IA | Inversión polarizada

Capital riesgo se polariza: IA brilla, otras startups luchan

La nueva era de las valoraciones en el capital riesgo

El mundo del capital riesgo ha experimentado un cambio significativo en los últimos tiempos, y muchos inversores se encuentran ante un panorama que dista mucho de ser homogéneo. A medida que las empresas comienzan a salir del túnel de la pandemia, los expertos señalan que el enfoque en el crecimiento se ha vuelto más crucial que nunca, a pesar de las dificultades que enfrentan muchas startups para conseguir financiación.

Las declaraciones de Tom Loverro, socio general de IVP, han resonado en el ecosistema emprendedor. Loverro ha afirmado que las empresas que han sobrevivido a los estragos de la pandemia deben centrarse en crecer, dejando atrás la mentalidad de recortes de costes. Sin embargo, la realidad para muchas de estas empresas es que la búsqueda de financiación a valoraciones más altas sigue siendo un desafío monumental.

La disparidad en las valoraciones

Brian Hirsch, cofundador de Tribeca Venture Partners, señala que la situación es compleja. A pesar de que algunas empresas han logrado captar la atención de los inversores, la gran mayoría sigue luchando para cerrar rondas de financiación a valoraciones aceptables. Según Hirsch, se estima que miles de empresas todavía enfrentan la incertidumbre de no saber si podrán continuar operando.

La situación se vuelve aún más crítica al observar los datos de valoración más recientes. Según un análisis de la plataforma de gestión de cap-tables Carta, se ha evidenciado una disparidad alarmante en las valoraciones de las empresas en distintas etapas de desarrollo. En el caso de las rondas de Serie B, el 10% inferior de los acuerdos se realizó a valoraciones pre-dinero de apenas 40 millones de dólares, mientras que el 10% superior alcanzó casi los 1.000 millones. Esta brecha pone de manifiesto que el capital riesgo se ha convertido en un relato de dos ciudades, donde las startups vinculadas a la inteligencia artificial parecen estar en una liga completamente diferente.

La diferencia en valoraciones es un indicativo claro de que el mercado se ha polarizado.

La polarización del mercado de startups

Las startups centradas en inteligencia artificial están experimentando un auge sin precedentes. Empresas como ElevenLabs y Cohere han logrado cerrar rondas de financiación a valoraciones estratosféricas, reflejando el entusiasmo del capital riesgo por la tecnología emergente. En contraste, las empresas que no se alinean con la tendencia de la IA enfrentan un futuro incierto, a pesar de contar con buenos modelos de negocio y crecimiento.

Hirsch destaca que las startups no vinculadas a la inteligencia artificial que obtuvieron financiación en rondas de Serie A hace 18 meses se encuentran en una situación complicada al intentar asegurar una ronda de Serie B. “Los fundadores de startups que no son de IA deben sentirse como si estuvieran en el instituto, y no los invitaran a la fiesta de los populares”, comenta Hirsch, aludiendo a la falta de interés que han experimentado estas empresas en el actual entorno de inversión.

Un enfoque diferente para las rondas de financiación

Ante esta polarización, Tribeca Ventures ha adoptado un enfoque diferente para ayudar a las startups más maduras. Su estrategia se centra en las empresas que han demostrado tener un flujo de ingresos estable, que supera los 20 millones de dólares, y que, a pesar de su crecimiento, se encuentran con valoraciones que no son sostenibles en el mercado actual. Esto representa un cambio significativo en la forma en que los inversores están dispuestos a participar en rondas de financiación.

La firma está dispuesta a valorar acuerdos en los que las startups se ven obligadas a reducir sus valoraciones a niveles que puedan ser más atractivos para los inversores. Este tipo de financiamiento es crucial para las empresas que, aunque estén en crecimiento, no logran captar el interés de los inversores en un entorno marcado por la aversión al riesgo.

El proceso de limpieza en el mercado puede durar varios años, y los inversores deben estar preparados para ello.

La importancia del apoyo de los inversores existentes

Uno de los factores que pueden ayudar a estas empresas a navegar por este panorama complicado es el apoyo de los inversores existentes. Muchos de ellos están dispuestos a proporcionar financiación adicional para mantener a flote a las empresas en las que han invertido previamente. Sin embargo, como señala Hirsch, a menudo necesitan un tercero, como Tribeca Ventures, para ayudar a valorar el acuerdo y determinar la viabilidad de la inversión.

Este enfoque no solo permite a las startups obtener el capital que necesitan para continuar operando, sino que también ayuda a estabilizar el mercado de capital riesgo en su conjunto. A medida que más empresas buscan adaptarse a un entorno que cambia rápidamente, la colaboración entre inversores y startups se vuelve fundamental.

El futuro del capital riesgo

El panorama actual del capital riesgo está marcado por una serie de desafíos y oportunidades. A medida que las empresas se adaptan a un mundo post-pandémico, los inversores deberán reevaluar sus estrategias y prioridades. El énfasis en la tecnología de inteligencia artificial continuará siendo un motor de crecimiento, pero no debe olvidarse el potencial de otras startups que, aunque no están directamente relacionadas con la IA, también tienen mucho que ofrecer.

La tendencia de polarización en el mercado sugiere que, si bien hay un camino claro hacia el crecimiento para las empresas de IA, las startups en otros sectores deben ser creativas y estratégicas en su enfoque para captar financiación. La capacidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado será crucial para su éxito.

Las palabras de Hirsch sobre el proceso de "limpieza" que aún queda por delante son un recordatorio de que, aunque algunos sectores están experimentando un crecimiento explosivo, otros aún deben enfrentarse a la dura realidad de la financiación en un entorno cambiante.

El capital riesgo, como todos los mercados, está sujeto a ciclos de auge y caída. La clave para los inversores y emprendedores será mantenerse informados y flexibles ante los cambios que puedan surgir en el futuro. A medida que las empresas continúan evolucionando y adaptándose, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas de inversión y qué nuevas oportunidades emergen en este entorno en constante cambio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Dilema ético

Inteligencia artificial: beneficios y riesgos para la salud mental

El avance de la inteligencia artificial plantea un dilema ético, ya que, aunque promete facilitar la vida, también puede afectar negativamente la salud mental de...

Código accesible

Vibe coding democratiza la creación de software sin formación

El desarrollo de software evoluciona con el "vibe coding", permitiendo a personas sin formación técnica crear aplicaciones. Startups como Shuttle facilitan la gestión de infraestructura,...

Gafas inteligentes

Sesame recauda 250 millones para gafas inteligentes con IA

Sesame, una startup innovadora, ha recaudado 250 millones de dólares para desarrollar un asistente de inteligencia artificial integrado en gafas inteligentes. Con un enfoque en...

Transformación ética

IA transforma el entretenimiento, pero plantea dilemas éticos

La revolución digital en el entretenimiento, impulsada por la IA, transforma la producción y consumo de contenido. Aunque ofrece oportunidades creativas, también genera preocupaciones sobre...

Navegador innovador

Atlas de OpenAI desafía a Google con búsqueda conversacional

OpenAI ha lanzado Atlas, un nuevo navegador que desafía la hegemonía de Google, ofreciendo una búsqueda conversacional innovadora. Con un enfoque en la experiencia del...

Regulación IA

Cloudflare pide regulación de IA para equilibrar competencia digital

Cloudflare aboga por una regulación más estricta de la IA en el Reino Unido, argumentando que Google tiene una ventaja injusta en la recopilación de...

Adquisición estratégica

Veeam compra Securiti AI por 1.725 millones de dólares

Veeam adquiere Securiti AI por 1.725 millones de dólares, fortaleciendo su posición en la gestión de datos y la inteligencia artificial. Esta transacción responde a...

Gestión automatizada

Codi transforma la gestión de oficinas con inteligencia artificial

Codi, una startup respaldada por Andreessen Horowitz, está revolucionando la gestión de oficinas mediante una plataforma automatizada que utiliza inteligencia artificial. Su enfoque reduce costos...