El renacer del sector turístico en América Latina
El sector turístico, que fue uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19, está experimentando una notable recuperación en América Latina. Este renacer se pone de manifiesto con la reciente adquisición de Despegar, una de las agencias de viajes en línea más importantes de la región, por parte de Prosus, un conglomerado tecnológico controlado por Naspers. Esta transacción, valorada en 1.700 millones de dólares, subraya la confianza en la recuperación económica y en el potencial de crecimiento del turismo en el continente.
Un movimiento estratégico
Prosus ha tomado una decisión que no solo se alinea con su estrategia de expansión en América Latina, sino que también representa un cambio significativo en el paisaje del comercio electrónico en la región. La aprobación por parte del consejo de administración de Despegar para avanzar con esta operación está destinada a ser ratificada por los accionistas en una votación, que se espera que concluya en el segundo trimestre de 2025.
Este movimiento se produce en un contexto en el que se prevé que el PIB de América Latina crezca entre el 2% y el 3% el próximo año. Prosus, que ya posee plataformas como iFood y Sympla, espera que la adquisición de Despegar le permita beneficiarse de economías de escala, integrando sus operaciones para alcanzar una base de 100 millones de clientes en la región.
La estrategia de Prosus está diseñada para crear un ecosistema de negocios complementarios que se refuercen mutuamente, algo que es clave para su éxito en el competitivo mercado latinoamericano.
Despegar: un gigante en busca de revitalización
Despegar, con sede en Argentina y que cotiza en la bolsa de Nueva York, ha enfrentado desafíos significativos en la última década debido a la inestabilidad económica y social en la región. A pesar de estos retos, la compañía se ha mantenido como una de las marcas de viajes en línea más antiguas y grandes, con presencia en 19 mercados y una fuerte capacidad de adaptación.
A pesar de su valor de mercado de 1.240 millones de dólares a finales de la semana pasada, la oferta de Prosus de 19,50 dólares por acción representa una prima del 33% sobre ese precio. Sin embargo, es importante señalar que esta cifra aún es inferior al valor de mercado que Despegar alcanzó en su primer día de cotización en 2017, lo que refleja la montaña que ha tenido que escalar para volver a estar en una posición competitiva.
Beneficios para los consumidores
La adquisición de Despegar por parte de Prosus tiene implicaciones directas para los consumidores. Según Damián Scokin, CEO de Despegar, esta operación permitirá a la empresa ofrecer un portafolio ampliado de servicios, experiencias mejoradas, mayores beneficios de lealtad y soluciones más completas adaptadas a las necesidades de los usuarios.
La integración de Despegar en el ecosistema de Prosus puede transformar la experiencia del usuario, dándole acceso a una gama más amplia de servicios de viaje que van más allá de las reservas tradicionales.
Con la creación de un chatbot conversacional llamado Sofía y una oferta de servicios tanto directa al consumidor como en forma de marca blanca, Despegar ha mostrado su capacidad de innovación y adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Esto se traduce en aproximadamente 9,5 millones de transacciones anuales, lo que se traduce en 5.300 millones de dólares en reservas brutas, 706 millones de dólares en ingresos y 116 millones de dólares en EBITDA, según sus resultados del año fiscal 2023.
Un contexto de inversiones en el turismo
La adquisición de Despegar por parte de Prosus no es un caso aislado, sino que forma parte de una serie de inversiones recientes en el sector tecnológico relacionado con los viajes y el turismo. La semana pasada, Hostaway, una empresa que desarrolla software para el mercado de alquileres a corto plazo, recaudó 365 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por General Atlantic, un antiguo inversor de Despegar en sus días como empresa privada.
El interés en el sector de viajes y turismo está en auge, lo que sugiere que los inversores están apostando por un crecimiento sostenido en los próximos años. Con empresas como Despegar y Hostaway a la vanguardia, el potencial de innovación y expansión es significativo.
La competencia en el mercado de viajes en línea
Despegar no está sola en su búsqueda de revitalización. El mercado de viajes en línea en América Latina es altamente competitivo, con actores como Hotel Urbano y otros que luchan por captar la atención de los consumidores. La habilidad de Despegar para mantenerse relevante dependerá de su capacidad para innovar y ofrecer un valor añadido a sus clientes.
El enfoque de Despegar en la experiencia del usuario y la incorporación de tecnologías emergentes como chatbots y sistemas de inteligencia artificial son pasos en la dirección correcta. Sin embargo, la compañía deberá seguir evolucionando para no quedar atrás en un mercado que cambia rápidamente.
Un futuro prometedor
Con la adquisición de Despegar, Prosus no solo busca ampliar su presencia en el mercado de viajes, sino también integrar sus operaciones para crear un ecosistema más robusto. La combinación de la experiencia de Despegar en el sector turístico con la infraestructura tecnológica de Prosus podría dar lugar a una sinergia que beneficie tanto a los consumidores como a las empresas involucradas.
La recuperación del sector turístico en América Latina se encuentra en una fase crítica, y la inversión en empresas como Despegar es un indicativo de la confianza que los inversores tienen en su futuro. Con la mejora de las condiciones económicas y la creciente demanda de servicios de viaje, el momento es propicio para la innovación y la expansión.
Los próximos años serán cruciales para el sector, y la capacidad de las empresas para adaptarse y ofrecer servicios de calidad determinará su éxito en este entorno competitivo.
Otras noticias • Empresas
Bending Spoons transforma empresas en crisis con innovadora estrategia
Bending Spoons ha revolucionado la adquisición de empresas tecnológicas en crisis, como AOL y Vimeo, mediante un modelo de "compra, repara y mantén". Esta estrategia...
Find Your Grind revoluciona la orientación profesional para jóvenes
Find Your Grind, liderada por Nick Gross, transforma la orientación profesional para jóvenes, ofreciendo alternativas a carreras tradicionales. Con un enfoque holístico y tecnología innovadora,...
Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes
Revolut, valorado en 75 mil millones de dólares, ha atraído a inversores destacados y reportado un crecimiento del 72% en ingresos. Con una ambición de...
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Lo más reciente
- 1
Innovadores tecnológicos se reúnen en Palo Alto para avanzar en IA
- 2
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 3
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 4
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 5
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 6
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 7
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello

