IA | Transformación digital

IA generativa revoluciona la creación de vídeos para empresas

La revolución de la creación de vídeos impulsada por la inteligencia artificial

La inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en que las empresas producen contenido visual, y el lanzamiento de herramientas innovadoras como Velocity está llevando esta transformación a un nuevo nivel. La capacidad de generar vídeos a partir de una única imagen o una breve descripción ha abierto un abanico de oportunidades para las marcas, que ahora pueden crear contenido atractivo de manera rápida y a un coste mucho más bajo que en el pasado. Este avance no solo promete revolucionar el marketing digital, sino que también podría modificar la manera en que los consumidores interactúan con los productos en línea.

La producción de vídeos suele ser costosa y laboriosa, lo que ha limitado la capacidad de las empresas para crear contenido audiovisual. Sin embargo, con la llegada de estas nuevas herramientas basadas en IA, esto está cambiando radicalmente.

La llegada de Velocity

La empresa Avataar, respaldada por Peak XV y Tiger Global, ha lanzado Velocity, una herramienta que permite crear vídeos de productos a partir de un enlace. Este lanzamiento no solo representa una competencia directa a gigantes como Amazon y Google, que también están explorando herramientas de vídeo impulsadas por IA, sino que además establece un nuevo estándar en la creación de contenido promocional. La capacidad de crear vídeos de forma automatizada abre la puerta a que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, pueda producir contenido visual atractivo sin necesidad de una inversión monumental.

Velocity ha sido diseñada para ser una solución eficaz que ayuda a las marcas a crear vídeos personalizados para sus productos. Esto es especialmente útil para aquellos artículos que no tienen un presupuesto asignado para la producción de vídeos. Al permitir que las empresas generen vídeos informativos sobre una amplia gama de productos, Avataar busca mejorar las tasas de conversión y la experiencia del cliente.

La estrategia detrás de Avataar

Fundada en 2015 por Sravanth Aluru, un ex empleado de Microsoft y Deutsche Bank, Avataar ha evolucionado desde sus inicios, que se centraban en la creación de experiencias interactivas y modelos 3D para comercio electrónico. Con más de 55 millones de dólares en financiación, la compañía ha cambiado su enfoque hacia la producción de vídeos mediante el uso de inteligencia artificial. Avataar se ha convertido en un referente en el sector, buscando no solo facilitar la creación de vídeos, sino también asegurarse de que estos sean de alta calidad y relevantes para el consumidor.

Aluru ha destacado que, aunque los modelos 3D y las experiencias interactivas tienen una tasa de conversión más alta, los vídeos generan un mayor compromiso entre los usuarios. Por lo tanto, aunque la tasa de conversión pueda ser inferior, la amplitud del público que interactúa con los vídeos compensa esta diferencia.

La importancia de la calidad en la presentación de productos

Uno de los puntos fuertes de Velocity es su capacidad para personalizar vídeos de productos de manera efectiva. Avataar ha recogido una gran cantidad de datos sobre diferentes productos a través del renderizado 3D, lo que le permite a la herramienta ofrecer presentaciones precisas y atractivas. La calidad en la presentación de productos es crucial; los errores en los vídeos pueden dañar la percepción de la marca y afectar las decisiones de compra de los consumidores.

Aluru enfatiza que sus modelos son capaces de entender las diferentes subcategorías de productos y los atributos asociados a cada uno. Por ejemplo, el enfoque de presentación de un martillo será muy distinto al de un teléfono inteligente. Esto permite a Avataar crear narrativas visuales más efectivas, que no solo informan al consumidor, sino que también generan un valor aspiracional alrededor del producto.

La experiencia del cliente en el centro

Avataar ha declarado que su herramienta Velocity no solo se centra en la creación de vídeos, sino también en mejorar la experiencia del cliente. La experiencia del cliente es un aspecto fundamental en el comercio electrónico y, mediante el uso de vídeos informativos, las empresas pueden guiar a los consumidores a través del proceso de compra de una manera más efectiva. La narrativa visual no solo proporciona información, sino que también ayuda a contar una historia en torno al producto, lo que puede ser decisivo en el momento de la compra.

La empresa ha construido salvaguardias para garantizar la seguridad de la marca y la precisión de los productos, permitiendo que un modelo verifique la exactitud de la creación y rechace cualquier salida que no cumpla con los estándares establecidos. Este enfoque garantiza que los vídeos generados sean de alta calidad y estén alineados con la identidad de la marca.

Avataar ha lanzado una API que permite a las empresas integrar su herramienta de creación de vídeos en sus plataformas, facilitando aún más la automatización del proceso de generación de contenido.

La opinión de los expertos en la industria

Amir Konigsberg, un inversor y fundador de la desaparecida startup de comercio electrónico Twiggle, ha comentado sobre el potencial de las herramientas de generación de vídeos en el ámbito de las ventas en línea. Según él, la generación de vídeos a partir de enlaces de productos es una extensión natural de la automatización de los procesos de comercio electrónico. Sin embargo, advierte que la clave está en la originalidad y en cómo estos vídeos pueden destacar entre la multitud.

Konigsberg menciona que, aunque ya existen varias empresas que abordan aspectos de la creación de vídeos, el verdadero desafío radica en diferenciarse y garantizar la consistencia en la calidad del contenido. Con el avance de los modelos de inteligencia artificial, sugiere que estas herramientas están empezando a ser efectivas para un uso masivo, lo que podría cambiar el panorama del marketing digital en el futuro cercano.

El futuro de la creación de contenido

La capacidad de generar vídeos de manera automatizada representa una oportunidad sin precedentes para las empresas que buscan mejorar su presencia en línea y atraer a más consumidores. La producción de contenido visual, que tradicionalmente ha sido un proceso costoso y complicado, ahora puede ser accesible para una amplia gama de negocios. Esto podría resultar en una saturación del mercado, pero también en una innovación constante en la forma en que se presenta el contenido.

La implementación de herramientas como Velocity podría llevar a un aumento significativo en el uso de vídeos en las estrategias de marketing digital, lo que, a su vez, podría resultar en una mayor participación de los consumidores y un incremento en las conversiones. La creación de contenido visual a través de la inteligencia artificial no es solo una tendencia, sino una evolución necesaria en un mundo donde la atención del consumidor es cada vez más escasa.

La combinación de datos, tecnología y creatividad podría permitir a las marcas contar historias más profundas y significativas, estableciendo conexiones más fuertes con sus clientes. En este nuevo entorno digital, la capacidad de adaptarse y evolucionar será clave para el éxito a largo plazo de las empresas en el mercado.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Desafío simulado

Desafío en IA: Simulación de bola rebotando revela diferencias

La comunidad de IA se enfrenta a un desafío al simular una bola rebotando en una forma rotativa, revelando diferencias en el rendimiento de modelos...

IA autónoma

OpenAI lanza IA autónoma que transforma interacciones digitales y plantea riesgos

La introducción de Operator, el primer agente de IA autónomo de OpenAI, y la iniciativa World de Sam Altman buscan integrar agentes de IA en...

Privacidad comprometida

OpenAI enfrenta críticas por retención de datos de usuarios

OpenAI ha generado controversia con su herramienta Operator al retener datos de usuarios durante 90 días, superando los 30 días de ChatGPT. Esta política, justificada...

Asistente innovador

Perplexity Assistant revoluciona la interacción con IA, enfrenta desafíos

Perplexity Assistant, un innovador asistente virtual impulsado por IA, transforma la interacción con aplicaciones y dispositivos, ofreciendo respuestas actualizadas y acciones automatizadas. A pesar de...

Automatización segura

OpenAI lanza Operator, un agente de IA para automatizar tareas

OpenAI ha lanzado Operator, un agente de IA que automatiza tareas en la web, como reservas y compras. Con un enfoque en la seguridad, requiere...

Modelos compactos

Hugging Face lanza modelos compactos para democratizar inteligencia artificial

Hugging Face ha lanzado los modelos compactos SmolVLM-256M y SmolVLM-500M, capaces de analizar imágenes, vídeos y texto en dispositivos con recursos limitados. Estos modelos, accesibles...

Simulaciones avanzadas

Coval revoluciona la IA con simulaciones avanzadas y financiación

Coval, fundada por Brooke Hopkins, ofrece simulaciones avanzadas para evaluar el rendimiento de agentes de IA, optimizando su adopción en empresas. Con una creciente demanda...

Cambio paradigmático

Inteligencia artificial avanza hacia modelos del mundo revolucionarios

La inteligencia artificial está a punto de experimentar un cambio paradigmático, según Yann LeCun. Se prevé el desarrollo de "modelos del mundo" que permitirán a...