.

La evolución del capital riesgo

La historia de GTMfund es parte de una tendencia más amplia en el mundo del capital riesgo, donde los fondos liderados por operadores están ganando popularidad. Otros ejemplos incluyen Operator Collective, fundado por Mallun Yen, que ha tenido éxito en la recaudación de fondos y en la creación de un portafolio impresionante. Asimismo, Coalition, liderado por Ashley Mayer, es un ejemplo reciente de cómo este enfoque está resonando en la comunidad de inversores.

Este cambio en el panorama del capital riesgo se debe en parte a la creciente demanda de inversiones más personalizadas y orientadas al valor. Los inversores están buscando formas de involucrarse más allá de simplemente aportar capital. La experiencia operativa se ha convertido en un activo valioso, y los fondos que pueden ofrecer este tipo de apoyo están en una posición privilegiada para atraer tanto a inversores como a startups.

Un futuro prometedor

A medida que GTMfund avanza con su segundo fondo, las expectativas son altas. Con una sólida red de LPs y una estrategia clara centrada en el apoyo a las startups, el fondo está bien posicionado para continuar su trayectoria de éxito. La combinación de capital y experiencia operativa es un modelo que está resonando en el ecosistema de startups, y la creciente popularidad de los fondos liderados por operadores sugiere que este enfoque ha llegado para quedarse.

La capacidad de GTMfund para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y su compromiso con el apoyo a las startups son aspectos que, sin duda, marcarán la diferencia en su capacidad para atraer nuevas oportunidades. En un mundo donde la innovación es clave, el papel de los fondos de capital riesgo como GTMfund será fundamental para impulsar la próxima generación de empresas tecnológicas.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cuidado innovador

Innovación fintech transforma el cuidado a largo plazo en África

La evolución del cuidado a largo plazo y el ecosistema fintech en África destacan la importancia de la planificación anticipada y la innovación. Startups como...

Sostenibilidad eficiente

Sotira impulsa sostenibilidad con IA para monetizar inventarios excedentes

Sotira, una startup estadounidense, utiliza inteligencia artificial para ayudar a las empresas a monetizar su exceso de inventario, reduciendo desperdicios y beneficiando a comunidades con...

Moda sostenible

La moda se transforma hacia la sostenibilidad y la transparencia

La industria de la moda enfrenta un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por la reventa de prendas y la tecnología. Empresas como Archive promueven modelos...

Fintech inclusiva

Khazna revoluciona servicios financieros para trabajadores de bajos ingresos

Khazna, una fintech egipcia, está transformando el acceso a servicios financieros para trabajadores de ingresos bajos y medios. Con 63 millones de dólares en financiación,...

Camiones autónomos

Waabi y Volvo desarrollan camiones autónomos para 2025

Waabi y Volvo Autonomous Solutions han unido fuerzas para desarrollar camiones autónomos, buscando transformar el transporte de mercancías. La colaboración combina la tecnología innovadora de...

Revolución analítica

Neuralk-AI revoluciona análisis de datos tabulares para minoristas

La inteligencia artificial aplicada a datos tabulares está en auge, con startups como Neuralk-AI liderando el camino. Su enfoque en la automatización y optimización para...

Regulación tecnológica

Adam Candeub se une a la FCC para reformar la Sección 230

Adam Candeub se une a la FCC como asesor legal, prometiendo un cambio en la regulación tecnológica, especialmente en la Sección 230. Su enfoque busca...

Gobernanza corporativa

Absolución de Jay Y. Lee reaviva debate sobre gobernanza en Corea

La absolución de Jay Y. Lee, presidente de Samsung, por la fusión de Cheil Industries y Samsung C&T, reaviva el debate sobre la gobernanza corporativa...