El adiós de Epicery: un cambio de paradigma en la entrega de alimentos en Francia
La escena de la entrega de alimentos en Francia ha experimentado un cambio drástico en los últimos años. Un claro ejemplo de esta transformación es el anuncio de que Epicery, una startup francesa de entrega de alimentos, cesará sus operaciones tras nueve años de servicio. Este hecho, que se hará efectivo el próximo martes, marca el fin de una era para una plataforma que, a pesar de sus dificultades financieras recientes, intentó ofrecer a los clientes y a los negocios locales una forma innovadora de conectarse.
La decisión de cerrar las puertas de Epicery responde a un entorno económico adverso y a una creciente competencia en el sector de la entrega de alimentos. En un comunicado dirigido a sus clientes, el equipo de Epicery explicó que los retos económicos y financieros a los que se han enfrentado durante los últimos meses han resultado insuperables, a pesar de los esfuerzos realizados para mantener la operatividad de la empresa.
Un modelo de negocio en tiempos difíciles
Epicery se centraba en la entrega de productos alimenticios premium y locales, lo que le permitió destacar en un mercado que, con el tiempo, se ha vuelto cada vez más competitivo. Sin embargo, el aumento de la inflación y la posterior reconsideración del gasto en alimentos por parte de los consumidores afectaron gravemente su modelo de negocio. A pesar de que la empresa había alcanzado un pico de ventas durante la pandemia de COVID-19, su EBITDA negativo de -4,69 millones de euros en 2023, con ventas de solo 2,57 millones de euros, refleja una situación insostenible.
A lo largo de sus años de operación, Epicery logró atraer a unos 25,000 clientes recurrentes y colaboró con aproximadamente 1,100 tiendas locales, principalmente en París y Lyon.
El cofundador y CEO de Epicery, Édouard Morhange, expresó su orgullo por haber introducido a los minoristas locales en el comercio electrónico durante la última década. Sin embargo, su optimismo no fue suficiente para evitar el cierre. La compañía, que había crecido gracias a la demanda de entrega de alimentos durante el confinamiento, no logró adaptarse a un entorno pospandémico donde los consumidores volvían a los comercios locales.
La competencia en el sector de la entrega de alimentos
El panorama de la entrega de alimentos en Francia ha cambiado drásticamente desde que Epicery comenzó a operar en 2016. En sus inicios, la competencia era limitada; empresas como Take Eat Easy, que cerró en 2016, no representaban una amenaza significativa. Sin embargo, con la llegada de gigantes como Deliveroo y Uber Eats, así como la aparición de nuevos actores en el mercado, la presión competitiva se intensificó.
La falta de visibilidad y escala de Epicery en comparación con estos competidores fue un factor crucial en su declive. A pesar de contar con una base de clientes leales, la empresa no logró escalar su modelo de negocio lo suficiente como para ser rentable en un mercado que exigía cada vez más rapidez y eficiencia en las entregas.
Un cambio en la estrategia corporativa
La situación de Epicery también estuvo marcada por su relación con Geopost, una de las empresas que había adquirido una participación mayoritaria en la startup. La asociación parecía prometedora en su momento, especialmente dado que Geopost estaba invirtiendo en servicios de entrega de última milla, de los cuales Epicery era un usuario importante. Sin embargo, en los últimos meses, Geopost decidió desvincularse de varias startups, incluido Stuart, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de Epicery.
Geopost, tras realizar un análisis exhaustivo de la situación financiera y operativa de Epicery, llegó a la conclusión de que la rentabilidad a corto y medio plazo de la empresa se había visto severamente afectada por la evolución del mercado de entrega de alimentos.
Esta decisión de reestructuración se enmarca en un contexto donde la entrega de alimentos ha tenido que adaptarse rápidamente a las cambiantes preferencias de los consumidores y a la creciente competencia de empresas emergentes que ofrecen servicios similares.
La importancia del legado de Epicery
A pesar del cierre de la empresa, el impacto de Epicery en el ecosistema local de alimentos no puede subestimarse. Elsa Hermal, cofundadora de Epicery, comentó que la plataforma logró aportar entre un 10% y un 20% en ventas a las tiendas locales con las que trabajaba. Este hecho se convierte en un hito significativo para los comercios que pudieron experimentar una digitalización que, de otro modo, podría haber tardado más en llegar.
Hermal, ahora coach empresarial e inversora de impacto, subrayó la importancia de que los minoristas locales hayan tenido la oportunidad de explorar el comercio electrónico, incluso en un mercado tan complicado. Según ella, la experiencia adquirida por los comerciantes podría facilitar el regreso de modelos similares en el futuro, dado que ahora tienen una idea más clara de lo que implica vender en línea.
El futuro de los empleados de Epicery
La despedida de Epicery también implica el futuro de sus empleados, que se han visto afectados por el cierre de la empresa. Geopost ha asegurado que cada uno de ellos recibirá apoyo del equipo de recursos humanos para discutir oportunidades dentro del grupo o para ayudarles a encontrar nuevos empleos. Este tipo de atención al personal es crucial en momentos de transición y puede hacer la diferencia en la reubicación laboral de los trabajadores afectados.
Nicolas Machard, emprendedor francés y fundador del marketplace de alimentos Pourdebon, también subsidiaria de Geopost, ha expresado su confianza en que los empleados de Epicery encontrarán nuevas oportunidades rápidamente. La red de contactos y el apoyo de Geopost podrían facilitar la reintegración de estos trabajadores en el sector, que sigue en constante evolución.
Mirando hacia adelante: la digitalización de la industria alimentaria
A pesar de la salida de Epicery del mercado, el cofundador Édouard Morhange ya está trabajando en un nuevo modelo que promete avanzar en la digitalización de la industria alimentaria, tanto en Francia como en el extranjero. Este enfoque en la digitalización es crucial, ya que el sector alimentario sigue enfrentando desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
La pandemia ha dejado claro que la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad. Los comercios locales que se han aventurado en el mundo digital ahora tienen una base sólida sobre la que construir y mejorar su oferta. Con el crecimiento de las compras en línea y la demanda de entrega a domicilio, la necesidad de soluciones innovadoras en este sector es más apremiante que nunca.
El futuro de la entrega de alimentos en Francia puede estar en manos de nuevas iniciativas que, inspirándose en las lecciones aprendidas de Epicery, puedan crear un modelo más robusto y sostenible. La experiencia de Epicery, aunque desafiante, podría servir como un valioso punto de referencia para futuras startups que busquen introducirse en un mercado que, a pesar de su complejidad, sigue ofreciendo oportunidades significativas para la innovación y el crecimiento.
Otras noticias • Empresas
LinkedIn lanza herramientas de IA para mejorar búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo en LinkedIn puede ser frustrante debido a la alta competencia. Para mejorar esta experiencia, la plataforma ha lanzado herramientas de inteligencia...
Microsoft lanza Copilot Chat para democratizar IA en empresas
Microsoft ha lanzado Copilot Chat, un plan de pago por uso que integra IA en Microsoft 365, buscando democratizar su acceso en empresas. Aunque ofrece...
Nelly revoluciona la atención sanitaria con su plataforma digital
Nelly, una startup de Berlín, busca transformar la atención sanitaria mediante su plataforma digital que optimiza la gestión de citas y datos de pacientes. Con...
Nvidia invierte en MetAI y revoluciona la automatización industrial
La inversión de Nvidia en MetAI, una startup taiwanesa que crea gemelos digitales "SimReady" rápidamente, impulsa la convergencia de IA y automatización industrial. MetAI reduce...
Intel escinde su brazo de capital de riesgo para mayor autonomía
Intel ha decidido escindir su brazo de capital de riesgo, Intel Capital, para convertirlo en un fondo independiente, buscando mayor autonomía y flexibilidad. Este movimiento...
Usuarios de Bench enfrentan crisis de acceso a datos financieros
La caída de Bench ha dejado a sus usuarios sin acceso a sus datos financieros, generando frustración y cuestionamientos sobre la ética empresarial en el...
Powerset empodera a fundadores para invertir en startups colaborativas
Powerset, fundado por Jake Zeller y Jonathan Swanson, permite a fundadores invertir en startups, promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo. Este fondo descentralizado fomenta...
Crecimiento en inversión tecnológica francesa enfrenta retos y oportunidades
El ecosistema tecnológico francés muestra un crecimiento en inversión, especialmente en inteligencia artificial, aunque enfrenta retos como la disminución de financiación británica y un aumento...
Lo más reciente
- 1
Generación Z usa ChatGPT en educación pero enfrenta riesgos educativos
- 2
ONU discute regulación del software espía comercial y polarización
- 3
Usuarios de TikTok migran a RedNote y aprenden chino
- 4
Samsung Unpacked el 22 de enero: Galaxy S25 y sorpresas
- 5
Escándalo en Boox revela propaganda china impulsada por IA
- 6
Loft Orbital recauda 170 millones y duplica ingresos en dos años
- 7
Biden restringe chips de IA, Trump promete simplificar regulaciones